En la reciente inauguración de la Copa de España Féminas Cofidis que tuvo lugar en Noja, se le rindió homenaje a la que ha sido una de las impulsoras de esta Copa en sus cuatro últimas temporadas: Cristina San Emeterio, natural de la villa y Presidenta de la Comisión de Féminas de la Real Federación Española de Ciclismo. Como ella misma refiere en la carta de despedida que reproducimos íntegra más abajo, han sido cuatro años de implicación para que el ciclismo femenino crezca en calidad y cantidad en nuestro país. A partir de ahora, Cris deja su puesto en la Federación para ocuparse de la sección élite féminas del Rio Miera Meruelo. Como no podía ser de otro modo, la antigua corredora seguirá vinculada al ciclismo femenino, aunque desde una posición bien distinta y, seguramente, bastante menos controvertida.
Por desgracia, sabemos por ella misma que hoy en día no hay relevo en la Comisión, con lo que la celebración de futuras pruebas se queda pendiente de un hilo. Aunque nos aseguraba que las pruebas de la Copa 2018 están garantizadas, nos queda el regusto amargo de saber que las féminas, hoy por hoy, están un poco menos representadas. Ojalá el tiempo nos quite la razón, pero nos entristece (y asusta) pensar que este puesto tan vital para el ciclismo femenino nacional ha quedado huérfano.
Por nuestra parte, dar las gracias de corazón a Cris por la disponibilidad, cordialidad y atención que siempre ha mostrado hacia nosotros. ¡Buen camino en tus nuevos proyectos y nos vemos en las carreras!

Estimado colectivo del ciclismo femenino,
Quería esperar al comunicado oficial, pero la temporada ya ha comenzado y mañana os veré a muchos de vosotros, por lo que creo que lo correcto es que conozcáis esta decisión.
En estas líneas, quiero comunicaros que aquí finaliza mi labor como responsable de la Comisión Nacional de Ciclismo Femenino. Hace una semana comuniqué esta decisión, tan difícil para mí, al presidente de la RFEC, al que agradezco la confianza en mi trabajo y la hago extensiva a aquellos que me han apoyado y colaborado de cerca. Pero, para continuar con este trabajo, no es necesario sólo el respaldo del presidente y el apoyo real de otros pocos dentro de esta federación, sino la colaboración y confianza plena de todos.
Hoy, quiero agradeceros de forma personal, a vosotros (medios de comunicación, organizadores, responsables autonómicos del ciclismo femenino, equipos, ciclistas y especialmente al grupo de personas que siempre me habéis ayudado), todo el apoyo y la confianza que he recibido por vuestra parte a lo largo de todo este tiempo y reconocer, por supuesto, vuestra implicación en todos estos años. Me consta que los comienzos no fueron sencillos, que todos hemos sentido en alguna ocasión que estábamos dando más que recibiendo, que es complicado ponerse en el lugar de otra persona o colectivo cuando los cambios llegan lentamente, pero hoy, gracias a la labor de todos, podemos ver el ciclismo femenino un poco más vivo. Hay que seguir siendo inconformista con lo que hemos conseguido hasta a la fecha, pero es un buen punto de partida para continuar creciendo.
Los medios de comunicación y redes sociales estáis haciendo una labor incalculable, no sólo dais el espacio que merece al ciclismo femenino, hacéis que todos a los que nos apasiona este deporte podamos seguir las temporadas de todas nuestras ciclistas, que conozcamos a las mejores ciclistas internacionales, que disfrutemos con cada competición y que seamos más conscientes que nunca de todo lo que mueve nuestro deporte.
A los organizadores, recordaros que es gracias a vosotros por lo que hablamos en 2017 de un calendario nacional femenino, vosotros decidísteis apostar por nuestro deporte y por nuestras ciclistas. Muchos sois grandes veteranos en la organización de pruebas ciclistas, que no solo continuáis apostando cada día por el ciclismo femenino, sino que habéis servido de impulsores para los jóvenes organizadores y, seguramente, para aquellos que se sumarán a este calendario. Hoy, todos sois referencia en el calendario del ciclismo nacional, habéis trabajado duro por vuestra prueba, habéis puesto mimo en cada detalle y me consta que seguís apostando por seguir haciendo grande el ciclismo femenino español. Tanto si este año estáis dentro del calendario como no, sentiros partícipes de esto, este calendario no se ha conseguido de la noche a la mañana, sino que todos los que habéis pasado por él, sois conscientes del trabajo y recursos que se necesitan para ello, sin que esto haya sido un motivo por el que abandonar, sino por el que coger impulso para seguir mejorando.
