Apostar por la base para crear campeones que nos enorgullezcan el día de mañana. Esa es la idea de un equipo como el Gomur-Liébana2017, que tiene en sus ciclistas que logran pasar a equipos profesionales sus mayores éxitos, dejando a un lado las victorias que se hayan podido conseguir, y eso que en este 2016 el conjunto cántabro ha conseguido muchas y muy buenas, llegando a ser con ellas el mejor equipo del ranking nacional en la categoría sub23, y el segundo mejor en lo que respecta al ranking élite.
Antonio Angulo y su segunda Copa de España, con sus victorias en los Memoriales Xavi Tondo y Pascual Momparler o su doblete en la Vuelta a León, la general de la Volta a Lleida conseguida por un colosal Óscar Linares que este año ya se ha destapado como uno de los mejores escaladores de nuestro pelotón amateur, la última gran etapa realizada en la Volta a Castelló por Sergio Vega que le valió para llevarse la etapa reina en Vistabella y la general castellonense, o el enorme año de José Daniel Viejo haciéndose con etapas en vueltas de la importancia de Coruña, Navarra o Palencia.
Lo cierto es que los chicos comandados por Alejandro González, director y mánager general del Gomur-Liébana2017, han dado alegrías al equipo de principio a fin de la temporada, venciendo como ya hemos dicho desde los comienzos en la Copa de España, a ser los vencedores de la última prueba del año en Lleida. La verdad que contar con un ciclista como «Chava» (Antonio Angulo), que fue nuestro primer miembro del siete ideal élite, hace las cosas mucho más fáciles y es que sus 11 victorias parciales, más repetir en una clasificación de tantísimo caché como la Copa de España, siendo además el mejor ciclista del ranking de la Real Federación Española de Ciclismo.
Y si ya fue bueno su principio de año, especialmente gracias a esa gran Copa de España realizada por Chava con dos victorias, y otros dos segundos puestos en Legazpi y Alcalá de Henares, qué decir del verano y el paso del equipo cántabro por las vueltas por etapas, donde se han hinchado a ganar etapas, y redondeando el año con las victoria finales en dos de ellas como la, ya citada, de la Volta a Lleida para cerrar la temporada, y la cosechada por Sergio Vega en tierras castellonenses.
Acababa la Copa de España a mediados de mayo, y antes de que acabara el mes de las flores ya arrancaba el periplo vueltómano con la ronda coruñesa, y ahí los de Jandro González, se hacían con dos de las tres etapas, siendo primeros con José Daniel Viejo en la jornada inaugural con final en Cerceda, y haciendo lo propio en la última etapa en Ferrol donde Chava levantaba los brazos y se colaba en el tercer cajón del podium, quedándose además muy cerquita de hacer pleno ya que en la segunda jornada el propio Chava hacía la segunda posición tras Oleksandr Sheydyk (Kuota-Construcciones Paulino), que se llevó la general final.
No tardarían en volver a ganar y lo volvería a hacer Viejo con otra enorme victoria en otra gran vuelta como la navarra, donde el cabezonense era el más rápido en la tercera y última etapa consiguiendo ganar en las calles de Pamplona. Volvería a repetir victoria en un marco similar a finales de agosto en otra grandísima vuelta como la de Palencia, venciendo en la cuarta y última jornada también con la meta situada en la capital e imponiéndose al sprint a todo un flamante campeón de España sub23 como Óscar Pelegrí. Sí se quedó con la miel en los labios en Segovia donde en la también última jornada con llegada a la ciudad del Acueducto quedaba segundo, aunque lograba subir al podium, como tercero de la general. A estos grandes registros hay que añadirle el haber sido el mejor ciclista élite tanto en la crono como en la ruta de los campeonatos asturianos, y otra victoria en el Principado como la primera edición del Trofeo Luis Sánchez Huergo celebrado Granda, donde además logró imponerse en la llegada a dos grandes nombres de este año como Miguel «Lobito» Burmann (Kuota-Construcciones Paulino) y Samuel Blanco (Rías Baixas), vencedores de Vuelta a León y Volta a Galicia respectivamente.
