Tras una temporada 2016 en la que el Torneo Euskaldun femenino perdió algo de su prestigio, por cantidad de carreras, participación y crecimiento de otras competiciones como la Copa de España, el torneo de la Federación Vasca de Ciclismo vuelve en todo su esplendor en 2017 con un calendario provisional de trece pruebas que abarcará desde este mes de marzo hasta agosto, cuando concluirá en Galar (Navarra).
Y también arrancará en Navarra. En concreto, en una localidad muy ligada al ciclismo como lo es Tafalla, que hasta 2015 acogía cada año una prueba del Torneo Euskaldun, pero que estuvo de baja en el calendario de la pasada campaña. La carrera tafallesa aumenta su kilometraje con respecto a la última vez que se disputó y en esta ocasión tendrá un recorrido de 95 kilómetros para las élites/sub-23, 62,5 para las juveniles y 32 para las cadetes.
Hace ocho meses concluyó la edición 2016 del Torneo Euskaldun, que en esa ocasión vencieron Amaia Lartitegi (CAF Transport Engineering) en cadetes, Sandra Alonso (Bioracer) en juveniles, Eider Merino (Lointek) en sub-23 y Ainara Elbusto (Caispe-Conor-WRC) en élites. ¿Quiénes vestirán los primeros maillots en esta nueva temporada? El domingo, a eso de la una de la tarde, lo sabemos.
2015, último año con Tafalla en el calendario

Ante la ausencia de 2016, el precedente más reciente que tenemos del Torneo Euskaldun en Tafalla es el de 2015, año en el que las condiciones fueron muy distintas a las que habrá este fin de semana. Era casi verano, mediados de junio, por la tarde, y el calor era abrasante. Bajo esas condiciones en las que se podían freír huevos en el asfalto navarro, Bizkaia-Durango dominó a placer, llevándose la por entonces campeona de España, Anna Ramírez, la victoria por delante de sus compañeras Lourdes Oyarbide y Elena Utrobina.
En juveniles, también en solitario se impuso la balear Yurani Blanco (La Titánica), mientras que la mejor cadete fue una corredora que, por desgracia, ya ha colgado la bicicleta: la andaluza Salomé Mazuela (La Pesquera).
Recorrido
Lo primero que debe ser analizado es algo notablemente positivo: las cadetes salen junto a las élites, en lugar de a balón parado a mitad de carrera absoluta. Mejor serían dos mangas, pero esto no está mal. Sin embargo, las juveniles se incorporarán a la prueba cuando sea el primer paso por meta de las élites, coincidente con la meta cadete.
A las 10.30 h empezarán a dar pedales élites y cadetes, recorriendo las mayores un trazado de 92 kilómetros que inclute la subida a Artajona, subida habitual de esta carrera, con una carretera bastante ancha pero, aun así, empinada.
La ciclista local Míriam Gardachal (Sopela) nos cuenta lo siguiente sobre el recorrido:
- «Es un recorrido distinto al de otros años, con bastantes zonas de falso llano y algunas con mal asfalto que pueden ayudar a romper la carrera con más facilidad, sobre todo si hace mucho aire, como suele ser de costumbre. Y ya de postre está el puerto, que es bastante llevadero y cortico, pero puede ser la guinda final para rematar a las corredoras si anteriormente se han aprovechado las otras zonas para “hacer daño”. Una vez coronado el puerto, es difícil que se alteren los grupos que se hayan hecho puesto que es bajarlo y llegar a meta».
Favoritas
Primera carrera —del Euskaldun— del año… pero ya hemos visto cositas con carreras como la madrileña carrera de Buitrago del Lozoya o, a un más alto nivel, la Setmana Ciclista Valenciana de hace unos días.
Élites
¿Habrá bipartidismo Lointek – Bizkaia-Durango? ¿Ciclistas como Ainara Elbusto (Bolivia) podrán desafiar un año más la dupla de equipos UCI? Las incógnitas ahí están y no podremos salir de dudas hasta el domingo, pero más allá de la navarra, destacan por parte de Lointek Alba Teruel, Alicia González —en su primera carrera tras el ciclocrós— o Eider Merino —aunque en caso de un esprint de grupo lo tendría más complicado—; y por parte de Bizkaia-Durango una Lourdes Oyarbide muy en forma la semana pasada en el País Valenciano. Además, corriendo en casa, Míriam Gardachal (Sopela) tiene una buena oportunidad para brillar. La ausencia destacada será la de la igente campeona del Euskaldun júnior, Sandra Alonso (Bioracer-BH).
Juveniles
En la intermedia de las categorías es la burgalesa Sara Martín (Sopela) la que indudablemente parte con la batuta de favorita. La vigente campeona de España, quien ya lleva una victoria esta temporada —en Buitrago del Lozoya— y que llega de correr la Setmana Ciclista Valenciana, tendrá como máximo escollo la falta de dureza del recorrido navarro. Con muchas opciones se encuentran también Maialen Aramendia o Isabel Martín (CAF Turnkey & Engineering) o la madrileña Nekane Gómez (Gipuzkoa-Ogi Berri), quien en todos los Torneos Euskaldun que ha disputado (desde 2014, cuando era cadete de primer año) ha ganado la primera carrera, poniéndose líder de la clasificación general.
Cadetes
Como siempre, nos asaltan las dudas entre las más pequeñas que compiten en Tafalla. Qué duda cabe de que la máxima aspirante a hacerse con el triunfo es la vigente campeona del Torneo Euskaldun de la categoría, la bizkaína Amaia Lartitegi (CAF Turnkey & Engineering), pero evidentemente todo puede pasar entre las cadetes… y no nos atrevemos a hacer pronósticos, porque fallaríamos.