NAIRO QUINTANA

Nairo Quintana es el favorito número 1 para hacerse con la victoria en el Giro de Italia. El ciclista colombiano, ganador del Giro en 2014, correrá la corsa rosa por segunda vez en su carrera deportiva. Chris Froome parece imbatible en el Tour, por lo que Quintana querrá llegar a julio con los deberes hechos y sin presión. El recorrido del Giro le beneficia, con etapas de montaña muy duras donde, en un principio, es superior a cualquier otro rival. Pese a que la contrarreloj también ocupa un papel protagonista en este Giro, Quintana no se defiende nada mal sobre la cabra pero, aunque no cuaje buenas actuaciones en las dos etapas cronometradas, tiene montaña de sobra para marcar diferencias. El ganador de la última Vuelta a España contará con un gran equipo a sus espaldas, pero en esta ocasión no podrá confiar en un Contador que le saque las castañas del fuego, como ocurrió en Formigal. Si Quintana muestra su versión agresiva, su versión atacante, será difícil que no le veamos lucir la maglia rosa en Milán. Si vemos al Quintana calculador, frío, que prefiere ir a rueda y no atacar, es muy posible que la carrera se le ponga cuesta arriba. Ganador este año de la Tirreno-Adriatico y de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, Quintana ha acabado de afinar su forma en la Vuelta a Asturias. Sin duda, el corredor del Movistar es la rueda a seguir en este Giro de Italia.
VINCENZO NIBALI

Vincenzo Nibali portará el dorsal número 1 en el Giro del centenario, todo un honor para un corredor italiano. El ganador del Giro 2016 ha fichado por un Bahrain-Merida hecho por y para él en este Giro, con un grupo de su plena confianza cuyo único objetivo será apoyar y proteger a Nibali en las etapas decisivas. Aunque no tiene la capacidad de Quintana en la montaña, el corredor de Sicilia, que correrá súper motivado en el Etna ante sus paisanos, es hábil en todos los terrenos y en la tercera semana siempre muestra su mejor versión. El recorrido de este Giro no le viene nada mal, con varias etapas favorables para intentar una emboscada que deje fuera de juego a sus rivales y con dos contrarrelojes donde puede sacar tiempo a los escaladores puros. El año pasado ya demostró que nunca se le puede dar por muerto, y es que Nibali nunca se rinde y peleará por la maglia rosa hasta el último metro. La semana pasada ganó la clasificación general del Tour de Croacia, muestra de que ha llevado su preparación por la vía correcta y de que está preparado para luchar en en Italia. En el Giro del centenario (el séptimo que correrá en su carrera deportiva) peleará por ganar su quinta gran vuelta por etapas.
STEVEN KRUIJSWIJK

Steven Kruisjwijk habría ganado el Giro el año pasado de haber frenado un poco antes de una de las primeras curvas del descenso del Agnello. El holandés fue el gran dominador de la pasada edición de la corsa rosa hasta la penúltima etapa, donde una caída le hizo perder el liderato y le sacó del podio final. Si es capaz de volver a mostrar aquel estado de forma, Kruisjwijk podría aspirar a ganar el Giro. Al igual que el año pasado, el corredor del LottoNL-Jumbo se ha tomado la competición con mucha calma en la primera parte de la temporada, asegurándose así llegar fresco al Giro y poder pelear hasta el final. El punto débil del holandés reside en su equipo, muy débil de cara a la montaña en un Giro en el que se antoja clave tener compañeros que puedan arroparte en etapas peligrosas, donde la estrategia de carrera será decisiva. El año pasado no tuvo rival en la montaña hasta que se cayó, aunque en esta ocasión estará mucho más vigilado y no tendrá la libertad de la que gozaba el año pasado, donde en un principio no era favorito para la victoria en la general hasta que se hizo con la maglia rosa. Parece difícil estar al nivel de Quintana en la montaña perom en plena forma, Steven Kruijswijk no andaría muy lejos del colombiano. El Giro le debe una. Veremos si cobra la deuda este año.
GERAINT THOMAS / MIKEL LANDA

