Quintana, Contador, Bardet, Nibali, Aru, Kruijswijk, Van Garderen y otros nombres importantes como Gesink, Mollema, Elissonde, Dumoulin, Rui Costa, Kudus o Zakarin se darán cita en el Abu Dhabi Tour. Un gran cartel de cara al espectador medio, no cabe duda. Salvo el Giro d’Italia, difícilmente una carrera podrá presumir de una lista de inscritos de tal nivel a lo largo de toda esta temporada.
No deja de ser curioso que haya semejante plantel de escaladores top en una carrera cuya ‘montaña’ empieza y termina en una etapita unipuerto y nada más. Absolutamente nada más, porque las otras tres etapas son llanas, todo lo llanas que se puedan imaginar, de 189, 153 y 143 kilómetros –la última, un esperpento de nada menos que 25 vueltas al circuito de Yas Marina, el tipo de etapa que odian los ciclistas y que probablemente también odiaremos a partir de ahora los espectadores-.

Debido a estas etapas abocadas al esprint, el nivel de los velocistas es alto; no obstante, se echa en falta a esprínteres como Gaviria, Degenkolb, Kristoff, Demare o Groenewegen (es lo que tiene competir en calendario con las primeras clásicas belgas).
En el Abu Dhabi Tour dos nombres sobresalen para las llegadas masivas: Marcel Kittel y André Greipel se postulan como dominadores a los que el resto intentará batir. Kittel dominó con puño de hierro el Dubai Tour (3 etapas a la buchaca de 4 disputadas) y Greipel ya ha ganado en Algarve y la Challenge.
No obstante, la lista de candidatos que pelearán con los dos favoritos no es corta: Cavendish (que ha empezado entre mal y con mala suerte), Ewan (se salió en Down Under, ¿qué hara ahora ante velocistas de nivel?), Viviani (que ya acumula 4 segundos puestos en lo que va de temporada) o Pelucchi (2º y 4º en la Challenge) intentarán batir a la dupla alemana. Un escalón todavía más abajo que ellos parecen encontrarse hombres como Minali (atentos a este velocista de solo 21 años), Guardini o Bonifazio.
En la clasificación general es difícil pronosticar quién estará arriba; la etapa de ‘montaña’ no tiene ninguna dificultad antes de la subida final, por lo que hombres con menos fondo tienen la opción de llegar lejos. Además, no hay que olvidar que estamos a principio de temporada y los estados de forma de los escaladores son una incógnita a estas alturas.
Quintana, después de su exhibición en la Volta a la Comunitat Valenciana, parece el más destacado de los escaladores. Contador en principio va para facilitarle las cosas a Mollema, aunque el pinteño habla de la ventaja de jugar la «doble baza» junto a su compañero holandés, lo que ofrece dudas de cuál será su papel. Veremos cómo se compenetran y qué sucede en ese final en alto.

Antes de terminar hay que tener en cuenta la posibilidad de abanicos, especialmente en la primera etapa donde es probable que entre viento de costado. Si los hubiera (¡ojalá!, de lo contrario la carrera será tediosa), puede ser una buena oportunidad para ver cómo se desenvuelven los hombres de la general en este tipo de situaciones, de cara a las tres grandes vueltas.
Las etapas de jueves, viernes y sábado se verán en Eurosport a partir de las 14h, la del domingo a partir de las 14:30h.