El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo Profesional

Echando la vista atrás: entrevista a Sheyla Gutiérrez, 5 de julio de 2014 por Yon Suinaga

Yolanda Álvarez
Yolanda Álvarez 03/03/2017
Share
21 Min Read
SHARE

SHEYLA GUTIÉRREZ RUIZ, EL LÍMITE NO EXISTE

Charlamos con la joven ciclista riojana (1 de enero de 1994, Varea-Logroño), que acaba de revalidar su título de campeona de España Sub-23. Sheyla posee una fuerza y unas cualidades extraordinarias que la convierten en una de las jóvenes ciclistas más prometedoras del ciclismo femenino estatal. Durante la conversación mantenida demuestra una gran claridad de ideas y se presenta tal y como es.

Bicicletista por ilusión y vividora de profesión

Así es como se presenta Sheyla en su cuenta de twitter. «Me suena, jeje… Empecé con el ciclismo desde muy pequeña y no sabía hasta que categoría quería llegar. Mis hermanos lo habían dejado pronto y yo he seguido en esto de la bici porque me gusta, porque disfruto con ello, no porque haya presiones externas o porque quiera conseguir ningún resultado. El día que no disfrute con la bici, lo dejaré. Y, bueno, como yo siempre digo, se trata de disfrutar en la vida, hagas lo que hagas. Yo trato siempre hacer las cosas que me gustan, a veces sin mucho pensar, porque me gusta vivir a mi aire, a mi manera».

La ciclista Riojana comenta cómo se ve como ciclista. «La verdad que yo… umm, te lo puede decir cualquiera con el que hables, tengo muy poca confianza en mí misma. Siempre pienso que puedo dar menos de lo que acabo dando, pero está claro que todavía me queda mucho por dar, sé que puedo dar mucho más de lo que estoy dando. Este año me he estrenado en las clásicas de Bélgica, en Flandes, en Flecha, carreras que pueden ser muy bonitas para mí y la verdad es que me ha gustado mucho. No creo que acabe ganado un Giro de Italia ni carreras así, con grandes puertos y con gran montaña, pero carreras explosivas en las que hay que tener esa chispa pues me gustan».

Inicios, progresión y límites

La joven promesa empezó a correr en bicicleta desde muy niña y lleva una magnífica progresión. Consiguió su primer pódium clasificándose segunda detrás de su hermano mellizo Miguel. En juveniles quería seguir compitiendo con los chicos, pero, aunque no fue fácil de convencer, finalmente accedió a correr con las chicas del equipo Meruelo. Quedó sexta y séptima en los campeonatos del mundo junior y en 2013, ya en categoría Sub-23, se llevó la copa y el campeonato de España. Este año, además de buenos puestos y destacadas actuaciones, ha revalidado el título nacional en Ponferrada.

A la pregunta de donde está el límite, Sheyla lo tiene claro. «¡El límite no existe, tengo un infinito tatuado! Jeje… Para mí no existe el límite y hay una frase de una canción que me gusta mucho que dice, “creéis que todo tiene un límite y así estáis todos limitados”», explica la joven riojana, que aclara que el tatuaje, «me lo hice porque yo tenía una Bianchi, tenía este símbolo del infinito y me lo tatué porque con esa bici he vivido muchas carreras muy importantes: el europeo, el mundial… todo. Y creo lo que te he dicho antes, ¿dónde está el límite?».

Lo mejor y lo peor de ser ciclista

«Lo peor no es los sacrificios que haces. Mucha gente dice, “Joé, es que es muy sacrificado”, no es muy sacrificado. Tú pones prioridades en tu vida, sacrificas al final lo que menos importancia tiene en tu vida. Entonces, lo peor quizás es… ¡Ay, es que tampoco es la dureza!, porque muchas veces dices, “jo, pues la dureza, porque muy pocos llegan, porque muy pocos consiguen sus objetivos”, pero tampoco es la dureza porque eso es lo que te hace al final ser más fuerte y te hace ser, para mí, mejor persona. Entonces, no sé qué es lo peor. Lo mejor es lo que te he dicho».

 El mejor y el peor momento encima de la bicicleta

«Es que mejores momentos hay muchos, en cada carrera puede haber uno. Te diría alguno de los dos mundiales, pero no, porque es como el resultado y no es el resultado lo bueno. Igual incluso has disfrutado más con la victoria de una compañera o con un buen puesto. No sé mi mejor momento cual sería… no sé. Por ejemplo, me acuerdo que lloré de alegría en mi primera carrera de cadetes con chicos que acabé, simplemente porque acabé la carrera y era la primera vez que acababa con cadetes, con chicos. Y el peor momento, pues algún ataque fuerte de asma que me ha dado, no es que sufras, es que es la impotencia de que no te entra aire».

