La alemana Liane Lippert, que el año que viene correrá en el equipo UCI Liv-Plantur, es la nueva campeona de Europa júnior. La ciclista germana ha sido la más rápida en el recorrido de casi 70 kilómetros que se ha disputado en los alrededores de la ciudad bretona de Plumelec. Y no sorprende.
De hecho, ya avisábamos en la previa de su buen hacer a lo largo de la temporada corriendo con las mayores carreras como Thüringen o el Trophée d’Or, en las que fue la mejor joven y peleó incluso en el top-10 absoluto.
La carrera siguió, básicamente, el guion previsto. Ya estaba en el imaginario colectivo que las medallas se decidirían en la última subida a Cadoudal, y así fue. Pero hasta llegar a esa situación ocurrió mucho por el camino.
Casi desde salida se vieron los primeros movimientos, procedentes de ciclistas como Dorine Granade (Francia), Ewelina Sikora (Polonia), Clara Lundmark (Suecia) o Mariia Novolodskaia (Rusia), quien se mantuvo en cabeza hasta el final de la tercera de las cinco vueltas al recorrido.
Mucha tensión, nervios y control hubo en el penúltimo giro, con las ciclistas italianas y francesas controlando en todo momento la cabeza del pelotón de favoritas. Alrededor de veinte corredoras llegaron a los últimos cuatro kilómetros, correspondientes con la subida a la Côte de Cadoudal, en cabeza. Y se desataron las hostilidades.
Liane Lippert aprovecha la cadena de Labous
Los movimientos de la escuadra francesa, que lanzaron por delante a su baza número uno, Juliette Labous, se frustraron por una inoportuna salida de cadena de la que hace dos días había sido campeona continental contra el cronómetro.
Bien aprovechó Alemania esa situación de carrera para buscar el ataque con Liane Lippert, que supo aguantar en los metros finales en solitario para acabar entrando con cuatro segundos de ventaja sobre la italiana Elisa Balsamo, plata, y sobre la británica Sophie Wright, bronce. En ese mismo tiempo entró la también italiana Letizia Paternoster, cuádruple campeona del mundo de pista, que tuvo que conformarse en esta ocasión con la medalla de chocolate.
La mejor española fue la arandina Sara Martín, 40.ª a 4:39 de la vencedora. También concluyeron la carrera las otras tres españolas: Míriam Gardachal (43.ª a 4:45), Sandra Alonso (54.ª a 6:00) y Maialen Aramendia (74.ª a 7:41).