El Pelotón: ¿Quién es Cristian Torres?:
Cristian Torres: Un joven de 21 años que vive en Caudete (Albacete) que disfruta montando en bicicleta.
EP: ¿Por qué la bici?:
CT: Porque es lo que me hace feliz.
EP: ¿Cómo empezaste?:
CT: Con 6 años y medio siempre iba por las tardes con la bici por la calle con los amigos, y la gente que montaba en bici me dijo si me gustaría empezar a correr, y así comenzó todo
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
CT: Sí por supuesto, una BH que aún la conservo, y le da uso un chico al que le gusta la bici.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
CT: Por la mañana me levanto sobre las 8:30 para desayunar, y sobre las 10-10:30 salgo en bici. Por la tarde aprovecho para descansar un poco, y después ver algún amigo o ir a darme un masaje.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento?:
CT: El mejor sin duda fue en Paris-Roubaix junior, entrar en el velódromo fue espectacular por el ambiente, por el recorrido, y por todo.

EP: ¿Y el peor?:
CT: El peor no sabría decirte un día concreto, pero cualquier carrera en la que tienes una caída siempre te acuerdas de ese momento.
EP: Ciclismo al 100% o además, ¿estudias o trabajas?:
CT: Ciclismo 100%.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
CT: Amigos. Son muchos años corriendo casi siempre con la misma gente y muchos de ellos acabas siendo compañeros de equipo o de selección algún año.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta o eres de los que prefiere rodar en solitario?:
CT: Los días de rodar y soltar prefiero salir con gente, pero los días que tocan series prefiero salir solo.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
CT: No sabría decirte a uno en concreto, hay mucho nivel y al final son muchos corredores los que pasan por un buen momento en toda la temporada, unos meses van mejor unos y otros meses otros.
EP: ¿Qué esperas de esta temporada en la que has arrancado tan bien?:
CT: Dar el máximo en cada carrera y disfrutar
EP: Verte a gran nivel a principio de año no nos puede sorprender porque ya que llevas dos años seguidos haciendo muy buenos papeles en Guadiana o Momparler. Este año rozaste ya el triunfo en Zamora, ¿te ves levantando los brazos en próximas carreras?:
CT: Verte te tienes que ver, porque si no nunca los levantarás. Siempre se sale con la intención de ir a ganar pero hay que buscar las carreras que más te benefician para el perfil de corredor que eres.
EP: ¿Cómo funciona un equipo por dentro como el Escribano Sports?:
CT: Es un equipo nuevo pero nadie lo diría, tiene unos medios y una infraestructura de 10, y un cuerpo técnico espectacular que hace que no nos falte de nada.
EP: ¿Eres de los que para montar en bici prefiere el frío o el calor?:
CT: Calor. Al final donde vivo es un clima caluroso.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?
CT: No, ninguna.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?
CT: Me gustan casi todos los deportes, pero siempre sigo el motocross, motogp, o formula 1.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
CT: Ser regular durante todo el año y dar la mejor versión. Ganar siempre es importante por lo tanto cualquier victoria sería bienvenida.
EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?
CT: Juegos Olímpicos.

EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?
CT: Tengo la gran suerte de tener terreno de todo tipo pero la zona de Onil, Ibi, Tibi, Jijona y Alcoy es una zona perfecta para la gente que monta en bici.
EP: ¿De fondo o series?:
CT: Series, se hace más entretenido.
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
CT: No.
EP: ¿Cambio electrónico o del de toda la vida?:
CT: Cambio electrónico.
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?:
CT: Positivo. Creo que vamos a coger bastante más ritmo y nivel de cara a las citas internacionales.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?:
CT: Sí.
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con «droga»? ¿y de quién es la culpa?:
CT: No da gusto oír esos comentarios, porque no ven ni saben todo el trabajo que un ciclista tiene que hacer.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesionales,¿qué te gustaría ser?
CT: No lo sé, pero algo relacionado con el ciclismo.
EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista? ¿Y lo peor?:
CT: Lo más bonito son todas las amistades que haces, los viajes, los hoteles y sitios que conoces. Y lo peor, podrían ser las caídas y no ver todo el tiempo que te gustaría a la gente que aprecias.

EP: ¿Tienes novia? ¿cómo lleva eso de «abandonarla» durante tanto tiempo al año?
CT: Sí. Siempre cuesta un poco estar lejos de la gente que quieres, amigos y familia, pero al final son muchos años compitiendo y se lleva con naturalidad.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?
CT: La gente debería saber que una bicicleta es un vehículo más y se debe de respetar como a cualquier otro, pero siempre va a haber conductores que no respetan.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
CT: Unas cuantas, jeje.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
CT: Sprint.
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?:
CT: Clásicas.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles «tan comerciales» que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?
CT: Bueno, uno al año no hace daño, pero no es una cosa que me guste.
EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial:
CT: París-Roubaix.
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primera que haces?
CT: Tomarte el batido recuperador y cambiarme de ropa.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?:
CT: Con Alessandro Petacchi disfrutaba mucho cuando era un niño en su época de Fassa Bortolo. Fuera de la bici siempre me han gustado las motos y admiro mucho a Marc Márquez y Jorge Prado.
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o Una película, libro y canción que no te cansarías de ver, leer y escuchar?:
CT: La que se avecina.
EP: ¿Algo que realmente «te duela» no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?:
CT: Bueno siempre duele no comerse algún dulce cuando te apetece.
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labro y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?:
CT: Al contrario, daros la enhorabuena por el trabajo que hacéis y espero que sigáis así de atentos mucho tiempo.