Tristeza y alegría en una misma carrera. Tristeza, porque se nos va, ahora ya sí, el ciclismo amateur esta temporada. Alegría, porque tras confirmarse en junio que la Volta a Lleida, una de las carreras con solera de nuestro calendario, no saldría adelante en este 2016, el desenlace ha sido féliz, y definitivamente veremos a nuestros mejores ciclistas dando las últimas pedaladas del año en su edición 59ª. Última oportunidad de que estos chavales se reivindiquen, llamen a la puerta del profesionalismo o, desgraciadamente, el último emplazamiento en el que cubrir los kilómetros finales de las carreras de más de uno encima de las bicicletas, peleando por una prueba que últimamente nos habíamos acostumbrado a que abriera la temporada amateur, y que en este 2016 servirá para echar el cerrojo a partir de este viernes en tres etapas de media montaña apasionantes.
EDICIÓN 2015
Dos equipos brillaron por encima de todos en la edición del año pasado de la Volta a Lleida, que como decíamos, fue la primera gran vuelta del año, allá por el mes de marzo, y esos fueron los rusos del Lokosphinx que se llevaron una etapa con Dmitry Strakhov y la general final con Artem Samolenkov, y los guipuzcoanos del AMPO que consiguieron hacerse con tres de los cuatro parciales de la carrera gracias a Mikel Elorza y el doblete protagonizado por Peio Goikoetxea.
La general fue cosa de los rusos, ya que el primer y el segundo cajón fueron para Samolenkov y Strakhov, respectivamente, cerrando el podium el oscense Jorge Arcas (Lizarte). La clave de la carrera estuvo la segunda etapa compuesta por dos sectores, ya que por la tarde los ciclistas disputaron una crono individual de 6 kilómetros donde Goikoetxea se impuso, pero empatado a tiempo con Samolenkov, lo que le sirvió para auparse al liderato. Por la mañana la victoria fue para su compañero Strakhov que se imponía al sprint en Lleida, intercambiando las tornas de la jornada inaugural con Elorza, ya que el vasco era el más rápido en la localidad de Balaguer, por delante del ciclista del Lokosphinx. En la última etapa las rampas del centro de la capital leridana encumbraron de nuevo a Peio que era el más fuerte por delante de Nacho Pérez (Gomur-Liébana2017) y la dupla rusa.
RECORRIDO
Etapa 1: Lleida – Tremp; 161km
Arrancará la carrera con una bonita etapa cuyo recorrido será la tónica predominante de las tres jornadas, ya que sin haber puertos de extrema dureza, sí que será un perfil muy quebrado de media montaña que seguro que garantizará los ataques y el espectáculo. Lo cierto es que será una etapa de una longitud bastante considerable y a la que nuestro pelotón no suele enfrentarse a lo largo del año, lo que aumentará la dureza, y por el camino hasta tres puertos de montaña, todos ellos de segunda, con el Alt de Fontilonga subiéndose en dos ocasiones, la última a 29 kilómetros de la llegada. Se trata de una ascensión larga, casi 12 kilómetros, muy tendida e incluso con tramos descendentes, aunque los dos últimos kilómetros ya alcanzan el 7% de desnivel y seguro que invitarán a los demarrajes.
Etapa 2: Tremp – Lleida; 143km
La segunda etapa hará el camino contrario y llegará de nuevo a Lleida, aunque en su caso se subirá de inicio un «puertaco» como Port Comiols, con sus 21 kilómetros de longitud, lo que seguro hará que la carrera se rompa de inicio, aunque luego quedarán más de 100 kilómetros para intentar recomponer todo, con otra subida a Fontilonga de por medio. Veremos si a Lleida llega un pelotón numeroso que se juegue la victoria al sprint, o quizás un reducido de elegidos donde estén los que se jueguen la carrera en la tercera y última etapa.
Etapa 3: Lleida – Lleida; 104km
Preciosa y durísima etapa para poner el broche a la carrera ilerdense y, como hemos dicho, a la temporada amateur, y es que en poco más de 100 kilómetros se deberán superar hasta 6 puertos puntuables, y otros tantos repechos que podrían haberlo sido. Y aún sin ser estas subidas de gran entidad, seguro que agitarán y mucho el pelotón, e invitarán a que sea la carrera una continua sucesión de ataques en busca de la victoria final, ya que a buen seguro los primeros de la general estarán separados por poquitos segundos. La meta estará situada en uno de esos repechos ya en las calles de Lleida llegando a la Plaza de la Sardana del Turó de la Seu Vella, con un kilómetro final en subida al 6,6% de media y con adoquín, que seguro servirá, si no llega algún ciclista en solitario, a crear los cortes definitivos que nos den al vencedor de la carrera.
FAVORITOS
Seguramente se repetirán varios de los nombres que ya vimos en Galicia hace unos días, y ahí por supuesto que destacan dos nombres por encima del resto a los que este recorrido les viene como anillo al dedo, dos ciclistas que se han acostumbrado a luchar hombro con hombro carrera tras carrera, aunque entre ellos se respira muy buen rollo. Ellos son Marcos Jurado, que aquí correrá con ControlPack junto con Marcos Rojo, y que fue segundo en Galicia y vencedor de la etapa con final en Verín, y Antonio «Chava» Angulo (Gomur-Liébana2016) que hizo una gran Vuelta a Cantabria hace dos semanas donde se impuso en la crono final. Además cabe destacar la figura del chileno del Kuota-Construcciones Paulino, que volvieron a dar gran juego en tierras gallegas y vencedor en Cantabria, Elías Tello, que aquí no contará con Miguel «Lobito» Burmann. Además no debemos olvidar a Óscar Linares que está cerrando el año en gran forma o los chicos del Aldro Team con David Casillas y Xavier Pastallé a la cabeza. Por supuesto, no podemos dejar de lado a los AMPO que ya hicieron una gran carrera el año pasado y que vienen de hacerlo muy bien en Galicia con Mikel Elorza y Peio Goikoetxea, ambos vencedores de etapa el año pasado.