Geraint Thomas y Mikel Landa compartirán el liderato del Team Sky en el Giro de Italia. Tras la decepción del año pasado con el español, el conjunto británico lleva en esta ocasión también a Thomas a Italia, aunque si Landa muestra el estado de forma que tuvo en 2015, acabará por delante de su compañero. Tras un 2016 discreto, el ciclista vasco no ha destacado demasiado en la presente temporada, aunque en el pasado Tour de los Alpes mostró una buena condición física y fue una pieza clave en la victoria de su compañero y ¿enemigo? Geraint Thomas. El británico es muy buen escalador, pero a muchos les cuesta verle pasando con los mejores la montaña más dura del Giro, por lo que es completamente lógico pensar que Landa, a al larga pero sólo si está al 100%, acabará superando a su compañero. A Thomas le favorecen las contrarrelojes y las etapas unipuerto, mientras que a Landa etapas como la 16º o la 19º le vienen como anillo al dedo. Hasta el momento, Thomas ha hecho mucha mejor temporada que su compañero, logrando una victoria de etapa en la Tirreno-Adriatico y llevándose la general del Tour de los Alpes. Será la carretera la que ponga a cada uno en su sitio y de un líder claro al equipo Sky, que tiene en el Giro de Italia su gran asignatura pendiente.
BAUKE MOLLEMA

La llegada de Contador al equipo Trek-Segafredo ha dejado a Bauke Mollema sin el liderato en el Tour de Francia, aunque el peleón corredor holandés ya ha declarado que lo entiende y que el Giro le atrae. Hasta su caída en la recta final de la carrera, Mollema fue el año pasado de los más fuertes en las montañas del Tour, por lo que en este Giro podría ser un candidato a la victoria si muestra por fin más regularidad y una mejor lectura de la carrera. Sólo ha disputado el Giro en una ocasión, en 2010, y finalizó en 12º posición. Ahora, a sus 30 años en plena madurez como ciclista, Mollema afronta uno de los mayores retos de su carrera deportiva. Si no quiere verse relegado en el equipo a una posición más discreta en los próximos años, debe demostrar en este Giro que puede pelear por la victoria en una gran vuelta. Comenzó el año ganando el Tour de San Luis, para después acudir al Abu Dhabi Tour (4º), a la Tirreno-Adriatico (9º) y a la Vuelta a Cataluña, donde abandonó. No se cuelga un dorsal desde hace más de un mes, por lo que es posible que a Mollema le cueste seguir el ritmo en las primeras etapas, pero su preparación está enfocada a acabar el Giro pletórico, por lo que su momento llegará a partir del ecuador de la carrera. El holandés se caracteriza por tener un día malo en el que suele perder todo lo que ha ido logrando poco a poco; de conseguir evitarlo por fin en este Giro, sería un hombre a tener muy, muy en cuenta de cara a la clasificación general.
THIBAUT PINOT

Tras darse de bruces dos años seguidos con el Tour de Francia, Thibaut Pinot ha decidido cambiar de objetivos y centrarse en el Giro del centenario. El francés, gran contrarrelojista pero mejor escalador, tiene ante si un recorrido perfecto para sus características, donde la montaña será importante pero podrá serlo tanto o más la contrarreloj tanto o más. Pinot ha realizado una temporada muy notable hasta el momento, logrando una victoria parcial en la Vuelta a Andalucía y siendo 3º en la Tirreno-Adriatico, donde casi bate a todo un Peter Sagan en una etapa de muros. En el Tour de los Alpes demostró que su preparación para el Giro ha ido por buen camino, puesto que ganó la última etapa y finalizó 2º en la general. Cumplirá 27 años a finales de mayo, justo el día después de que acabe el Giro. ¿Lo celebrará con una maglia rosa? Parece complicado, ya que la presencia de Nairo Quintana en la carrera limita mucho las opciones del resto, pero Pinot es un hueso muy duro de roer. En el Tour ha corrido muy presionado estos últimos años pero en el Giro, más liberado, puede dar rienda suelta a todo su potencial. Es posiblemente el ciclista más completo dentro los favoritos, por lo que nadie debería atreverse a descartar al corredor galo en la lucha por el rosa.