Ángel Fuentes (Burgos, 1996) afronta su cuarta temporada sub-23 en las filas del Baqué-Ideus-BH. Su triunfo el pasado fin de semana en Almagro ha puesto los focos sobre este rodador con buena punta de velocidad, que quiere ser profesional en 2019.
El Pelotón: Buenas tardes Ángel, y muchas gracias por sacar un hueco para hablar con nosotros.
Ángel Fuentes: Gracias a ti por llamar.
EP: ¿Has podido entrenar esta mañana?
Ángel: Sí, tuve clase y después he salido a entrenar. Ahora toca descansar para recuperar que el sábado corro en Zumaia.
EP: ¿Cómo van los estudios?
Ángel: Bien. Estoy en cuarto año de Ingeniería Electrónica. Digo año y no curso, porque no cojo todas las asignaturas. Aprieto en el primer cuatrimestre y matriculo todas, mientras que en el segundo solo curso algunas para poder competir y no arrastrarlas.
EP: No es fácil compaginar ciclismo y estudios…
Ángel: La clave de compaginar es no perder tiempo. Llevarlo al día. Si dejas los estudios para el final, te pilla el toro. Hay momentos complicados en la época de exámenes que no te centras ni en una cosa ni en otra pero al final logras sacarlo. Aún así, también tengo mis momentos de vaguería (risas).
EP: Podemos decir que has sido el primer ganador de la categoría élite y sub-23 en este 2018 en competición oficial.
Ángel: Ufff, pues sí. Las primeras carreras siempre se va con respeto y con ganas. Vas con la incógnita de si va a ser suficiente lo que has entrenado pero estoy súper contento por lo que he conseguido. Nunca sabes cómo va a ir la gente, no tienes referencias.
EP: ¿Inesperado?
Ángel: Yo sabía que venía en buena forma después de la concentración en Benidorm con el equipo. Pero nunca sabes cómo vas a rendir ni cómo van a ir los demás. Sí, se puede decir que fue inesperado.
EP: ¿Cómo se gesta esa victoria?
Ángel: Eran tres vueltas. Al principio de la tercera, después de la meta volante nos fuimos 25-30 corredores, colaboramos y abrimos hueco. Yo llegando soy rapidillo, sabía que podía ganar. Guardé en los repechos, iba fácil cerrando huecos… Mi compañero Marcos me colocó, salí segundo en última curva y pude pasar al que iba primero para ganar.
EP: Fue un final un poco movido.
Ángel: Ya lo creo. Saltaron en la última vuelta Romero (ULB Sports-Natural Greatness) y Eusebio Pascual (Mutua Levante-Bioracer) con otro compañero. Pero el resto de la escapada lo pudimos controlar y llegar todos juntos.
EP: Este año el Baqué-Ideus-BH no corre toda la Copa de España, concentra su calendario en País Vasco. ¿Qué más váis a correr?
Ángel: Hay todos los fines de semana carrera, así que aunque no disputemos la Copa, tenemos calendario de sobra. Además este año saldremos fuera a correr pruebas en Bélgica como Lieja o Ardenas.
EP: Personalmente, ¿cuáles son las carreras de ese calendario que más te gustan?
Ángel: Para mí las buenas, las que se adaptan a mis capacidades, son las que no tienen puertos largos. Una subida que no llegue a los 15 minutos la puedo pasar bien. Pero prefiero el sube y baja, los repechos. Zumaia, Laukiz, Amorebieta…
EP: ¿Qué tienen esas carreras para convencerte?
Ángel: Este año peso 4 kilos menos. No me sobraba grasa sino un poco de músculo y lo noto. El trabajo específico de gimnasio lo he notado. Y los datos dicen que voy mejor que en 2017.
EP: ¿Puede eso ayudarte a ser un corredor más completo y estar delante en pruebas que de otra manera se te hubieran atascado?
Ángel: Sí. Este año puede que me encuentre mejor en las carreras que antes no iba bien. Pero bueno, luego la carretera pone a cada uno en su sitio y también hay otros compañeros.
EP: Con los cambio que ha experimentado el equipo en cuanto a corredores, ¿cómo ves sus opciones de cara a la temporada?
Ángel: Este año hay muy buen equipo y muchas bazas. Subiendo, al sprint… Me encuentro muy cómodo, y sé cuál es mi papel. Estoy muy contento.
EP: Corredores como Miguel Ángel Fernández pueden tener un perfil parecido al tuyo…
Ángel: Sí. Pero bueno, cada carrera es un mundo. Creo que hay compañerismo y llegado el caso podemos hablar, ver cómo va cada uno… Y lo que he dicho antes. Hay mucho calendario.
EP: Cómo han ido los entrenamientos en invierno?
Ángel: Bien. Salgo con Carlos Barbero (Movistar Team), que es también burgalés. Me gusta entrenar pero la verdad es que tenía ganas de debutar.
EP: Pues debe ser exigente entrenar con él…
Ángel: Lo cierto es que sí, pero te viene bien para coger ritmo. Siempre te llevan con ese puntito que luego se agradece.
EP: Pero con el tiempo que hace en Burgos, te habrá tocado hacer rodillo…
Ángel: Uf rodillo no (risas). Si no queda más remedio lo hago, pero prefiero salir, hacer las series rápido y volver a casa antes de enfriarme. No tiene nada que ver.
EP: ¿Cuál es el futuro de Ángel Fuentes en el ciclismo?
Ángel: Espero que todo vaya bien y esta temporada pueda subir. Ya es mi cuarto año sub-23 y creo que es el momento apropiado.
EP: ¿A dónde te gustaría ir?
Ángel: Personalmente, quiero quedarme en España. Me gusta el calendario de aquí. De equipos, siendo de Burgos está aquí el Burgos-BH. Por cercanía y por el salto de calidad que han dado me gustaría poder terminar ahí.
EP: ¿Has tenido antes la idea de subir o has preferido esperar para seguir creciendo y lograr resultados?
Ángel: Nunca me han dado la oportunidad de subir. Pero creo que en amateur coges ritmo y experiencia y si subes en cuarto año estás mejor, más preparado. Cada temporada que pasa, entrenando lo mismo, tu cuerpo se hace, lo asimila y es más sencillo dar el salto.
EP: ¿Cómo afecta el Caso Froome al ciclismo?
Ángel: La imagen que da un referente en un caso como este hace mucho daño a nuestro deporte. Cuando compites, tienes que pensar que la gente va limpia, porque si no te desmotivas. Yo hago las cosas bien y te da rabia no estar en igualdad de condiciones. Los que lo hacen se engañan a sí mismos.
EP: Gracias por haber respondido a nuestras preguntas. Te deseamos mucha suerte y que reedites el resultado de principio de temporada.
Ángel: Gracias a vosotros y al trabajo que hacéis.
Una entrevista de Álvaro García para El Pelotón.net