Aunque lo cierto es que en todo este periplo veraniego si hubo un gran momento fue el protagonizado por Sergio Vega en la última etapa de la Volta a Castelló, una de las grandes vueltas sub23 de nuestro calendario, donde el del conjunto cántabro dio una auténtica exhibición en el Alto de Vistabella atacando ya en la subida previa al Alto de Benafigos, logrando una renta que después lo que apuntaba a favoritos fueron incapaces de reducir en la última ascensión, donde logró dejar atrás a sus aliados en un principio en el ataque para acabar llegando en solitario a meta con muchísimo margen, lo que además le valía para hacerse con una victoria antológica en la general.
Unos días después volvería a ser protagonista en la prueba vasca del Memorial Agustín Sagasti de Mungia donde Vega y Linares otorgarían una gran foto para el Gomur, ya que se hacían con la primera y segunda posición de la carrera, siendo el triunfo para Óscar y segundo Sergio, situación de protagonismo que repetiría un par de meses después en la etapa reina de la Vuelta a Palencia con final en el Alto de la Virgen del Brezo donde lograba ser tercero entrando prácticamente a la par de dos grandísimos talentos escaladores como Héctor Carretero (Lizarte) y José Manuel Díaz Gallego (Bicicletas Rodríguez).
Y como decíamos para acabar el año el equipo cántabro conseguía otra victoria más en otra gran Vuelta como la de Lleida con Óscar, aunque previamente también habían logrando llevarse otra general como la vasca del Criterium de Verano gracias a la gran actuación de Antonio Angulo, un Angulo que cerraba así un verano impresionante tras conseguir un doblete de etapas en León, superando en Astorga y Cabañasraras a Marcos Jurado (Lizarte), o la crono final en el incomparable marco santanderino con la ascensión a la mítica Cuesta de la Atalaya de la Vuelta a Cantabria. Igual una espina que le quedó al equipo al no lograr imponerse en la general de la carrera de «casa» por escasos segundos tanto con Angulo, que finalmente fue cuarto, como con Linares que finalizó en quinta posición, ambos a tres segundos del vencedor Elías Tello (Kuota-Construcciones Paulino), otro de nuestros seleccionados en el siete ideal sub23, del que posteriormente en la Volta a Lleida, Linares se tomó su propia venganza demostrando saber sufrir como nadie en la última etapa de la ronda leridense ya que se resolvió en los últimos 500 metros donde Óscar supo aguantar la envestida de otro de Tello para entrar a rueda de él y llevarse la general por el puestómetro, donde además Chava también sumaba otro parcial en la segunda etapa. Por cierto, el propio Chava a pesar de no lograr vencer por poquito la ronda cántabra, sí fue dominador en su tierra al imponerse en pruebas como el Gran Premio San José de Astillero o el Trofeo San Antonio de Renedo de Piélagos.
Señalar que otro de sus hombres como José Manuel Fernández logró hacerse con otra victoria más como la prueba regional de Cantabria contra el crono. Para concluir, y con todos estos números es normal que su director, Alejandro González nos deje esta reflexión de la temporada 2016, «El mejor momento de la temporada o nuestro mayor éxito viene ahora una vez terminada y no es otro que algunos de nuestros corredores con los que hemos estado trabajando durante el año puedan dar el salto de categoría. Personalmente estamos más que satisfechos con la temporada realizada. Antonio Angulo realizó de nuevo un gran año demostrando que fue el corredor mas regular y sumando una segunda Copa de España muy importante para nosotros, pero también muy contentos por la progresión de Sergio Vega, Oscar Linares y Dani Viejo que sumaron victorias importantes para el equipo y en general por el rendimiento y la implicación de todos los corredores durante el año. Para la próxima temporada el objetivo es seguir en la misma línea de trabajo que venimos desarrollando durante los últimos años tratando de seguir formando y ayudando a promocionar el mayor número de corredores que sea posible».