Llega la penúltima parada importante del pelotón amateur, y lo hace con otra de las más prestigiosas rondas por etapas de todo el año, como es la Vuelta a Cantabria, que en 2016 llevará el sobrenombre de Vuelta Internacional Liébana 2017. Sin duda tres días de ciclismo apasionado en el que algunos buscarán redondear una temporada magnífica y otros querrán aprovechar una de estas últimas oportunidades para reivindicarse, cerrándose la prueba cántabra con la mítica subida a la «Cuesta de la Atalaya» que se recupera en esta edición. Veremos quien es capaz de suceder en el palmarés a uno que un año después ya lleva a sus espaldas el haber sido dos días el ciclista más combativo en dos etapas de la Vuelta Ciclista a España, como es Jaime Rosón.
EDICIÓN 2015
Y es que el año pasado en Cantabria se dio esa circunstancia de poner la guinda a un año perfecto. Jaime Rosón llegaba de estar el el Tour de California, como stagiaire del Caja Rural-RGA, dejándose ver con los mejores en la montaña, y tras haber hecho un año amateur impresionante con victorias en la Copa de España sub23, triunfo en el Memorial Valenciaga y Campeonato de España en ruta sub23, es decir el zamorano se salió del mapa, y en Cantabria se despidió de su paso por el pelotón aficionado a lo grande, llevándose una victoria importante siendo el mejor en la última etapa, la reina, con final en Potes, tras demarrar e irse en solitario en el último puerto, el Alto de la Hoz, ahí donde el mismísimo Alberto Contador atacó para ganar la Vuelta a España en 2012 también camino de Potes. Y es que por cosas así, es normal que muchos quieran ver en Rosón la futura alternativa al de Pinto. En la general quedaron tras Rosón, Jose Manuel Díaz Gallego y Jorge Arcas, segundo y tercero respectivamente, que ocuparon esas posiciones en esa tercera y última etapa.
Las dos primeras jornadas nos dejaron la misma película con llegadas al sprint en Santander y Vioño de Piélagos, siendo la primera para Daniel López y la segunda para Mikel Aristi.
RECORRIDO 2016
Etapa 1: Vioño de Piélagos; 143,3km
Etapa con salida y llegada en Vioño para subir el telón, basándose en un circuito en el que la subida al Alto de la Montaña será la gran protagonista, ya que se ascenderá en tres ocasiones en los últimos 40 kilómetros, coronándolo por última vez a tan solo 8 kilómetros de la línea de meta, por lo que aunque se trate de una subida de tercera categoría no sería raro ver a algún hombre pudiendo llegar en solitario, aunque ya el año pasado esta localidad vio como el pelotón llegaba agrupado jugándose la victoria al sprint.
Etapa 2: La Vegana – Maliaño; 148,7km
Perfil parecido a la primera jornada con un terreno muy quebrado que a buen seguro si se pone un fuerte ritmo irá seleccionando muchísimo la carrera. La criba la realizará, especialmente, la ascensión al Alto del Churi, también de tercera, que se subirá en tres ocasiones durante toda la etapa, la última de ellas a 7 kilómetros de la llegada, por lo que el desenlace podría ser muy similar al del día anterior.
Etapa 3: Santander; 0,9km (CRI)
Momento precioso para los aficionados al ciclismo ya que el domingo en Santander se recuperará la Cuesta de la Atalaya, esa subida que tantas veces vimos en el Circuito Montañes, y por donde se retorcieron algunos de los mejores ciclistas. En esta ocasión los ciclistas se jugarán la victoria en Cantabria con una crono individual de 900 metros, donde tendrán que darlo todo en un esfuerzo agónico para lograr la gloria.
PARTICIPACIÓN
Como es lógico en estos últimos coletazos de la temporada se darán citas todos los nombres propios del pelotón aficionado, ya que absolutamente nadie ni puede, ni debe guardarse nada. Ahí estarán los locales del Gomur-Liébana2017 y Aldro Team, los primeros con un equipazo encabezado por Antonio «Chava» Angulo (que tendrá dos buenas oportunidades en las etapas en línea para mojar), Óscar Linares o Bernardo Ayuso, y los segundos con los dos «Davices» Civera y Casillas, que están acabando el año de manera extraordinaria. Caja Rural-RGA deberá defender la victoria conseguida el año pasado con Rosón, y para ello contará con un muy buen equipo con Josu Zabala e Iker Azkarate. Los hispano-chilenos del Kuota-Construcciones Paulino, Miguel «Lobito» Burmann, vencedor de la Vuelta a León, y Elías Tello seguro que serán dos que tendrán muchas miradas encima, al igual que los Lizarte con Richard Carapaz, Marcos Jurado, Marcos Rojo u Óscar Rodríguez, que tendrán mucho donde elegir para poder hacerse con otra victoria más en este 2016, sin olvidarnos de los ciclistas del Fundación Euskadi-EDP con Egoitz Fernández y Óscar González del Campo a la cabeza, los del Baqué-Campos con Juan Antonio López-Cozar y Xuban Errazkin, al Bicicletas Rodríguez con José Manuel Díaz Gallego que seguro intentará mejorar la segunda posición del año pasado, o los del AMPO con Mikel Elorza, que llega en un gran momento de forma, además de haber representación extranjera con la selección japonesa, el equipo francés Blagnac y la formación holandesa del Ner Group-Marco Polo.
Y ADEMÁS…
Hoy tuvimos prueba del Torneo Lehendakari en Urduliz, que nos dejó la victoria in extremis de Julián Barrientos (Infisport), que superaba en el último momento a Martí Márquez (Lizarte) que ya iba saboreando la victoria. La verdad que el del conjunto navarro se confió demasiado y no esperaba que pudiera nadie rebasarle ya que había conseguido una ventaja importante en los últimos metros de carrera, aunque luego quedaba descalificado por subirse a una acera con su bicicleta cuando ataque al grupo escapado que se jugó la victoria, por lo que la segunda posición quedó en manos de David Casillas (Aldro Team) y tercero fue Jokin Etxabe (Seguros Bilbao). Por su parte el líder, Gotzon Martín (Fundación Euskadi-EDP) tras esta prueba ya puede decir que es el ganador de este año del Lehendakari.

Este domingo tendremos también prueba del Lehendakari, la antepenúltima, en Bermeo que celebrará la 56ª edición del Circuito de Sollube, una prueba de 96 kilómetros en la que se deberán superar en un par de ocasiones el encadenamiento a las subidas del Alto de Sollube y Alto de San Pelayo, siendo esta última subida corta pero durísima con rampas que superan el 15% de desnivel.
