Tras la disputa del Tour de Dubai, mañana comienza una de las pruebas que más expectación despierta en los primeros compases de cada temporada, el Tour de Omán (2.HC, Omán). En su octava edición, la prueba, conocida por su exigente ascensión a la Green Mountain, volverá a congregar a muchos de los grandes nombres del pelotón internacional.
EDICIÓN 2016
Tras la victoria de Rafa Valls en 2015, el pasado año fue el turno de Vincenzo Nibali, entonces en las filas del conjunto Astana. Como de costumbre, la carrera se jugó en la quinta de las seis etapas que componen la prueba asiática. Como ya hicieran en años anteriores Robert Gesink o el propio Chris Froome, el italiano demarró con fuerza en la durísima escalada a la Montaña Verde. En meta, Nibali aventajó en nueve segundos a Romain Bardet (AG2R-La Mondiale) y a su entonces compañero Jakob Fuglsang (Astana). Al día siguiente, el francés y el danés acompañarían al Tiburón en la que sería su primera victoria de la temporada.
Boasson Hagen y Alexander Kristoff se repartieron los triunfos en las volatas, con dos triunfos para ambos. Bob Jungels sorprendió a propios y extraños alzándose con la victoria en la primera etapa y vistiendo el primer maillot de líder.
RECORRIDO
La primera jornada partirá de Al Sawadi Beach y tras 176,5 km concluirá en Naseem Park. Un recorrido completamente llano, sin ninguna dificultad orográfica y en el que el viento puede ser el único que dificulte una plácida llegada al sprint.
La tónica cambia ya el segundo día. En 145,5 km, los corredores caminarán, desde la localidad de Nahkal hasta la meta situada en Al-Bustan. Por el camino, ahora sí, varias dificultades orográficas. A reseñar, Fanja (km 38), Bousher Al Amerat (km 96), Al Hamriyah (km 123) y Al Jisahh (km 141), esta última a tan solo 4 kilómetros de la llegada. El descenso resultará clave y emocionante.
La tercera etapa transcurrirá entre Sultan Qaboos University y la localidad de Quriyat. La meta estará situada en un pequeño repecho hecho a la medida de Greg Van Avermaet, entre otros.
La cuarta etapa no desmerecerá a las anteriores. 118 km entre Yiti (Al Sifah) y el Ministerio de Turismo de Omán con un un circuito final que incluirá, en tres ocasiones, la ascensión a Bousher Al Amerat. La última a tan solo 14 km para el final.
Tras cuatro días de intensa dureza -más que en ediciones pasadas- en la quinta etapa llega la esperada ascensión a la Green Mountain. 11 km a casi el 7% que sin duda aclararán definitivamente la clasificación general.
La última y sexta etapa volverá a ser orográficamente plana. Dos pequeñas cotas que, sin embargo, no deberían alterar la ya tradicional llegada al sprint. Matrah Corniche pondrá la guinda a la prueba asiática.
FAVORITOS
Sin un gran patrón que pueda dominar la carrera y con Fabio Aru (Astana) y Romain Bardet (AG2R-La Mondiale) -los escaladores más puros- haciendo su primera aparición en competición de la temporada, el abanico de posibles aspirantes se abre infinitamente. Al italiano y al francés se suman otros como Rui Costa (UAE Abu Dhabi), vencedor de una etapa en el pasado Tour de San Juan, Bob Jungels y David De La Cruz, como baluartes del Quick Step, y un muy en forma Merhawi Kudus (Dimension Data), segundo tras Nairo Quintana en el final de Mas de la Costa en la pasada Volta a la Comunitat Valenciana.
Tom Boonen (Quick Step), Alexander Kristoff (Katusha-Alpecin) y Greg Van Avermaet (BMC Pro Racing Team) serán los principales nombres a tener en cuenta en las llegadas masivas.