ElPelotón: ¿Quién esDiego Pablo Sevilla?:
Diego Pablo Sevilla: Un chaval de San Martín de la Vega (Madrid), de 21 años, extrovertido, que le gusta mucho montar en bicicleta. Una persona muy familiar que disfruta más de buenos momentos con gente especial que de una fiesta. Que con un bocata de jamón, una coca-cola, música y unos buenos amigos es muy feliz.
EP: ¿Por qué la bici?:
DPS: Desde que tengo memoria monto en una. Siempre me ha gustado. Un primo mío, de joven practicaba ciclismo y por él empecé.
EP: ¿Cómo empezaste?:
DPS: El primer día que hice una salida en bici fue con mi primo por los alrededores de mi pueblo. Fuimos por los caminos hasta lo alto de un cerro que se veía el parque temático Warner Bros, comimos una barrita, mi primera barrita, y volvimos a casa. A raíz de ahí me apunté al equipo de mtb de mi pueblo, y con 7 años comencé a competir.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
DPS: No sabría decirte ni la marca. Las primeras eran heredadas. Pero recuerdo que la primera que me compraron mis padres era una Decathlon de doble suspensión que pesaba 16 KILOS! No sé cómo podía con ella, jaja.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
DPS: Cada día empieza con un buen desayuno, para mí de los mejores momentos del día, y normalmente entre las 8:00-9:00. Unas buenas tostaditas, un poquito de aceite, jamoncito…, ¡me encantan! Luego salgo en bici. Depende del entreno llego antes o después pero intento que sea sobre las 13:00 para ducharme, comer y a las 15:00 entro a clase, hasta las 21:00. De ahí para casita, cenar, un poquito de tele con la familia y a dormir.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento?:
DPS: Sinceramente no tengo en la cabeza ningún momento marcado como el mejor concretamente. Tengo días muy buenos como el que fui campeón de España de ciclocross, y una etapa del Giro de Aosta que estuve todo el día escapado, y aunque me cogieron, disfruté muchísimo.
EP: ¿Y el peor?:
DPS: Días malos ha habido, aunque no veo que haya alguno muy, muy, muy malo. Me gusta sacar lo bueno de todos ellos, y de lo malo intento no acordarme. Ahora, de sufrir sí que ha habido muchos, pero así es el ciclismo.
EP: Ciclismo al 100% o además, ¿estudias o trabajas?:
DPS: Estudio el Grado Superior de T.A.F.A.D.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
DPS: Tengo buena relación con muchos, mal no me llevo con nadie. Pero sí que tengo buenos amigos en el pelotón. De hecho, mi mejor amigo me lo ha dado el ciclismo, aunque ahora él no compita, Victor Aguado.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta o eres de los que prefiere rodar en solitario?:
DPS: Siempre que puedo me gusta salir con gente, pero es verdad que me gusta hacer las series a mi bola. Hay días para todo.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
DPS: A cualquiera de mis compañeros por supuesto. Quizás no hemos empezado tan bien como otros años pero estoy seguro que muchos de ellos van a dar que hablar este año.
EP: ¿Qué tal se dio el Camino de Santiago con el resto de tus compañeros del Polartec-Fundación Contador?:
DPS: Muy bien. Personalmente era algo que quería hacer y qué mejor que hacerlo con mis compañeros de equipo.
EP: Cuéntanos cómo funciona un equipo como el Fundación Contador, que sin duda es una de las estructuras más profesionales dentro del campo amateur:
DPS: Es un equipo muy serio. Funciona como un equipo profesional. Los corredores tenemos muchos medios a nuestra disposición. Nos están educando como ciclistas y como personas, y creo que si el día de mañana alguno de nosotros consigue ser ciclista profesional va a estar preparado y va a saber cómo funciona un equipo profesional, porque este equipo trabaja muy parecido.

EP: Te hemos visto ya varias veces con Alberto Contador. Supongo que hace unos años poder rodar junto a él sería algo utópico, ¿qué siente alguien que sueña con ser ciclista poder compartir esos momentos con él? ¿y cómo es él en las distancias cortas?
DPS: Pues sí, la verdad que soy un afortunado por poder salir de vez en cuando con él. Es tremendo poder rodar al lado de uno de los mejores del mundo. Yo me fijo en todo lo que hace, a cada detalle intento sacarle punta, y aprovecho para preguntarle y que me cuente alguna batallita de las que yo he visto por la tele, jeje. Es un buen tío, pero me cuesta mucho tratarle en el tú a tú, porque me impresiona un montón.
EP: ¿Echas de menos el barro durante el invierno? ¿qué te daba el ciclocross que no te de la carretera y viceversa?:
DPS: Pues si soy sincero, sí. No lo puedo ocultar y creo que todo el que me conoce lo sabe. No sé como explicarlo pero es una disciplina que me aportaba mucha diversión desde que salía de casa para correr cualquier fin de semana. Un equipo muy familiar, con gente de 16 años hasta incluso 50 y pico, pero daba igual porque nos ayudábamos los unos a los otros, y siempre con risas y muy buen rollo. La carretera es todo más serio, todos los compañeros necesitamos de todos y tienes que estar más concentrado. Ahora mismo estoy centrado al 100% en la carretera y mi ilusión es llegar al campo profesional. Creo que mi oportunidad pasa por la carretera, y no por el ciclocross.
EP: ¿Te gustaría volver a probar el Ciclocross? Por cierto, tú que sabes bien de lo que te hablo, España está dando un salto de calidad tanto a nivel femenino como masculino, o ¿Crees que es flor de un día? ¿Qué nos falta para ser una gran potencia?:
DPS: Por supuesto que sí, cada invierno me pica el gusanillo. Yo creo que en este último año se ha demostrado que no es cuestión de un día. Yo no me considero el más apropiado para decir que es lo que falta, porque ahora mismo no estoy muy puesto, pero lo que se ve desde fuera es que los corredores que están apostando fuerte tienen premio. Lo que está claro es que si queremos estar al nivel de belgas y holandeses hay que medirse con ellos, igual pasa en carretera. Hace falta conocer carreras y vivir experiencias en carreras del más alto nivel. Creo que lo que se ha conseguido este año puede ayudar a animar a más gente, y eso será muy bueno.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?:
DPS: Cuando monto en bici creo que no, pero cuando estoy en vueltas alguna que otra. Una de ellas es que en las vueltas, antes no lo hacía pero ahora sí, es que siempre tengo que poner el mismo dorsal en la derecha y el mismo en la izquierda. Cuando los quito para lavar el maillot, los coloco para saber cuál es cuál, y los pongo igual al día siguiente. Y fuera creo que no.

EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?:
DPS: Pues la verdad que no tengo otro claramente definido a parte de la bici.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
DPS: Como estoy diciendo a todo el que me pregunta acerca de este año, lo que quiero es poder dar mi mejor versión, que me respete la salud, y disfrutar de la bici. Si se cumplen esos tres requisitos creo que puede ser un gran año. Para mí siempre tiene algo especial el Campeonato de España, es una carrera que me ilusiona mucho, porque no solo queda en ese día, sino que puedes lucir el maillot de campeón de España el resto de carreras.
EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?:
DPS: Un Campeonato del Mundo.
EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?:
DPS: Si hablamos de la zona de los alrededores de mi pueblo, La Vega, sí o sí, tendrías que hacer una parada en el San Roque, un bar de Chinchón que te ponen una tostadita de tomate para chuparse los dedos, pero por terreno para la bici también te digo que podía ser mejor. Ahora si nos vamos a la sierra de Madrid, habría que subir Navafría, para mí el puerto más bonito.
EP: ¿De fondo o series?:
DPS: Fondo con una buena grupeta.
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
DPS: Mmmm… no, creo, jaja.
EP: ¿Cambio electrónico o del de toda la vida?:
DPS: ¿Hidráulico? ;)
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?:
DPS: Bajo mi punto de vista, para los corredores amateurs es positivo. A mí me motiva poder correr contra ellos alguna vez en el año.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?
DPS: Sí.
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con «droga»? ¿y de quién es la culpa?:
DPS: Pues no me gusta la verdad, porque dices que eres ciclista y hay gente que rápidamente lo relacionan y te dicen: «¿Te dopas?», y eso no me gusta, teniendo en cuenta todo el esfuerzo que haces.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesional, ¿qué te gustaría ser?:
DPS: Pues la verdad que no lo sé ahora mismo. Siempre digo que me gustaría ser cantante pero canto bastante mal, jaja, así que no creo.

EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista? ¿Y lo peor?:
DPS: Poder hacer cada día lo que me apasiona. Poner a mi cuerpo al límite y ver todo lo que es capaz de dar de si. Conocerte más a fondo, física y mentalmente. Lo peor, claramente, la comida. Me gusta mucho lo que como, pero hay momentos en los que estás un poco limitado.
EP: ¿Tienes novia?:
DPS: No, no tengo. Pero mi madre lo lleva fatal, jaja.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?:
DPS: Es muy fácil, lo voy a explicar diciendo que haría y todo el mundo lo tendrá claro. Cuando vayan a una estación de tren, que cuando pase uno sin parar se pongan a la altura de la raya de seguridad. Así lo entenderán.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
DPS: Muchas veces, jaja.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
DPS: Muros
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?
DPS: Por mi perfil como corredor, clásicas.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles «tan comerciales» que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?:
DPS: Bueno, yo creo que se ha demostrado varias veces que el espectáculo muchas veces no va de la mano de un final imposible como tú dices, es más, muchas veces una etapa más corta y con puertos que parecen que no son gran cosa es la etapa más espectacular.

EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial
DPS: Para mí el Mundial. Es una carrera que siempre me pone muy nervioso y me emociona mucho como espectador. Esa incertidumbre de a ver quién es el próximo que lleva durante un año ese maillot tan bonito.
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primera que haces?:
DPS: Cambiarme muy rápido y comer, sobre todo en las vueltas.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?:
DPS: Alberto Contador, por su lucha, por no dar nunca nada por perdido hasta el final, porque ha ganado un montón de cosas, económicamente se puede decir que lo tiene todo resuelto, y sigue trabajando más que nunca por conseguir más objetivos, para mí es admirable. Fuera de ella diría dos, mis padres, por todo lo que hacen por mí y mis hermanos. Más que admirable, es lo que yo quiero hacer si el día de mañana tengo una familia.
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o Una película, libro y canción que no te cansarías de ver, leer y escuchar?:
DPS: Serie, ahora mismo no. Pero una película sí, Gladiator. Canción, hay varias pero una muy especial, que la relaciono con una persona también especial «Two Shoes – The Cat Empire», rara, pero me da muy buen rollo.
EP: ¿Algo que realmente «te duela» no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?:
DPS: Más que comida, lo que me duele es perderme momentos importantes de familia y amigos por tener que ir a correr.
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labro y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?:
DPS: Poca cosa, lo hacéis genial. Para mí ha sido un placer responder a todas estas preguntas y espero que la gente que lo lea disfrute conociéndome un poco más. En mi opinión, estáis al día de todo lo que pasa en el ciclismo amateur, y tenéis un trato muy cercano con muchos de los corredores. Gracias a entrevistas como estas nos ayudáis a darnos a conocer un poquito más, y eso nos viene genial.