El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
CiclismoFemDestacadoEntrevistas

Letizia Paternoster, presente y futuro del ciclismo italiano

Marcos Marín Martín
Marcos Marín Martín 09/11/2016
Share
7 Min Read
Letizia Paternoster
© UCI
SHARE

Hablar de ciclismo femenino en Italia es hablar de grandes corredoras, grandes resultados y, sobre todo, maillots arcoíris. De hecho, si echamos un vistazo a la lista de ganadoras de cualquier Campeonato del Mundo o de Europa, encontraremos una tricolore en algún lado. Esto no solo pasa con las corredoras élites: si algo caracteriza a las corredoras italianas es su capacidad para ganar desde el primer momento en el que compiten. Y, por supuesto, esto también ha pasado este año.

La primera vez que escuchamos el nombre de Letizia Paternoster (Revò, Trentino-Alto Adige, 22 de julio de 1999) fue probablemente el año pasado, cuando consiguió el oro en el Festival Olímpico de la Juventud Europea, ‘los Juegos Olímpicos de cadetes’. Y esa carrera cambió su vida. «Mi momento más emocionante fue la victoria en el FOJE —junto con el Mundial de puntuación—, porque era mi primera victoria con el maillot de la selección italiana. Estas victorias me han dado la fuerza y la motivación necesarias para creer en mis sueños». Ahora es también campeona del mundo y de Europa júnior de puntuación y de persecución por equipos, además de campeona de Europa júnior de scratch.

¿Pero cómo empezó todo esto? La pasión de Letizia por el ciclismo empezó muy pronto, con solo dos años. «Cuando tenía dos años ya pedaleaba sin ruedines, y siempre le pedía a mi padre que fuéramos a cualquier sitio en bici. Con cinco años empecé a correr y cuanto más corría más me gustaba. Maurizio Fondriest, excampeón del mundo profesional, que vive cerca de mi casa y es amigo de mi padre, me dio un empujón para seguir. Empecé a competir en el Cristoforetti Fondriest Anaune, su equipo. En mi familia, mi abuelo materno corría y mi padre siempre ha sido un apasionado del ciclismo. ¡Y mi madre quería que yo hiciera baile!», nos comenta Paternoster entre risas.

Paternoster ganando la primera etapa de la Albstadt-Frauen (Copa de las Naciones UCI). En ruta este año también fue tercera en el Trofeo da Moreno, cuarta en el Europeo y quinta en el Mundial. (Foto © Nicola Veleda)
Paternoster ganando la primera etapa de la Albstadt-Frauen (Copa de las Naciones UCI). En ruta este año también fue tercera en el Trofeo da Moreno, cuarta en el Europeo y quinta en el Mundial. (Foto © Nicola Veleda)

Letizia es miembro de la nueva generación de oro del ciclismo italiano, esa generación que ya ha ganado, aparte de sus dos arcoíris y sus tres Campeonatos de Europa, muchas medallas en carretera con corredoras como Elisa Balsamo, Lisa Morzenti o Alessia Vigilia. Por supuesto, se están haciendo bien las cosas allí: «Italia es un país que siempre intenta mejorar en todos los aspectos y que intenta innovar en las cosas que no hacemos bien. Nuestro punto fuerte es nuestro deseo de mejorar siempre. [Las federaciones y los clubes] creen que el ciclismo femenino debe crecer mucho, encontrar más patrocinadores y tener más apoyo que ahora. Hacemos el mismo esfuerzo que los hombres, así que no debería haber las diferencias que hay. Es un asunto que da para mucho y es muy sensible».

