Tras la monumental victoria de Michal Kwiatowski en Vía Roma, vuelve mañana -con la 101ª edición del Tour de Flandes- el ciclismo más monumental. La máxima expresión de la emoción en el ciclismo para muchos -los enamorados de las clásicas- tuvieron en La Classicissima la primera entrega de los ya afamados Cinco Monumentos. Con Lombardía aún lejos -allá por octubre- Flandes, Roubaix y Lieja conforman el más puro placer primaveral de quienes amamos este deporte.
EDICIÓN 2016
Si espectacular fue la pasada Milán-San Remo, poco más podemos decir de la pasada edición de De Ronde. Tras acabar con su racha de segundos puestos con la victoria en la Gent-Wevelgem, Peter Sagan alzó los brazos en una de las ediciones más emocionantes que se recuerdan. En un duelo que quedará para la historia del ciclismo, Sagan doblegó a Fabian Cancellara -en su última visita a Flandes como ciclista profesional- y Sep Vanmarcke con un seco demarraje en el Paterberg.
Con Van Avermaet fuera de combate por una caída que acabó con sus ilusiones y con su clavícula derecha, Imanol Erviti fue otra de las sensaciones de la prueba. El navarro, apasionado de estas carreras, se filtró en la fuga de la jornada y logró concluir en un brillante top-10.
RECORRIDO
Como cada año, cotas y adoquines coronarán en Oudenaarde al más fiero León Flamenco. Con la vuelta del Kapelmuur -menos decisivo que en otras ocasiones, a 100 kilómetros del final-, la dupla Paterberg-Oude Kwaremont volverá a ser, sobre el papel, el momento decisivo de la prueba.
Con salida en Antwerpen y llegada en Oudenaarde, los ciclistas recorrerán 260 kilómetros y 18 muros -17 bergs y 1 muro para los belgas- hasta alcanzar la ansiada línea de llegada. Oude-Kwaremont, en tres ocasiones, y Paterberg en dos, ambos serán, a priori, las ascensiones más decisivas de las pruebas. Koppenberg, con rampas del 27%, y Taainberg, la cota conocida por ser la fuente de la mayoría de las exhibiciones de Tom Boonen, serán otros puntos candentes del recorrido de este año.
FAVORITOS
El duelo parece claro y evidente: Peter Sagan y Greg Van Avermaet. Sagan, vencedor de dos etapas de la Tirreno-Adriático y de la Kuurne-Bruselas-Kuurne, que acumula también el segundo puesto en la Milán-San Remo, frente a un Van Avermaet crecido tras sus triunfos en el Omloop Het Niuwsblad, la Gent-Wevelgem y el Record E3 Harelbeke. La batalla entre los dos grandes nombres del adoquín está servida.
No faltarán tampoco asistentes de lujo a tan concurrida y esperada batalla. Como en cada cita sobre el pavés, los ocho de Quick-Step asustan: el inquebrantable Tom Boonen -obsesionado con despedirse con gloria de aquellos lugares donde hizo historia- y un Philippe Gilbert, en racha como ya casi no recordábamos, serán los jefes de la escuadra belga. Stybar, Terpstra, Trentin, Lampaert, Vermote y Keisse completan el ocho.
Otros contendientes, también a buen nivel en pasadas pruebas, como Sep Vanmarcke, John Degenkolb, Alexander Kristoff, Jasper Stuyven, Tjis Benoot, Jens Keukeleire, Matthew Hayman, Luke Durbridge, Alexis Gougeard, Stijn Vandenbergh, Olivier Naesen, Alexey Lutsenko, Ian Stannard, Luke Rowe y Lars Boome serán otros nombres a tener en cuenta.
Ivan García Cortina (Bahrein-Merida) e Imanol Erviti (Movistar Team) volverán a ser las principales bazas españolas sobre los adoquines flamencos.