Pues solo 48 horas después de la contrarreloj, en la que la selección italiana logró un sensacional doblete, llega la prueba en ruta del Campeonato de Europa júnior femenino. Aquí se decidirá quién sucederá en el palmarés a Nadia Quagliotto que, curiosamente, encabezó el doblete por delante de la ahora corredora de Cylance Rachele Barbieri. Tan solo 69,5 kilómetros (duros, eso sí) marcarán la pauta de la carrera, que recuerda bastante a un trazado muy habitual en el ciclismo femenino como lo es el del Grand Prix de Plumelec. En esa carrera UCI sabemos lo que es que una española gane, por cierto.
Edición 2015: Doblete a la italiana

Rápido, muy rápido fue el bloque italiano para conseguir hacerse al esprint con las dos medallas más desadas en la edición del año pasado, celebrada en Tartu (Estonia). Nadia Quagliotto fue la vencedora por delante de Rachele Barbieri, mientras que el bronce se lo llevó la rusa Karina Kasenova. Otra buena carrera cuajó la selección española, pero sin llegar a poder rematar: Rocío García fue vigésimo cuarta.
Recorrido
Serán, como decimos, 69,5 kilómetros que se completarán dando cinco giros a un circuito de 13,9 kilómetros. Tres kilómetros, más o menos, de subida a la Côte de Cadoudal serán decisivos para el desarrollo de la carrera. Esta vez será muy complicado que llegue a una volata masiva, como es evidente por el final casi en alto.
Participación
Raudales de corredoras con opciones de medalla. Más de quince pedalistas, nos atrevemos a decir, tienen serias aspiraciones de hacerse con el título de campeona continental. Empecemos con un repaso de las selecciones más potentes… aunque seguro que se nos escapará alguna ciclista.
La selección italiana es la que consideramos con más opciones de triunfar. Alto nivel han mostrado a lo largo de toda la temporada, especialmente en la Copa de las Naciones UCI, la campeona nacional Elisa Balsamo (segunda en Gent-Wevelgem), Letizia Paternoster (tercera en Binda), Elena Pirrone (cuarta en Binda) o, por supuesto, Lisa Morzenti, reciente campeona europea de crono.
Fuerte se ha demostrado también el bloque francés, con dos ciclocrosistas como mejores corredoras: Juliette Labous y Maëlle Grossetete. Otros países con posibilidades son Alemania, con Liane Lippert (brillante sexta en el Trophée d’Or profesional); Noruega, con Susanne Andersen (que aparte de los logros con su categoría ya suma hasta un podio en una etapa de una 2.1); Reino Unido, con Jessica Roberts y Eleanor Dickinson; o Países Bajos, con Anne de Ruiter, Kariljn Swinkels y Maaike Boogaard.
Lo decimos bien alto: España puede hacerlo bien, muy bien. Las representantes nacionales serán Sara Martín, Míriam Gardachal, Sandra Alonso y Maialen Aramendia, y las vemos capacitadas para estar en la lucha por los puestos de honor.
Para seguir la carrera…
Otra vez, solo en Twitter: #EuroRoad16 y @UEC_cycling