Todas las medallas de Letizia en Campeonatos del Mundo y de Europa han llegado, de momento, en su primer año como juvenil, algo que no suele pasar. «Pensaba que iba a ser más difícil dar el salto a la categoría júnior, así que estoy muy contenta de no haber notado tanto el salto. A principios de año no podía pensar en que conseguiría estos resultados». ¿Pista o carretera? Este año ha demostrado que su rendimiento en carretera es tan bueno como en la pista. «No tengo una disciplina favorita, ya que he visto que la carretera y la pista son perfectamente compatibles, así que quiero seguir haciendo ambas disciplinas en el futuro. De la pista me quedo con la técnica, la adrenalina y el tipo de bici; de la ruta lo que más me gusta es el espíritu de equipo, los paisajes y correr al aire libre. También he practicado toda la vida BMX, XCO y downhill, pero solo por diversión».

Con sus medallas del Europeo. Foto © UEC
Foto © UEC

¿Pero ha cambiado su vida desde que es una estrella del ciclismo? No parece haberle afectado: «Con los títulos que he ganado hasta ahora, mi vida ha seguido siendo normalísima. Ahora soy más conocida, pero mi vida y la gente que me quiere y que siempre está ahí nunca han cambiado. Estudio en una escuela de formación turística que es muy dura, pero me encanta. Es difícil compaginar escuela y bici, pero hasta ahora, con compromiso, lo he conseguido. Es muy importante para mí tener buenas notas. Soy una chica tranquila, muy alegre y con el deseo de conseguir mis sueños».

Los buenos momentos siempre son parte importante del ciclismo, y con 17 años sentir el calor de los aficionados y aficionadas ha impresionado a Letizia: «En los Europeos de carretera, en Francia, había un montón de espectadores, y es impresionante ver a toda esa gente apoyando el ciclismo femenino. Y si quisiera volver atrás en el tiempo, me encantaría revivir el Mundial de pista [que se disputó en Italia]. Las emociones que sentí corriendo allí fueron increíbles».

Con la temporada 2016 acabada, Paternoster ya piensa en corregir sus errores el año que viene: «Espero de verdad mejorar en 2017, porque creo que una siempre puede mejorar». Y nadie duda de que conseguirá resultados aún más notables la próxima campaña. En su segunda temporada como júnior ya no será una desconocida, si es que en algún momento lo fue. El futuro del ciclismo femenino italiano es prometedor y con corredoras como Letizia Paternoster los resultados seguirán siendo buenos para el país de la pizza, que es, por cierto, la comida favorita de Letizia.

    CICLISTAS: Letizia Paternoster
    ETIQUETAS: Campeonato del Mundo, Entrevista, intervista, intervista Letizia Paternoster, Italia, Mundial
    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Picusa Academy Taça de Portugal
    Picusa Academy se adjudica la Taça de Portugal individual y por equipos
    En Fuga Junior
    Marta Tora Movistar Natalia Fischer Campeonato España Gravel
    Natalia Fischer (Extremadura Ecopilas), subcampeona de España gravel
    Gravel En Fuga
    Aitor Mitxelena Corres ETxF Memorial Antonio Miguel Ramírez
    Aitor Mitxelena Corres conquista el Memorial Antonio Miguel Ramírez con la ETxF
    En Fuga Junior
    Hugo de la Calle Burgos Burpellet BH Tro Bro Leon
    Exhibición de Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) en un Tro-Bro Léon pasado por agua
    Ciclismo Profesional En Fuga

    Artículos relacionados

    RFEC Paula Ostiz Alejandra Neira Tour du Gevaudan
    CiclismoFemEn Fuga

    Paula Ostiz y Alejandra Neira suben al podio final del Tour du Guevaudan

    12/05/2025
    César Pérez Equipo Finisher Memorial Valenciaga
    Copa de EspañaDestacadoÉlite y Sub-23

    César Pérez (Finisher) gana el Memorial Valenciaga y es más líder de la Copa de España

    11/05/2025
    El Pelotón DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar - Copa de España élite y sub-23
    Élite y Sub-23Copa de EspañaDestacado

    DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar – Copa de España élite y sub-23

    09/05/2025
    Paula Ostiz RFEC Tour de Guevaudan
    CiclismoFemEn Fuga

    Paula Ostiz, 3ª en la primera etapa del Tour du Guevaudan con la RFEC

    12/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?