Peio Goikoetxea será uno de los hombres clave del AMPO está temporada (Foto: Facebook "Peio Goikoetxea Goiogana")
SHARE
El Pelotón: ¿Quién es Peio Goikoetxea?:
Peio Goikoetxea: Peio es un chaval sencillo de 25 años y amigo de sus amigos. Su apuesta siempre ha sido la de ser ciclista y en ello anda aunque sabe que es difícil.
EP: ¿Por qué la bici?:
PG: En casa hemos viajado mucho en furgoneta, y más tarde en autocaravana desde niños y el modo de hacer turismo siempre era la bici. Nos encantaba, y al final pues la competitividad que llevamos dentro pues te lleva a querer correr.
EP: ¿Cómo empezaste?:
PG: Mis primos competían, y en nuestra zona siempre ha habido buenos profesionales. Antes de tener la edad necesaria mi hermano, Xabi y yo íbamos a entrenar con los mayores en las escuelas de Mallabia.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
PG: Diría que alguna Orbea o G.A.C de paseo, pero la primera de competición fue una Orbea con los colores amarillo, blanco y verde del Caja Rural de aquel entonces. Nos la dejaban en las escuelas. Al principio se hereda todo.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
PG: Me gusta desayunar solo, con música, y después salgo a entrenar. A la vuelta, ya toca comer, descansar e ir a clase, salir con los amigos, quedar con mi chica o ver alguna película.
EP: ¿cuál ha sido tu mejor día encima de la bicicleta?:
PG: Muchos días tirando del carro, jaja, pero me quedaría con la victoria en la Volta a Portugal.
Conseguir la victoria en la Volta a Portugal do Futuro de 2014 ha sido su mejor momento encima de la bici (Foto: Aspersl.com)
EP: ¿Y el peor?:
PG: ¿El peor? Por desgracia en este deporte tenemos muchos días malos por cada bueno que toca, creo que es lo que lo hace diferente a los otros deportes.
EP: Ciclismo al 100%, o además ¿estudias o trabajas?:
PG: Siempre ha sido mi apuesta, y la verdad que ahora sabiendo cómo me ha ido, hubiera estudiado mucho más y mejor, “después de visto, todo el mundo es listo” pero llevo estudiando ingles unos cuantos años por las tardes. Me gusta mucho entender idiomas.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
PG: ¡Amigos, muchos! Es más, si veo alguna tensión en el pelotón suelo ir a calmar el ambiente con alguna broma. Me encanta hablar y hacer bromas en carrera, si esta lo permite.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
PG: Me mojo con diez sub23: Diego Pablo Sevilla (Rh Polartec), Antonio Portela (Froiz), Sergio Samitier (Lizarte), Jaime Castrillo (Lizarte), Cyril Barthe (Euskadi), Vicent Roig (Aldro), Miguel Angel Fernandez (Aldro), Jokin Aranburu (Ampo), Jokin Alberdi (Ampo) y Jaume Sureda (Caja-Rural). Y de propina un élite Gonzalo Serrano (Caja-Rural).
EP: ¿Qué supone para ti volver al campo amateur tras haber tocado el profesionalismo, un paso atrás o algo necesario para reinventarte y volver con más fuerza?:
PG: Claramente es un paso atrás que nunca quieres dar y ha sido difícil. Algunos días te preguntas si estas perdiendo el tiempo porque es muy difícil volver arriba. Pero con toda la gente que he hablado sobre el tema me ha animado a seguir. Me dicen que no tengo que demostrar nada., que disfrute, que el nivel y el oficio lo tengo. Solo necesito que me den la oportunidad. Solo quiero jugar a ciclistas y poder dar el paso otra vez.
El año pasado, Peio ya supo lo que es ser profesional en esto del ciclismo enrolado en las filas del Manzana-Postobon. Aquí antes de empezar la 3ª etapa del Tour de Alsace (Foto: Facebook «Peio Goikoetxea Goiogana»)
EP: ¿Cómo fue esa experiencia entre profesionales?:
PG: Solo le veo cosas positivas. Es por lo que nos sacrificamos a diario, y es lo más. Disfrutas hasta muriéndote en la bici solo por correr las mejores carreras con los mejores corredores. ¡Quiero ser ciclista!
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?:
PG: En general me gusta hacer lo que estoy haciendo cuando lo estoy haciendo, suena raro pero no me gusta perder el tiempo. No soy muy maniático pero creo que el viento que nos da en la frente tantas horas en la bici afecta y tenemos más facilidad para tenerlas.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?:
PG: Por ejemplo, bailar y un café tranquilo arreglando el mundo con los amigos.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
PG: El objetivo es volver a ser profesional el año que viene, y para ello buscaré ganarme una oportunidad. Espero que se me valore. Sé que estoy “mayor” y veo lógico que los jóvenes tengan prioridad pero creo que soy valido. A veces pienso que tengo que hacer más que otros para que se me vea. En cuanto a una carrera, puestos a pedir, el Memorial Valenciaga.
EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?:
PG: Me veo más haciendo ganar que ganando, siempre he sido y me ha gustado ser gregario pero una etapa del Tour en los Pirineos, o una etapa en Euskal Herriko Itzulia (Vuelta al País Vasco), o cualquier clásica del norte.
Este año, Peio ha empezado como un tiro. Esta semana fue cabeza de carrera en la Aitzondo Klasikoa y se acabó llevando la montaña (Foto: Facebook «Peio Goikoetxea Goiogana»)
EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?:
PG: Te llevaría a la costa, desde Lekeitio hasta Zarautz.
EP: ¿De fondo o series?:
PG: Fondo.
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
PG: Zapatas. Soy anti-discos en carretera.
EP: ¿Cambio electrónico o del de toda la vida?:
PG: Electrónico si el bolsillo lo permite, pero el mecánico con buen mantenimiento va de maravilla.
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?:
PG: Muy positivo, cuanto más nivel mejor para todos. A los continentales les das días de competición y a los amateurs una experiencia de calidad.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podiums?:
PG: Primero se lo preguntaría a ellas o ellos, y de ahí sacar conclusiones.
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con “droga”? ¿Y de quién es la culpa?:
PG: No me gusta discutir por discutir, creo en el ciclismo limpio. Antes era otra época en todo, como hay corruptos en la calle, hay tramposos en el deporte. Pero con la información que hay hoy en día, al que le cojan, ¡fuera!
EP: Si no llegas a ser ciclista profesionales, ¿qué te gustaría ser?:
PG: Algo relacionado con el ciclismo sería lo ideal, pero a todo se adapta uno. Sobre todo, me gustaría ser un buen padre.
EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista? Y lo peor?:
PG: Que tu oficio sea tu pasión. Poder levantarte un lunes y no quejarte. Lo peor, que trabajas 20 horas al día casi todos los días del año. Sacrificas mucho tiempo que no sabes si recuperarás.
Habitual es ver a Peio entrenando con gente como Haimar Zubeldia, Amets Txurruka o Mikel Aristi. Palabras mayores (Foto: Facebook «Peio Goikoetxea Goiogana»)
EP: ¿Tienes novia? Si es sí, ¿cómo lleva eso de “abandonarla” durante tanto tiempo al año?:
PG: Sí. La verdad que siempre le digo que con ella me ha tocado la lotería, nos adaptamos y lo lleva bien. Es muy comprensiva y sabe que esto es así.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?:
PG: No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti, es tan sencillo como eso. La sociedad en general vive con prisa y la solidaridad brilla por su ausencia. El respeto mutuo debe ser más inculcado en general, no solo en la carretera.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
PG: Muchas veces, menos mal que cuando se pone interesante los comentaristas suben el volumen, jaja.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
PG: Entre esas tres, los muros sin duda. Pero me gusta más “Escapada”.
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?:
PG: Clásicas y etapas, nunca he disputado generales.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles “tan comerciales” que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?:
PG:Personalmente me vienen fatal, soy más de estilo circuito francés. Terreno más ondulado y con el abanico más abierto.
EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial:
PG: The Ronde (Tour de Flandes).
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primero que haces?:
PG: Cambiarme rápido para no quedarme frío, y celebrar si hay que celebrar algo, jaja.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?:
PG: Siempre me he fijado en Sylvain Chavanel, pero te diré que Haimar Zubeldia. Fuera del ciclismo la gente que trabaja en la sombra como científicos, médicos…, que arreglan el mundo. ¿Uno? Einstein.
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o una película, libro y canción que no te cansarías de ver, leer y escuchar?:
PG: Por decirte unas; serie: Elementary; película: Armagedon, y canción: Nessun Dorma. No soy de leer pero música y películas a diario.
EP: ¿Algo que realmente “te duela” no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?:
PG: Más que el qué, el dónde y con quién. Muchas veces que tus amigos cenan en la calle tú tienes que ir a casa porque se te hace tarde o tienes que cenar algo concreto. ¡Eso duele más!
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labro y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?:
PG: Deciros que sigáis haciéndolo como lo hacéis, que los ciclistas os leemos siempre y que todo es positivo, se nota que os gusta este deporte y gente como vosotros es necesaria para que las categorías inferiores se hagan oír. ¡Ánimo y a seguir como hasta ahora!.
Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran