El ciclismo colombiano continua como cada año sorprendiendo, y una de sus últimas perlas es el colombiano Miguel Ángel López, también conocido como Superman López. Este corredor de solo 22 años, se enfrenta a su primer gran desafío liderando a un Astana que se presenta sin sus grandes líderes Fabio Aru -ganador el año pasado- y Vicenzo Nibali.
Corredor con una gran raza, llegó hace dos temporadas al equipo Kazajo y su progresión cada año que pasa es cada vez más buena. Este año llegó su estreno, campeón en la Vuelta a Suiza, por delante de corredores como Gorka Izarrigue o el frances Warren Barguil, demostró que el joven caracol está preparado para las carreras de una semana.
El Gran desafío
Pero sabemos, como amante del ciclismo que somos, que las vueltas de 3 semanas se necesitan a parte de piernas, mucha cabeza. Astana confía plenamente en sus posibilidades, incluso hace poco le renovaron hasta 2018 y el director general del equipo Alexander Vinokourov declaraba lo siguiente: «Creemos en él y estamos muy orgullosos de sus resultados. Creo que puede ganar una gran vuelta en el futuro».
El colombiano sabedor de sus posibilidades, declaraba recientemente en el acto de su renovación que tenía mucho que aprender y aseguraba sentirse confiado de que Astana es el equipo ideal para progresar y desea hacerlo bien en una gran vuelta.
Aunque será complicado que este luchando por la clasificación general, seguro que nos regalará alguna victoria de renombre en alguno de los diferentes puertos de montaña que estarán presente en la Vuelta a España.
Aunque el joven López ya tiene una gran relevancia dentro del pelotón profesional, su participación en la ronda española supondrá su carta de presentación ante los ojos de todo el mundo, y es ahí donde veremos si realmente esta preparado hacer historia en el ciclismo.