El Pelotón: ¿Quién es Isaac Cantón?:
Isaac Cantón: Un joven de 20 años natural de un pueblo de la Mancha, Argamasilla de Alba, que disfruta montando en bicicleta y trabajando día a día para cumplir su sueño.
EP: ¿Por qué la bici?:
IC: La bici llegó a mi vida un poco tarde para conforme empieza la gente, era algo que me llamaba mucho la atención. De pequeño solía ir a ver carreras con mi padre.
EP: ¿Cómo empezaste?:
IC: Empecé justo después de acabar mi temporada jugando al futbol, y una tarde decidí coger la bici de mi padre y salir a dar una vuelta. Después fui enganchándome y saliendo con la grupeta del pueblo de la cual tengo muy buenos recuerdos, hasta que un día probé en una carrera y ponerme un dorsal.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
IC: Mi primera bicicleta fue una Otero de aluminio. Y ¡sí! La tengo en casa.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
IC: Me despierto temprano y desayuno tranquilamente unas tostadas y un vaso de leche y cereales, después salgo a entrenar y siempre suelo llegar al mediodía, menos algún día que toca hacer fondo y llego sin hora a casa, y por las tardes me gusta descansar y desconectar un poco.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento?:
IC: Cuando ves que todo trabajo tiene su recompensa y que cuando lo has dado todo en carrera no hay mayor satisfacción.
EP: ¿Y el peor?:
IC: Mi peor momento, y ese sí que sí le tengo puesto una cruz, fue mi segundo año como juvenil en el que si no pinche en todas las carreras que corrí de esa temporada poco le faltó, y en muchas de ellas a falta de pocos kilómetros para llegar a meta. Una de ella fue el Campeonato de España de contrarreloj.
EP: Ciclismo al 100% o además, ¿estudias o trabajas?:
IC: Ciclismo 100%, aunque una vez acabada la temporada ese mes de «relax» suelo ir algo típico y mítico de la Mancha como es la vendimia.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
IC: Más amigos, aunque una vez que comienza la carrera no hay amigos, jeje.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta o eres de los que prefiere rodar en solitario?:
IC: Suelo salir la mayoría de los días acompañado entre semana con los ciclistas que compiten de la zona, y los fines de semana que no compito me gusta estar con la grupeta del pueblo y pasar una bonita mañana de ciclismo junto a ellos.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
IC: Hay mucho nivel este año, la gente ha comenzado rapidísima. Apostaría por muchos de mis compañeros, y aunque no hemos empezado con buen pie, el año es largo y seguro que darán mucho que hablar. Destacaría a Diego Pablo Sevilla y Juan Camacho.
EP: ¿Qué tiene Isaac para que todo el que sigue de cerca y entiende de este mundillo que es el ciclismo amateur hable maravillas de él?:
IC: Me identifico como una persona tranquila, buen compañero de equipo y en la que una vez que se da la salida soy una persona valiente que no me guardo nada.
EP: Tras un año complicado con Infisport por todo lo que sucedió extradeportivamente hablando, te llegó la gran oportunidad de entrar en el Fundación Contador, ¿qué diferencias has encontrado más importantes entre un equipo y otro?:
IC: Una de las diferencias que mayor he encontrado en mi nuevo equipo esque se trabaja con una estructura de muy profesional, con muchos medios para ayudarnos día a día y poder estar más cerca de cumplir nuestros sueños. Es un privilegio poder estar en la Fundación Alberto Contador y poder estar rodeado de gente que ha formado parte del ciclismo como Rafa Díaz Justo o Gorka Beloki.

