Desde que se incluyeran en 2012, las contrarrelojes por equipos han dado el pistoletazo de salida a los mundiales de ciclismo. En las cuatro ediciones disputadas hasta el momento, sólo dos equipos han logrado ganar esta prueba: Etixx Quick-Step (2012 y 2013) y BMC (2014 y 2015). Precisamente, el equipo norteamericano es el principal favorito para lograr la victoria en esta innovadora prueba mundialística y revalidar de esta manera el título logrado en los dos últimos años . ¿Nos deparará sorpresas el desierto de Doha?
Los 40 kilómetros, completamente llanos, que tiene la contrarreloj son idóneos para los denominados «especialistas»: rectas largas, carreteras anchas, posible aparación del viento… son condiciones ideales para los contrarrelojistas más puros. Sin duda, la mayor dificultad para los equipos residirá en llegar con 5 corredores a la línea de meta. Cada conjunto consta de 6 ciclistas, por lo que los equipos sólo pueden permitirse el lujo de perder una unidad, ya que es el quinto corredor el que marca el tiempo de todo el equipo.
BMC Racing Team cuenta, a priori, con el equipo más fuerte: Rohan Dennis, Stefan Küng, Daniel Oss, Taylor Phinney, Manuel Quinziato y Joey Rosskopf lucharán por revalidar el título logrado en 2014 y 2015, aunque equipos como Etixx Quick-Step, con Bob Jungels, Tony Martin, Marcel Kittel, Yves Lampaert, Niki Terpstra y Julien Vermote, o Movistar Team, con Andrey Amador, Jonathan Castroviejo, Alex Dowsett, Imanol Erviti, Nelson Oliveira y Jassa Sütterlin, no se lo pondrán fácil a lo vigentes campeones. Se antoja complicado que otros equipos sean capaces de quitarle una medalla a estos tres conjuntos, aunque equipos como ORICA-BikeExchange, que cuenta con especialistas como Luke Durbridge y Michael Hepburn, Team Sky, que también cuenta con buenos «croners» como Geraint Thomas y Vasil Kiryienka, o Astana Pro Team, con Jakob Fugsland y Tanel Kangert, son conjuntos con capacidad para subir al podio y complicarle la vida a los a priori equipos favoritos para lograr las medallas.