Estudios, cabeza, fugas…

Sheyla compagina el dar pedales con los estudios de 2º de Educación Infantil y 1º de psicología, que quiere orientar hacia el deporte. A la pregunta de qué papel juega la cabeza para poder triunfar en el ciclismo, responde sin titubear que, «casi la mitad. Porque tú tienes que tener un físico y unas piernas y un motor, pero si tu cabeza dice que no puede, no va a poder. No va a poder ni entrenar, no va a poder llegar al límite de su capacidad, entonces es muy importante el pensar que puedes conseguirlo y el tener ese valor mental para luchar por ello». Le comentamos que su compañera Belén López afirma que para andar en bici hay que estar “toda colgada”. «Jajaja… Muy típico de ella esa frase. Sí, porque al final, ¿quién sigue pedaleando cuando estás sufriendo ahí que parece que te vas a caer de la bicicleta? o ¿quién arriesga en una bajada cuando está mojado? o ¿quién tiene ganas de salir a entrenar cuando hace mal tiempo?, entonces sí que hay que estar un poco loco, y si no estás un poco loco antes, lo estarás después, jeje…». Aprovechamos para recordar a la joven promesa que en una entrevista se definió como una persona luchadora y caótica. «¡Eso sigue igual!… Aunque yo encuentro un orden en mi caos, pero bueno…».

La ciclista riojana no sabe estarse quieta y rodar sin atacar. «Hoy mi entrenador me ha dado la enhorabuena porque he ido en el entrenamiento soltando tranquila, jaja…», manifiesta con una risa cómplice, y a la pregunta de si en su vida personal también busca la fuga, responde sin dudar que, «¡Siempre! Me aburro de la cotidianeidad y del estar tranquila, no se hacer eso. Sí que me gusta el leer igual, pero ni siquiera en el mismo sitio».

Lointek-Team

Sheyla lleva dos años compitiendo en las filas del equipo de Sopela. «Nos llevamos muy bien entre todos. Es un equipo familiar en cuanto a que no tenemos la infraestructura, el dinero y las posibilidades que tienen otros equipos. Pero al final, estamos luchando todas por lo mismo, cada una tenemos nuestras cosas aparte, ninguna vivimos del ciclismo, unas trabajan otras estudian… pero todas nos juntamos en lo que es este deporte y nos llevamos todas muy bien. Y luego, además, aunque haya extranjeras y una barrera con el idioma, siempre acabamos haciendo piña, bromas… Hay muy buena relación, muy buen ambiente. Los técnicos nos tratan muy bien y el director le pone mucha ilusión y se nota. El ponerle al final el corazón es lo que hace que estemos todas tan bien». Le preguntamos a qué compañeras augura un gran futuro ciclista. «Bueno, Eider (Merino) tiene mucha capacidad subiendo, es que es muy buena físicamente. Alicia (Gonzalez) ha tenido desde que era niña unas cualidades innatas en un montón de cosas, en deportes, en los estudios… Es muy buena, además es muy buena compañera, muy buena chica y es muy buena ciclista porque es muy técnica, muy habilidosa, usa mucho la cabeza, sabe ver cosas en carrera que con su edad pues es sorprendente y encima es muy luchadora».

A pesar de que fuera de carrera las chicas del Lointek-Team y el Bizkaia-Durango se llevan muy bien, en carrera hay una guerra sin cuartel entre ambos equipos. «Es así, al final son dos equipos UCI. Bizkaia y Lointek es el juego que llevamos siempre en las carreras de aquí porque al final estás luchando contra ellas y ellas contra ti y luego el resto hace la carrera en función a lo que jugamos. Es otro ciclismo, pero también es bonito, son carreras de mucho desgaste porque nos dejamos la piel intentando matarnos unas a otras, pero bueno este año están siendo muy competitivas, tienen un buen equipo y no sé, es divertido».

Aficiones, tiempo libre y compromiso

«Casi nunca estoy en casa, si no estoy en un sitio estoy en otro. Hasta ahora he estado estudiando presencialmente y ahora estoy estudiando a distancia, así que bien. Y bueno, me gusta mucho leer, sobre todo leer libros, novelas, algún artículo sobre lo mío… Me relaciono con muchas personas y me gusta quedar con algunas, pero a la vez soy muy antisocial y me gusta estar sola, leer tranquila…», se sincera Sheyla, que confiesa que la marcha de grupos “kañeros” como Eskorbuto, Kortatu, Los Suaves… le va, «un montón, jajaja… claro que sí. Soy un poco caos, ya te he dicho».

