Tras un par de semanas de «descanso» en nuestro pelotón amateur, donde prácticamente el único vestigio de competición lo tuvimos el Jueves Santo en Durango, vuelve el ciclismo, y lo hace con uno de los fines de semana más intensos de toda la temporada, en el que en apenas 48 horas se solaparán multitud de pruebas por toda nuestra geografía nacional, cayendo la mayor relevancia en la sexta prueba de la Copa de España en la que será la última gran oportunidad para los escaladores en la Clásica Ciudad de Torredonjimeno.
Las tierras jienenses reciben con los brazos abiertos a un grupo de ciclistas que normalmente siempre dejan grandes proezas en Torredonjimeno, que por cierto en este 2017 cumple la edad de Cristo, es decir 33 ediciones, y es que recordemos que hace un año el Lizarte protagonizaba una gran prueba con Richard Carapaz y Héctor Carretero, ambos hoy ciclistas del Movistar, llegando de la mano a la meta, recayendo la victoria en el manchego, y con Marcos Jurado completando un podium excepcional para el conjunto navarro.
Veremos si este año los chicos del Lizarte repiten la historia de los dos últimos años con los triunfos de Jorge Arcas en 2015, y el ya citado de Carretero el año pasado, lo que a buen seguro, convendría y mucho a la emoción de la Copa de España, ya que esto querría decir que Sergio Samitier, líder sub23, sigue cercando al líder absoluto Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA), habiendo entre ambos una distancia de 35 puntos, que con aún tres pruebas por disputar es una renta poco significativa. Tampoco podemos descartar al tercero de esta Copa en discordia, Óscar Pelegrí (Caja Rural-RGA) que tendrá por delante dos pruebas muy favorables para él como el Memorial Xavi Tondo y el Gran Premio Macario.
En cuanto al recorrido de la prueba podemos señalar cambios en la primera parte de los 160 kilómetros, que a priori no deberían tener mucha relevancia en el desenlace de la carrera. El momento clave llegará como siempre con el encadenamiento a unos 50 kilómetros de meta de las subidas al Alto de Locubín, de primera categoría, y al Alto de Valdepeñas, de segunda categoría. El primero con sus más de 8 kilómetros con rampas muy constantes que siempre rondan el 7%-8%, y que en su parte final llegan a alcanzar los dos dígitos con tramos del 11%. Tras coronar Locubín, una breve bajada para empezar la ascensión a Valdepeñas, mucho más corto que el anterior, pero muy mantenido con una media continua entre el 7% y el 9%.

De su cima hasta meta restarán 40 kilómetros, que como se ha comprobado estos últimos años se hacen rapídisimos, y en los que generalmente se hace muy difícil poder cazar a los que hayan logrado conseguir una importante renta en las dos subidas, y es que a la cima de Valdepeñas se llega con la carrera completamente rota, lo que hace muy difícil la organización para poder perseguir, a lo que hay que añadir que hasta meta quedará un terreno muy favorable en el que se puede rodar muy rápido, y donde apenas hay un par de repechos ya en los alrededores de Torredonjimeno.
De la nómina de candidatos al triunfo, además de los citados tres reyes de la competición, Serrano, Samitier y Pelegrí, no podemos obviar a otros grandes escaladores como Juan Antonio López-Cozar (Fundación Euskadi) cuarto en la clasificación, que además estará acompañado por un Fernando Barceló en estado de gracia. También los chicos del Caja Rural-RGA que además de contar con el líder y el tercero de la general, siempre tienen bien cubiertas las espalas con ciclistas de la talla de Álvaro Cuadros, vencedor del Memorial Valenciaga, así como el propio Jaume Sureda o Manuel Sola. También los jóvenes valores del Polartec-Fundación Contador con Miguel Ángel Ballesteros, Diego Pablo Sevilla o Juan Camacho seguro que darán mucha guerra, u otros ciclistas importantes en las subidas como Eduardo Llacer (Aldro Team), Jesús Nanclares (Rías Baixas), Aleksander Grigorev (GSport), Nicolas Sessler (Lizarte) o Elías Tello (Kuota-Construcciones Paulino).
Todos ellos ofrecerán a buen seguro una gran carrera en la que puede ser una carrera muy definitoria en lo referente a la general final, ya que veremos si Samitier es capaz de acercarse o, incluso, adelantar a Serrano, o este aumenta la renta y pone tierra de por medio con sus rivales más directos.
Y ADEMÁS…
Pero no solo habrá ciclismo en el sur de España con una de las pruebas reinas de la Copa de España, y es que en el norte también podremos disfrutar de las bicicletas, sobre todo en el País Vasco con la disputa de dos pruebas del Torneo Lehendakari que sigue liderando Ibai Azurmendi (Fundación Euskadi) tras seis carreras. El sábado los corredores ser verán las caras en XXVII Memorial Sabin Foruria de Markina-Xemein en donde los Altos de Lekoiz y Milloi serán los jueces de los 104 kilómetros, subiéndose hasta en un total de cinco ocasiones entre los dos, estando el último, el de Milloi, a menos de 10 kilómetros de la meta.

Al día siguiente los ciclistas volverán a verse las caras en una prueba histórica como el Trofeo Eusebio Vélez de Durana que se quedará a una sola edición de cumplir las bodas de oro, teniendo que completar los ciclistas 122 kilómetros por un circuito muy repechero en el que se subirá varias veces el Puerto de Arlabán, con la cima por última vez a menos de 30 kilómetros de la llegada.
También habrá doble ración de carreras en Castilla y León, concretamente en Cuéllar, con el centro neurálgico el domingo en una tradicional prueba como la LIX Clásica de la Chuleta de 160 kilómetros, que reunirá a muy buenos ciclistas a pesar de coincidir con la Clásica de Torredonjimeno. El recorrido se basa en cinco vueltas a un circuito donde lo más duro siempre está en el paso por Cuellar hacia Torregutiérrez, donde está situada la meta, por lo que normalmente siempre acabamos viendo un pequeño grupo de ciclistas jugándose el triunfo en ese repecho final. El día anterior los ciclistas ya se habrán batido en la Cronoescalada al Castillo de Cuéllar, de apenas 2 kilómetros de distancia pero con auténticos rampones por encima del 10% y que además se ven endurecidos por la presencia del tan temido adoquín. Sin duda, esta prueba que este año cumple 10 años suele dejarnos imágenes preciosas.

También el sábado debemos destacar otra carrera con renombre en tierras gallegas como la 55ª Clásica de Pascua de Padrón de 123 kilómetros, donde lo más importante llega en los últimos 20 con las dos subidas al Alto de A Pereira y al Puerto de Formarís, este último con su cima a tan solo 10 kilómetros de meta.