13,7 kilómetros en busca de un arcoíris, el primero en carretera en 2016. Y no, no serán en el desierto. Serán, exactamente, en un paraje artificial: la Perla de Catar, una isla de altos edificios comerciales.
Las féminas juveniles empezarán a tomar la salida a las 8.30 h (hora peninsular española, 9.30 h en Catar) y afrontarán una contrarreloj en la que no parece que el viento vaya a ser factor clave, porque el recorrer kilómetros entre edificios puede que alivie las condiciones del dios Eolo. ¿Quién sucederá a Chloé Dygert como campeona del mundo júnior femenina?
Edición 2015: Chloé Dygert, extraterrestre en Richmond
Corriendo en casa, es difícil que la selección estadounidense pudiese pensar en un escenario más perfecto que el que finalmente se les presentó hace un año, en la crono júnior femenina del Campeonato del Mundo de Richmond (Virginia). No puede decirse que fuese una sorpresa —desde luego, con la minutada que sacó a la segunda clasificada no lo es—, pero el nombre de Chloé Dygert no era el que más sonaba para hacerse con el arcoíris. Pero vaya que si se hizo con él.
Ya en el primer (y único) punto de cronometrado intermedio fue la más rápida, logrando mejorar en 10 segundos la marca de su compatriota Emma White. ¿Habría apretado mucho en la primera parte del recorrido? No parece. Dygert siguió pisando el acelerador durante la segunda mitad de la crono, la mitad más dura, y al final fue la vencedora con 1:05 de ventaja sobre White, que la escoltó en el podio con su plata. El bronce, ya a 1:26, se lo llevó la australiana Anna-Leeza Hull.
Entre las españolas, actuación discreta de María Calderón (30.ª a 3:02) y de Teresa Ripoll (35.ª a 4:14).
Recorrido
Como decimos, 13,7 kilómetros de lucha contra el cronómetro en los que el viento no parece que vaya a ser clave, pero cada vez que hacemos una predicción así la liamos. El circuito diseñado puede ser descrito como «una sucesión de prólogos», con curvas constantes y realmente pocos tramos para rodadoras puras, siendo un buen trazado para las ciclistas de fuerza.
Favoritas
La italiana Lisa Morzenti, penúltima en salir, va a ser la corredora más vigilada por sus rivales, tras ser campeona de Europa hace un mes en Plumelec. Pero antes de seguir analizando a las que mejor conocemos, crucemos el charco. Existe ciclismo de alto nivel fuera de Europa, también para una contrarreloj júnior femenina, y la colombiana Tatiana Dueñas es viva prueba de ello. La ciclista sudamericana es otra a tener muy en cuenta, tras reivindicarse este año como la mejor rodadora de todo el continente.
Volviendo a Europa, imposible pasar por alto los nombres de Juliette Labous o Alessia Vigilia (bronce y plata en el Europeo, respectivamente), o el de la alemana Christa Riffel, o el de la neerlandesa Karlijn Swinkels…
Las representantes españolas serán la arandina Sara Martín y la tafallesa Míriam Gardachal, que buscarán repetir el top-15 del Europeo.
Para seguir la carrera…
En Teledeporte podrá verse a partir de las 8.30 h… y si os pilla currando, o en clase, en el canal de la UCI en YouTube