El Pelotón: ¿Quién es Jesús Alberto Rubio?:
Jesús Alberto Rubio: Un tomellosero simpático con el que puedes compartir risas y llantos. ¡Y al que aun le quedan un par de sueños que cumplir antes de dedicarse a otra cosa!
EP: ¿Por qué la bici?:
JAR: Supongo que porque cuando jugaba al fútbol lo hacía de portero y debía de ser malísimo, claro que en el judo no es que fuera el señor miyagi, así que en la bici pronto vi que era más rápido que mis amigos y me gustaba la sensación de la velocidad. Cosas de chiquillos, y míranos ahora.
EP: ¿Cómo empezaste?:
JAR: Pues en el barrio donde solía salir a dar vueltas a la manzana empecé a unirme a chicos mayores que yo que estaban en el club de ciclismo de mi pueblo y me llevaron al velódromo. Cuatro vueltas después me dejaron una bici de carreras tamaño coleccionista y aún así no llegaba a los rastrales. Y desde entonces, hasta ahora.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
JAR: Sí, una Conor morada con los detalles naranjas, y aún la tengo en casa de mis abuelos, que fue él quien me la regaló.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
JAR: No me suelen gustar los días normales, prefiero estar siempre haciendo algo. Suelo pesarme nada más levantarme de la cama, como cualquier otro ciclista meticuloso con el peso, desayuno tranquilamente escuchando música y leyendo algunas noticias. Después salgo a entrenar con la grupeta de por aquí. Hay tardes que acudo a la escuela de idiomas a mejorar el inglés, o voy al gimnasio a hacer 4 ejercicios rutinarios para compensar el día a día de la bici, o bien quedo con los amigos a tomar un café y poco más.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento?:
JAR: Me voy a quedar con el día en el que recibí la llamada donde te dan la opción de ser ciclista profesional y ves que un sueño se cumple. Es muy difícil decir solo uno, porque los mejores días son aquellos en los que he conseguido la victoria para poder dedicarla. Al fin y al cabo estamos en esto por muchos motivos, pero el principal creo que es por toda la gente a la que hacemos felices. Y eso es lo mejor de este deporte.

EP: ¿Y el peor?:
JAR: El peor es, sin duda, cuando tienes una lesión y te sientes impotente al no poder hacer nada.
EP: Ciclismo al 100% o además, ¿estudias o trabajas?:
JAR: Actualmente ciclismo 100%
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
JAR: Puede que suene arrogante pero no tengo rivales, jaja. Creo que todo aquel que me conoce un poco sabe que solo tengo amigos dentro del pelotón.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta, o eres de los que prefiere rodar en solitario?:
JAR: Grupeta siempre. Ellos son los que hacen que me exprima, aunque de vez en cuando un día en solitario para desconectar no viene mal.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
JAR: Yo pondría un ojo encima en isaac Cantón. Ese chaval en la Fundación Contador dará que hablar en las vueltas sub23, y si no, ¡al tiempo!.
EP: ¿Volver al pelotón amateur es un paso atrás o una manera de reinventarse y poder volver con más fuerza?:
JAR: Pues la verdad que al principio fue un palo muy duro porque pienso que he hecho méritos en mi primer año como profesional para tener un hueco ahí arriba, pero no por ello vamos a tirar la toalla, ya que creo que aún me quedan algunas buenas oportunidades e intentaremos volver lo antes posible, y es que en profesionales hay más carreras que se adaptan a mis características.
EP: ¿Cómo fue la experiencia en el extranjero? ¿Cuáles fueron los cambios más grandes?:
JAR: La experiencia fue brutal, en todos los sentidos. Llegas nuevo a todo, la categoría, los compañeros, el equipo, la cultura…, pero al fin y al cabo el único cambio más brusco fue el ritmo en carrera, ya que estés donde estés aquí gana el que más rápido pedalea.
EP: Lo cierto es que has arrancado el año muy fuerte. En tu época en el Caja nos acostumbramos a verte como «un director» dentro del pelotón. Ahora, ¿quizás vuelvas al pelotón amateur con unos galones auténtico de líder?:
JAR: La verdad que he empezado bien. Me faltó poco (unos 100m) para poder haber ganado la primera del año y en las demás he estado bien. Me gustaría ganar pronto para devolverle de algún modo la confianza a Rafa, y a todo el grupo de personas que hay detrás de CONTROLPACK-SIX2-BADIA. Me siento muy cómodo con ellos, y a pesar de que me tratan como a un líder, yo me sigo viendo como un director vestido de ciclista, prefiero enseñarle a mis compañeros el oficio y después ya vendrán los resultados. Porque si por ejemplo tú no sabes hacer o entrar en un abanico es muy difícil que al final de la etapa llegues bien para ganar y al final, ganar o no ganar no sólo depende de ser el mejor.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?:
JAR: Abrir y cerrar las mariposas delas ruedas antes de salir a cada carrera. Y fuera, supongo que la habrá, pero no tan marcada como la otra.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?:
JAR: La fotografía me gusta mucho. Y una vez a la semana o cada dos semanas suelo ir al cine ya que también soy bastante cinéfilo.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
JAR: Volver a la categoría profesional y quedarme en un buen tiempo. Me gustaría estar entre los mejores en los próximos nacionales de crono.

EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?:
JAR: Me gustaría que fuese de alguna clásica, de estas que sales lleno de barro del día de mierda que ha hecho. Roubaix por ejemplo estaría bien, por decir un sitio.
EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?:
JAR: A las Lagunas de Ruidera sin lugar a dudas.
EP: ¿De fondo o series?:
JAR: Fondo.
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
JAR: NO
EP: ¿cambio electrónico o del de toda la vida?:
JAR: Electrónico
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?
JAR: Muy positivo. Es lo que necesitamos si queremos despuntar el nivel de un sub23 antes. No hay más que ver las canteras de los países europeos.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?:
JAR: Siempre. Muchos no lo saben pero en el camión de podium después de un día de perros, suelen ser ellas las que te hablan de todo menos de bicis y eso viene bien en ese momento.

EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con «droga»? ¿y de quién es la culpa?:
JAR: Yo antes me enfadaba mucho, pero ahora ya veo más indiferencia. Cada uno que opine lo que quiera, al final no puedes estar siempre cerrándole la boca a cuatro que no se han subido en una bici nunca. Y la culpa, supongo que nuestra, o de los medios sensacionalistas.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesionales, ¿qué te gustaría ser?:
JAR: Director de equipo, o auxiliar, este circo engancha mucho.
EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista? ¿Y lo peor?:
JAR: Los valores que aprendes desde niño, eso ningún otro deporte te lo da, y los amigos que haces por el camino son para siempre. Lo peor, lesionarte y que no te valoren.
EP: ¿Tienes novia?:
JAR: Pues es algo que por mas que lo intento no me llega el turno, y cuando conozco a alguna chica a los dos meses o así la cosa se enfría por el tema de que le dedicas más tiempo a la bici que a ella, y si a eso le sumas la distancia.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?:
JAR: Es una de las únicas cosas que me cabrean hoy en día, que no te respeten, pero tenemos que seguir concienciando a la gente que por reducir la marcha para adelantar a metro y medio a un ciclista, no va a llegar más tarde a ningún sitio, pero que tal vez por no hacerlo así, haya una persona que no consiga llegar nunca.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
JAR: Sí, y quien diga que no, ¡miente! Jaja.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
JAR: Un poquito de montaña que seleccione el grupo para llegar al sprint en un muro pequeño, jaja.
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?:
JAR: Clásicas
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles «tan comerciales» que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?:
JAR: Totalmente innecesarios.
EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial:
JAR: ¡Yo no me pierdo el fin de fiestas de Boonen en Roubaix por nada del mundo!
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primera que haces?:
JAR: Arrepentirme por no haber hecho otra cosa en algún momento de la carrera, independientemente del resultado, y pensar en la siguiente.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?:
JAR: Luis León Sánchez. Fuera de ella, ¡mi padre!
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o Una película, libro y canción que no te cansarías de ver, leer y escuchar?:
JAR: Después de ver Daredevil y Arrow podría decir que me van las series de justicieros. «Un ciudadano ejemplar» como película; “Mi vuelta a la vida” de Lance Armstrong, o “El mundo amarillo” de Albert Espinosa, como libros; y nunca me canso de oír “Iridescent” de Linkin Park.
EP: ¿Algo que realmente «te duela» no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?:
JAR: Chucherias, pero de estas de cuando eres crío que te comes un saco, de esas. Por lo demás nada, porque disfruto comiendo comida sana, es algo que no me cuesta.
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labro y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?:
JAR: Echar de menos poco, porque hacéis un trabajo excepcional, sobre todo con el campo amateur, y hoy en día cualquier persona que quiera seguir de cerca este campo pasa por vosotros, así que ¡espero que sigáis aquí por mucho más tiempo! Un saludo y espero que os haya parecido entretenida la entrevista.