La segunda y más larga etapa de la bella carrera nórdica, nos dejó una vez más un final al sprint. El perfil de los 198.5kms que separan las ciudades de Mo I Rana y Sandnessjøen anticipaban tres premios de montaña y tres sprints intermedios, lo cual hacía presumir una primera oportunidad para que los escaladores entraran en calor. Sin embargo, el lote cruzó compacto la subida al Korgfjellet (9kms de ascenso con una media del 6%) y con ello terminaron las ilusiones de quienes esperaban ver acción en la montaña.
Tras sortear el primer y más importante reto de la etapa, un grupo de 6 corredores saltaron al ataque en la bajada y conformaron la escapada del día que llegó a tener una ventaja de 5 minutos sobre el lote principal. Pero tras llegar los últimos premios de montaña, doble ascenso al Kleivskaret (promedio del 10%, ganado por el líder de la clasificación de escaladores el belga Kevin Van Melsen (Wanty-Groupe Gobert) la fuga se redujo a cuatro hombres, quienes se mantendrían hasta los últimos 12kms cuando fueron absorbidos por el pelotón.
A falta de 10kms a meta, el español del IAM Cycling Vicente Reynes atacó al grupo en el segundo descenso del Kelivskaret. Su esfuerzo se mantendría hasta los últimos 5kms cuando fue reabsorbido por el lote. Una vez reagrupados, nos disponíamos una vez más a ver un final al sprint. En ésta ocasión, el tren del Katusha con Kristoff a la cabeza se disponía a repetir la victoria obtenida en la primera etapa.
Sin embargo, el noruego inició su sprint muy rápido y fue superado en meta por Degenkolb (Giant Alpecin), Van Poppel (Sky) y Hofland (Lotto NL – Jumbo). Al final, como lo anticipamos en nuestra previa, el holandés del equipo Sky se haría con la etapa, lo cual lo convierte en el nuevo líder de la competencia con un tiempo acumulado de: 08h:56′:04″. Le siguen Degenkolb a 2″ y Kristoff a 4″.
Mañana nos espera la tercera etapa, 160kms entre Nesna y la cima del Korgfjellet, cuya dureza ya vimos hoy. Con sus tres premios de segunda categoría, previos a la ascensión final, será esta la oportunidad para ver en acción a los escaladores, muchos de los cuales usan la carrera noruega como preparación a la Vuelta a España. Muy seguramente tendremos cambios en la clasificación general y podría decirse que ésta etapa definirá al campeón de la edición 2016 de la Artic Race.