Llegó uno de los momentazos de esta temporada: MEMORIAL VALENCIAGA. Eibar se pone de punta en blanco para recibir la que es para muchos La Carrera del año, en mayúsculas. Esa prueba que te lo puede dar todo, y donde levantar los brazos suele ser sinónimo de poder conseguir un contrato profesional al año siguiente, y es por este motivo por el que los ciclistas no suele guardarse absolutamente nada, y convierten esta carrera en una auténtica batalla sin cuartel en busca de levantar los brazos en la localidad armera. Encima en esta ocasión seguramente pueda servir para clarificar un poco más la clasificación de la Copa de España que a esta quinta manga llega con dos hombres del Caja Rural-RGA, Gonzalo Serrano y Óscar Pelegrí, bastante igualados, siendo el madrileño el líder desde la primera jornada, pero que poco a poco ha ido viendo como su compañero le ha ido limando diferencias.
Si entre los profesionales, con la llegada del primer domingo de abril celebramos una de las grandes carreras de los 366 días del año con De Ronde, en España con nuestros amateurs no nos vamos a la zaga en la misma fecha con Valenciaga, que además sirve para dar el pistoletazo de salida en el País Vasco a la fiesta del ciclismo, ya que detrás de ella vienen los mayores para luchar por una de las grandes vueltas por etapas de una semana como es la Euskal Herriko Itzulia.
Y es que en Eibar, donde por cierto este año la organización de la carrera contará con el apoyo del club de fútbol que milita en Primera División SD Eibar, han salido triunfadores ciclistas como Julián Gorospe, “Chechu” Rubiera, Unai Osa, Óscar Freire, Joaquim Rodríguez, o más recientemente, Mikel Nieve, el malogrado Víctor Cabedo, o Eduard Prades. En 2016 un enorme José Manuel Díaz Gallego (Extremadura-Bicicletas Rodríguez) daba el puñetazo en la mesa que llevaba tiempo intentando dar para destaparse como uno de los mejores, sino el mejor, escalador del momento, protagonizando en la última y selectiva subida a Ixua un duelo de altura con un recién llegado, en ese momento, Richard Carapaz (Lizarte). Se sucedieron los ataques entre ellos durante toda la ascensión, pero ninguno fue capaz de golpear al otro, hasta que prácticamente en la cima el jienense pillaba por sorpresa al ecuatoriano, le sacaba unos metros y se lanzaba a muerte en el descenso, para acabar llegando a la localidad de Eibar en solitario, firmando una victoria impecable.
En cuanto al recorrido, este año podemos hablar de una modificación importante con respecto al año pasado, ya que en la parte final de sus 164 kilómetros no se subirá Ixua y se bajará hasta meta, si no que tras coronar el puerto más duro de la prueba se bajará para encadenar la ascensión al Alto de San Miguel, de cuya cima ya se lanzarán hacia la meta en Eibar.

El inicio será el de siempre con la subidas enlazadas a los dos altos de tercera categoría de Itziar y Meagas, que sirven para calentar las piernas de los ciclistas y para formar los primeros escarceos que aquí suelen conllevar nombres propios importantes. Tras ellos ya tendremos una parte «más tranquila», en donde se volverá a subir Itziar, aunque por su cara más amable, sin ser puntuable, y poco a poco nos iremos acercando a otra de las novedades de este año, subiendo el alto de Elgeta, de segunda categoría, donde ya se iniciarán los fuegos artificiales, ya que desde que esta subida comienza no habrá un momento de respiro, y aún quedarán más de 50 kilómetros para la pancarta de meta. Tras bajar Elgeta, que sustituye a Karabieta, se subirá el corto pero duro Alto de Areitio, de tercera, sirviendo ambos para seguro dejar un pelotón muy reducido de cara a la decisiva subida a Ixua, de primera categoría, donde en sus rampas seguro que ya se dejarán ver en primera persona los grandes gallos. Sí es verdad, que veremos si el hecho de que aún quede otra subida, como el Alto de San Miguel, por delante, no corta a los ciclistas y nos impide ver el festival de ataques que protagonizaron el año pasado José Manuel Díaz Gallego y Richard Carapaz.
Como decíamos anteriormente este Valenciaga va a servir para pasar el ecuador de la Copa de España 2017, que desde el primer momento domina Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA), tras vencer en Guadiana y Aitzondo, pero que en las dos siguientes pruebas ha visto como su compañero Óscar Pelegrí le ha ido limando diferencias, por lo que seguro que el madrileño, aún estando ambos dentro de la misma formación buscará en Eibar aprovechar sus dotes de mejor escalador para aumentar la renta, ya que por delante quedarán pruebas más favorables al valenciano, como serán el Memorial Xavi Tondo o Gran Premio Macario. Por supuesto los grandes escaladores deberán ser y serán protagonistas en esta prueba, y ahí el tercero en discordia, Sergio Samitier (Lizarte) seguro que querrá decir mucho, para vengar por un lado la victoria que se le escapó el año pasado a su equipo, donde los navarros dieron un recital, aunque finalmente se vieron superados por un imperial José Manuel Díaz Gallego, y además si vence querrá dedicarle la victoria a su compañero Antonio Jesús Soto, que luchando por la Copa de España con Serrano, se fue al suelo en la última carrera, en el Memorial Momparler, y ha tenido que decir adiós a las bicis durante una temporada para recuperarse.

Los chicos del Fundación Euskadi corriendo en casa también buscarán poner todo patas arriba con un equipazo donde estarán Juan Antonio López-Cozar, Gotzon Martín, Noel Gil, Fernando Barceló o Cyril Barthe, y triunfar ante su gente, al igual que los jóvenes valores del Polartec-Fundación Contador que intentarán en Eibar resarcirse de un inicio de campaña por debajo del nivel esperado con Miguel Ángel Ballesteros, Juan Camacho y Diego Pablo Sevilla a la cabeza. También podemos incluir a Jaume Sureda y su compañero Álvaro Cuadros (Caja Rural-RGA), que seguro no tendrá tantas miradas puestas como sus compañeros Serrano y Pelegrí, y demostró la semana pasada en Gorla estar en muy buen momento, como el vencedor de la prestigiosa subida, Edu Llacer (Aldro), que además tendrá en sus compañeros Senen Landáburu y David Casillas otros ciclistas a tener en cuenta. Otros ciclistas como Diego Tirilonte o un extra-combativo Jesús Nanclares (Rías Baixas), Peio Goikoetxea (AMPO), Alekxander Grigorev (GSport), o Erlend Sor (Escribano Team), habrá que tenerlos también presentes.
Y ADEMÁS…
No será la única cita interesante de este fin de semana, ya que también el País Vasco el sábado tendrá lugar la sexta prueba del Torneo Lehendakari con la Klasika de Primavera de Amorebieta, en donde habrá importantes ausencias como la del líder Ibai Azurmendi (Fundación Euskadi) que con la selección española estará en el Gran Premio Miguel Indurain, junto con su compañero Mikel Alonso, cuarto en la general del Lehendakari, y con Fernando Barceló muy centrado en Valenciaga, por lo que el conjunto vasco no parece que podrá dominar como sí lo ha hecho en varias ocasiones ya este año. Es por ello que se le abre la oportunidad a otros muchos ciclistas como Mauricio Moreira (Caja Rural-RGA), Txomin Juaristi (Baqué-BH), Martí Márquez o Rubén Montoya (Lizarte). Como siempre, esta prueba estará marcada por la subida a Montecalvo que está muy cerquita del final, a tan solo 14 kilómetros de la meta de Amorebieta.