El arco iris también está presente en la vida de la joven ciclista. «Me gustan los colores, la alegría y tal, pero luego pienso eso, que un día de tormenta que te toca que estás desaminada, que ves lluvia, que está todo muy gris, pero que aunque siga lloviendo siempre sale un arco iris».

 Sheyla Gutiérrez no vive de espaldas a la realidad y a las injusticias que hay en el mundo. «Depende de cómo lo mires y depende de cómo quieras vivir. Yo no quiero vivir en un mundo idílico y que sea a mi manera, pero sí protestar de lo que no me gusta como está en muchos temas. Al final, puedes vivir pasando de todo de la vida, pero para mí eso es ser muy egoísta. Yo por ahora no tengo ninguna dificultad en la vida, ni económica, ni social, tengo todo lo que necesito, pero hay personas que no y entonces quedarme callada y conforme para mí es egoísta. Podría vivir sin más, pero para mí eso no es vivir, es pasar de todo. Sin mojarme mucho, ni entrar mucho al trapo, porque, bueno, se dice que ni del sexo ni de la política es bueno hablar a la gente, sí que tengo inquietudes».

Referentes y panorama del ciclismo femenino

La bicicletista riojana coincide en algunas carreras con las mejores corredoras del mundo. «A ver, es que digo Marianne Vos, como podría decir cualquier otra, pero es que es tan superior que como no idolatrarla. Al principio, al rodar junto a ella, casi como que se me cortaba la respiración. Dices “¡Joer, estoy rodando al lado de esta gente, que son muy superiores!”, buff, es que son increíbles… y la verdad es que a medida que voy pasando las carreras me voy encontrando más cómoda en el pelotón. Al final, soy una ciclista, una compañera del pelotón y una rival más, y ella es la mejor del mundo, la campeona del mundo, pero no tengo que descentrarme de mi trabajo porque pase a mi lado, estoy más con los pies en la tierra».

Sheyla cuenta las dificultades por las que pasa el ciclismo femenino. «Dedicarte profesionalmente, supuestamente lo estamos haciendo los dos equipos UCI, pero claro, no te da para vivir económicamente. Entonces, pues mientras tengas a tu familia que te apoye económicamente y, bueno, también anímicamente, es posible dedicarte a ello, pero en el momento que tengas que seguir con tu vida, formar tu vida, hacer tu camino, es que no es viable, no tienes posibilidad. En el extranjero tampoco abunda el dinero, abunda en las muy-muy buenas que sobresalen de todas, pero en el resto no. Lo que hemos dicho, al final está muy infravalorado y en realidad es un espectáculo muy bonito de ver». Pedimos a la ciclista riojana que trate de convencer al aficionado para que valore el ciclismo femenino como se merece y se acerque a las carreras a animar a las chicas. «Que abra un poco su campo de visión. La gente se queda en su opinión de que son menos kilómetros, que no andamos, que es muy poca dureza, que somos cuatro gatos y que no tiene mérito lo que hacemos y entonces se queda encerrado en su campo de visión y ya está. Y aunque entrenemos las mismas horas y nos cuidemos tanto como los profesionales chicos, nosotras tenemos menos valor. Entonces, que se abran un poco y que se atrevan a ver, a conocer, porque a la gente le encanta hablar sin saber. Yo les estoy animando sobre todo a que vengan a estas carreras, a Durango, a La Bira, que es una buena oportunidad.  Porque a mí cuando me dicen, “has hecho buen puesto no sé dónde”, vale, eso es ciclismo, pero es otro ciclismo, que vengan a estas carreras internacionales y que vean el nivel que hay aquí, como se pelea es impresionante y que no salimos 20 ni 40, salimos 180, como se sale fuera y es una buena oportunidad».