A los responsables del ciclismo femenino autonómico, cada vez sois más los que estáis consiguiendo que el ciclismo femenino exista en vuestra comunidad y además atraéis a ciclistas de otras comunidades para participar en vuestras actividades. Parece increíble como hace años todos envidiábamos el calendario y el ciclismo femenino vasco, calendario de referencia por excelencia, en calidad y en experiencia. Nos ha servido como referencia y ahora hay comunidades que ya no anhelan sino que han aprendido del ciclismo femenino vasco, han tomado decisiones acertadas y comienzan a ser referencia. Espero que esto sea el comienzo, y que los equipos y ciclistas no tengan que volver a esperar a una carrera nacional o trasladarse a cientos de kilómetros fuera de su comunidad para poder participar de forma regular en competiciones femeninas.
A los equipos, hacéis esfuerzos inmensurables por conseguir lo mejor para vuestras corredoras. Sois los responsables de formar a cada una de las ciclistas que tenemos hoy en nuestro país, los que habéis favorecido que los organizadores quieran continuar apostando por el ciclismo femenino. Vuestra confianza, participación y actitud deportiva y combativa hacen que las competiciones sean cada vez más espectaculares.
A las ciclistas, sois la imagen de vuestro equipo, hacéis grande a cada equipo del que formáis parte, a cada organizador de cada prueba en la que participáis y al ciclismo femenino español con el esfuerzo, con la combatividad que mostráis cada vez más en carrera y con el compromiso por vuestro deporte. Las jóvenes, aprended de las grandes campeonas que tenemos, son la imagen de vuestro futuro, ellas están llegando a lo más alto del ciclismo internacional con la mitad de recursos que ahora podéis tener, aprender a aprovechar cada oportunidad que os llegue y respetar a vuestras rivales, algún día serán vuestras compañeras.
Estos cuatro años he trabajado con aquellas personas que decidieron colaborar de forma voluntaria y en beneficio del ciclismo femenino. Gracias a todos y cada uno de vosotros por apostar por estos proyectos, tanto o más que yo. Hemos perseguido objetivos realistas e ineludibles para conseguir en un futuro, no lejano, que España sea una referencia a seguir en ciclismo femenino.
De esta experiencia me quedo con que hoy podemos celebrar una Copa de España para féminas, que nuestras ciclistas han podido disfrutar de actividades formativas adecuadas a su categoría y que cada vez está más lejana la precaria situación del 2013. A pesar de esto, aún estamos muy lejos de las grandes potencias del ciclismo femenino en cuanto desarrollo y organización de nuestro deporte. Se necesita tener a un grupo de personas con una misma idea de trabajo, con compromiso y nada conformista con lo que hemos conseguido. Se debería tener siempre presente un objetivo claro, para mí: alcanzar el nivel que nuestras ciclistas y nuestro deporte demanda actualmente. Hoy tenemos grandes campeonas internacionales, que deben ser reconocidas como tal, no con palabras sino con hechos y tratar de facilitar, tanto su trabajo y su dedicación, como el camino para la base.
Espero que nadie se haya sentido molesto por mi forma de trabajar, pues el objetivo de todas mis acciones, siempre ha sido el bien de nuestro deporte que las ciclistas puedan disfrutar de las oportunidades que me hubiera gustado tener como ciclista y que España llegue a ser una referencia de ciclismo femenino: se tiene potencial, se tienen recursos. Sólo hay que trabajar.
Me entristece no continuar trabajando por conseguir estos objetivos, pero espero y confío en que se continuará con esta labor, desde la Comisión Nacional de Ciclismo Femenino y la propia RFEC y esto se verá reflejado en nuestro deporte, del que seguiré siendo partícipe.
Sinceramente, gracias por vuestra confianza durante estos cuatro años.
Nos vemos en las competiciones,
Atentamente,
Cristina San Emeterio