El Pelotón: ¿Qué tal le va a José Manuel Díaz Gallego en el campo profesional?:
José Manuel Díaz Gallego: Mi inicio en el campo profesional no ha sido el mejor debido a una gripe que me pilló entre la Vuelta a Andalucía y la Volta ao Alentejo, pero bueno, ahora arranca el día 1 de abril un nuevo bloque de carreras y espero estar a mi nivel.
EP: ¿Es tan grande el cambio como suelen decir?:
JMDG: Sí y no. Sí se nota respecto a que en amateur si no tienes tu mejor día puedes defenderte y terminar en el primer grupo, y aquí eso es imposible a no ser que se llegue al sprint (y ni eso, jaja). Y no, porque cuando estás medio bien ves que te sientes cómodo, y la forma de correr es muy diferente a la de amateur y hace que cuando estés bien te sientas bien corriendo de esa manera.
EP: ¿Cómo es un equipo tan cosmopolita, la relación entre vosotros, y la comunicación?:
JMDG: Dada la situación del ciclismo en España, la mejor opción era salir al extranjero. Salió esta oportunidad con este nuevo proyecto que tenía buena pinta. Vi como trabajaban en continentales, y sabía que en pro-continental iba a ser mucho mejor, y así es. En el equipo me han acogido fenomenal y estoy muy cómodo, ya que es un equipo de formación y la mayoría de integrantes somos muy jóvenes. Es un privilegio poder estar posiblemente en el único equipo de formación pro-continental.
EP: ¿Cómo es eso de entrenar por Israel? ¿Qué te llamó la atención de esa experiencia?:
JMDG: La primera toma de contacto con el equipo la tuve en Israel en una concentración donde estuvimos 12 días. Fueron jornadas en las que desconectamos de la bici, con muchas actividades, haciendo grupo, y excursiones visitando Israel, que por cierto, es encantadora.
EP: ¿Qué sintió un jienense cuando arrancó la primera etapa de la Vuelta a Andalucía entre los mejores ciclistas del pelotón mundial? Seguro que tuviste mucha gente apoyándote:
JMDG: Fue impresionante, aunque no estaba nervioso. Lo que sí me asombro es la cantidad de publico que había apoyándome, sobre todo en la etapa de Jaén y Granada. ¡Fue algo maravilloso!

EP: ¿Qué se siente al tener rueda con rueda a gente como Alberto Contador o el propio Alejandro Valverde, que supongo que hace unos años los verías en la tele como a extraterrestres?:
JMDG: Ya tuve la oportunidad de compartir peloton el año pasado y el anterior con estos «capos» con la selección española en GP Miguel Indurain, Vuelta a La Rioja, o Vuelta a Murcia. Y sí que te asombra ver como tus ídolos de la tele se convierten en compañeros de profesión.
EP: ¿Algún consejo que te haya dado alguien del pelotón que te haya marcado?:
JMDG: La típica, y sin duda cuando vas mal la mejor, «come, bebe, y a rueda hasta meta», jeje.
EP: ¿Qué calendario tienes por delante? ¿Y qué objetivos te marcas?:
JMDG: Este fin de semana tenemos el GP Miguel Indurain y Vuelta a La Rioja, y después viajamos para el Tour of Croacia. Mi único objetivo es aprender, y si aprendiendo llegan resultados de la mano sería maravilloso.
RECUERDOS DEL MEMORIAL VALENCIAGA
EP: Ganar en Valenciaga es algo muy grande, ¿quizás tu mejor momento encima de la bici?:
JMDG: Sin duda. Ese ha sido con diferencia mi mejor momento encima de la bicicleta. Esa carrera es mágica, tiene un encanto especial.

EP: ¿Qué supuso esa victoria para ti?:
JMDG: Supuso mucho para mí durante todo el año pasado y este. Esa carrera siempre estará en mí.
EP: ¿Qué sientes si te digo que te imagines en ese repecho final ya en las calles de Eibar con la meta al fondo sabiendo que te ibas a llevar el triunfo?:
JMDG: No das a crédito a lo que has ganado hasta que pasan unos días y dices «no me lo puedo creer aun que haya ganado la carrera más perseguida de España» (en amateur).
EP: El año pasado eras uno de los grandes escaladores del pelotón amateur, ¿te podáis imaginar que el triunfo lo ibas a acabar consiguiendo jugándotela en el descenso con Richard Carapaz?:
JMDG: Sabía que para arriba o para abajo tendría que soltarlo porque por atrás venían otros cuatro corredores de Lizarte, y está claro que no me favorecía llegar al llano con Richard, y menos entrando sus compañeros, así que lo intente para arriba y no fue posible, y en el paso por el premio de montaña pude abrirle unos metros para que no cogiese la rueda bajando, y me lancé para abajo. Cuando terminó el descenso me cantaron que tenía 7 segundos de ventaja, y ya ahí no me quedo otra que darlo todo hasta meta.
EP: Si fueras este año como director a Valenciaga, ¿cómo plantearías la carrera?:
JMDG: Depende del equipo y de los corredores que tenga mi equipo. Pero si es un equipo potente, la haría dura en cada una de las ascensiones para llegar a Ixua con un grupo reducido, y saber quiénes pueden ser mis rivales más directos, y ya ahí a jugársela por la victoria.
EP: Dinos un nombre de a quién ves sucediéndote como vencedor:
JMDG: Hay muchos corredores muy fuertes para ganarla, y no sabría decirte un solo nombre por que se me vienen a la cabeza 5 o 6 ciclistas.
EP: Y teniendo en cuenta que conoces a la perfección a la gran mayoría del pelotón amateur, a quién ves siendo grandes protagonistas de la temporada 2017:
JMDG: Ahora mismo ya sabemos quienes están siendo los grandes protagonistas pero, sin duda, veremos hacer cosas grandes a lo largo de la temporada a corredores jóvenes como Iñigo Elosegui.