Gran ciclista y mejor persona

Begoña Ruiz, tía de Sheyla y su sombra en las carreras desde que era pequeñita, define a su sobrina como, «una gran persona. Demasiado buena persona para este mundo, no piensa nunca en hacerle daño a nadie y piensa que los demás tampoco se lo van a hacer a ella. Cuando nacieron los gemelos, sus tres hermanos mayores eran todos ciclistas y competían en escuelas, los llevábamos a todas las carreras donde corrían sus hermanos, le han salido los dientes yendo a las carreras. Con cuatro o cinco años, ella dijo que quería hacer ciclismo. Empezó como un juego, la idea era que cuando llegara a cadetes lo dejaría, pero no, no, ella tenía las cosas muy claras. Estuvo apuntada en natación para ver si se quitaba un poco del ciclismo y a los dos meses dijo que si la queríamos llevar que la llevaríamos, pero que ella se iba a sentar en un banco y no se iba a tirar a la piscina, que ella quería ser ciclista. Ha demostrado que las ideas las tenía muy claras y siempre ha querido ser ciclista. Lo que ha demostrado en la carretera, pues, ella sola, con su tesón, sus ganas, su ilusión, que tiene mucha… Luego, a nivel de estudios, que también es importante, pues brillante también, igual que en la bicicleta».

Lierni Lekuona y Dorleta Eskamendi, corredoras del Bizkaia-Durango, nos cuentan sobre su “rival” en la carretera. «Siempre nos hemos llevado bien. Es una chica que en la forma de correr es muy luchadora, siempre está atacando y dando todo lo que puede. Y como persona también es muy buena persona porque siempre está ayudando y siempre te da consejos de si puedes mejorar para ayudarte a ti también», manifiesta la lezotarra Lierni.  «Como persona, lo que he coincidido he estado muy a gusto, pero como corredora es súper-agresiva, súper-peleona, además sufridora, es una corredora muy buena», explica la errenteriarra Dorleta.

La simpática roteña Belén López, compañera de equipo de Sheyla, cuenta que como ciclista, «es una máquina. Tiene una fuerza que es increíble, cuando aprenda a controlarla va a ser espectacular». Y comenta jocosamente con su desparpajo habitual, «¿tú conoces a alguien que esté cuerdo que monte en bici? Jajaja… Pues ésta está de las peores, jajaja… Es muy buena gente, me río mucho con ella».

Julio Viana, uno de los directores de la ciclista riojana en el Meurelo, expresa que es, «muy buena compañera, buena corredora y como persona encantadora. Como anécdota, recuerdo en juveniles de segundo año el día que iba líder de la Copa de España, corriendo en su casa y se le averió su bicicleta. Lo nerviosa que se puso, lo nerviosos que nos pusimos todos allí, porque ese día se jugaba la copa de España. Finalmente se arregló la cosa».

Jorge Sanz, director del Lointek-Team, explica que, «como ciclista poco más de lo que sabéis, posiblemente la chica más brava del pelotón nacional, hay que andar frenándola. Con un talento dentro indiscutible que estamos trabajando para que a medio plazo salga todo a relucir. Es una de las chicas con mayor proyección en España. Tiene una capacidad de sufrimiento muy alta y todo eso, junto con su capacidad de trabajo sobresaliente, pues tiene muchas posibilidades de ser buena corredora. Como chica, pues ya la vais conociendo, siempre dispuesta a ayudar, sincera y muy alegre. Buena compañera y muy trabajadora. Las chicas y el equipo estamos muy contentos con ella». 

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    RFEC Maniago Copa del Mundo Paralímpico
    La Selección Española de Ciclismo Paralímpico disputará en Maniago la 2ª prueba de la Copa del Mundo
    Ciclismo Paralímpico En Fuga
    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    Dos victorias de etapa para Grupo Eulen Nuuk en la Bidasoa Itzulia
    Élite y Sub-23 En Fuga
    Facebook y la Inteligencia Artificial: ¿Revolución o Estrategia Desesperada?
    Otros
    Picusa Academy Taça de Portugal
    Picusa Academy se adjudica la Taça de Portugal individual y por equipos
    En Fuga Junior

    Artículos relacionados

    Hugo de la Calle Burgos Burpellet BH Tro Bro Leon
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Exhibición de Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) en un Tro-Bro Léon pasado por agua

    12/05/2025
    Dunkerque Team Polti VisitMalta
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Dunkerque y Hungría, objetivos de la semana para Caja Rural-Seguros RGA

    12/05/2025
    Team Polti VisitMalta
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Team Polti VisitMalta disputa el Tour de Hongrie

    12/05/2025
    Alessandro Tonelli Polti VisitMalta Giro d'Italia
    Giro d'ItaliaCiclismo ProfesionalEn Fuga

    El súper combativo Tonelli (Polti VisitMalta) reanudará el Giro vestido de ciclamino

    12/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?