EP: Lo que no ha cambiado es uno de tus directores como es Gorka Beloki, un fenómeno sin duda. ¿Tuvo el que ver para que hoy estés en el equipo? ¿Cómo es tu relación con él?:
IC: Sí, él fue uno de los «culpables». Una vez que me enteré que él podía estar de director en este equipo, preferí venir a la Fundación, ya que además ha sido el equipo en el que siempre he querido estar, y que siempre me ha llamado mucho la atención. Poder seguir trabajando con Gorka en el equipo es una gozada, él siempre me ha transmitido mucha tranquilidad me ha hecho aprender y seguir madurando como ciclista y, sobre todo, me ha otorgado muchos valores de la vida. Mi relación con Gorka es muy buena, incluso se podría decir que somos un poco padre e hijo, hemos reído mucho y también alguna lagrimilla que otra. Si no hablo con él todos los días poco le falta. Si algún día logro ser ciclista profesional, él habrá tenido la mayor culpa.
EP: Hemos visto ya como Contador se ha podido ver cara a cara contra su «primer pupilo», Enric Más. ¿Isaac Cantón sueña con dentro de no mucho tiempo poder atacar y dejar atrás al de Pinto?:
IC: Aún queda mucho, pero que mucho trabajo por delante para poder atacar Alberto, jaja. Tuve la oportunidad de entrenar con él en la concentración en invierno e incluso poder hablamos, y ya tuve bastante con poder aguantar a su rueda. Solo le pediría que nunca se retire de la bici porque es de esos ciclistas que siempre nos hacen disfrutar, y nos enseñan que nunca hay que rendirse.
EP: ¿Eres de los que para montar en bici prefiere el frío o el calor?:
IC: Calor.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?:
IC: Sí. A la hora de guardarme el avituallamiento en los bolsillos del maillot siempre los llevo colocados de tal manera que las barritas van en uno, geles en otro y bollitos van en otro. También me gusta cargar el Garmin el día de antes de correr al 100% porque si mi cuentakilómetros no está al 100%, yo no estoy al 100%, algo que copié de mi compañero Jorge Pastor. Fuera de la bici no tengo ninguna manía.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?
IC: Las motos.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
IC: Poder tener regularidad todo el año. Me gustaría levantar los brazos si por mi fuera en todas las carreras, pero si tengo que destacar alguna, sería en alguna Vuelta como Bidasoa o Castellón.
EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?
IC: En la Etapa Reina del Tour de Francia.

EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?
IC: Te llevaría por la zona de las Lagunas de Ruidera.
EP: ¿De fondo o series?:
IC: Día de fondo con algunas series.
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
IC: No.
EP: ¿Cambio electrónico o del de toda la vida?
IC: El de toda la vida.
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?
IC: Positivo. Creo que nos puede venir muy bien como punto de motivación enfrentarnos contra ellos, y también para seguir creciendo como ciclista y ver nuestro nivel a la hora de medirnos contra profesionales.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?:
IC: Me es algo indiferente.
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con «droga»? ¿y de quién es la culpa?:
IC: Hay mucha gente que piensa o relaciona el ciclismo con “personas que se dopan”, y muchas veces es una sensación que da rabia e impotencia el no poder callarles la boca, porque cada uno es libre de decir o pensar lo que quiera, pero creo que todo esto ha venido muchas veces por culpa de la prensa o televisión, porque yo en la sección de deportes en un telediario nunca he visto un reportaje de ciclismo, solo dan cosas cuando ha salido un caso de positivo.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesionales, ¿qué te gustaría ser?:
IC: ¡Un gran Chef!
EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista? ¿Y lo peor?:
IC: Lo más bonito es ver cómo puedes llevar tu cuerpo al límite, de lo que es capaz de hacer, y sobre todo, cuando llevas mucho tiempo preparando una vuelta o varias carreras que tienes como objetivo y ves que todo trabajo tiene su fruto. Lo peor es cuando tienes una caída o una lesión, realmente lo pasas mal.
EP: ¿Tienes novia? ¿cómo lleva eso de «abandonarla» durante tanto tiempo al año?
IC: Sí. Lo llevamos los dos bien, aunque es cierto que es un poco duro cuando te marchas de casa y estas un tiempo fuera porque dejas atrás también a tu familia, tus costumbres…, o muchas veces cuando todos están en una comida familiar pues da rabia no poder estar con ellos.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?:
IC: Creo que todos los ciclistas ponemos el mismo ejemplo, porque es muy fácil. Ponerse al lado de las vías del tren e ir caminando por el andén lo más pegado posible, y cuando pase el tren sentir lo que todos nosotros sentimos muchos días.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
IC: Sí.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
IC: Montaña.

EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?
IC: Grandes Vueltas.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles «tan comerciales» que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?
IC: Mi opinión es positiva, porque creo que es parte del ciclismo, tiene que haber todo tipo de finales.
EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial
IC: Etapa reina del Tour de Francia.
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primera que haces?
IC: Cambiarme de ropa y comentar con los compañeros y el director cosas que han pasado en carrera.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?
IC: Los Hermanos Herrada, Jesús y José. Fuera del ciclismo admiro a Joaquín Sánchez y su Betis.
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o Una película, libro o canción que no te cansarías de ver, leer o escuchar?
IC: The Walking Dead.
EP: ¿Algo que realmente «te duela» no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?
IC: Todo tipo de bollería, jaja, aunque suene raro, me lo paso bien cuidándome.
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labro y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?:
IC: Daros las gracias en primer lugar por esta bonita entrevista, y segundo por poder tener este tipo de páginas que hace llegar noticias a mucha gente que sigue el ciclismo amateur muy de cerca.