¿Agosto mes de vacaciones? Será para algunos, porque en el campo ciclista la mayoría tendrán un curro exagerado, y es que nos esperan emociones a raudales con la proximidad de la Vuelta a España y con las pruebas ya este próximo fin de semana de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro que harán las delicias de los aficionados. Pero antes de nada, este próximo marte arranca el primer test importante de cara a la Vuelta a España, y la gran ronda por etapas entre Tour y Vuelta, por lo menos en lo que a nuestro país se refiere, como es la Vuelta a Burgos, que en este 2016 cumplirá su 38ª edición, y que como siempre se acabará decidiendo en la última jornada que nos llevará a la cima de Las Lagunas de Neila.
EDICIÓN 2015

La del año pasado fue un show importante del conjunto kazajo del Astana, que vio como tanto la primera como la segunda posición de la general acababan en sus manos, con la victoria final para Rein Taaramäe por delante de su compañero Michel Scarponi por tan solo dos segundos, gracias a luchar hasta la extenuación en las durísimas últimas rampas de Neila, donde Dani Moreno se reivindicaba de la decisión de Katusha de dejarle fuera de aquel Tour de Francia con un agónico triunfo que además le servía para meterle en el podium, superando al también hombre del Astana, Miguel Ángel López, privando así al equipo kazajo de un podium al completo, aunque el día anterior «SuperLópez» lograba la victoria en la subida al puerto de tercera de Valle del Sol, ahí sí por delante de sus compañeros Scarponi y Taaramäe. Además los de Vinokurov lograrían otra victoria en la crono por equipos de la capital burgalesa, imponiéndose con claridad a los hombres del Caja Rural-RGA y Movistar, aunque el tiempo de los verdes se veía claramente perjudicado por una caída masiva en una de las últimas curvas del recorrida. En la primera etapa sí que lograban llevarse una alegría los hombres del Caja, gracias a la victoria al sprint de Carlos Barbero, y la tercera jornada nos dejaba una escapada victoriosa en la que el triunfo caía en manos de Vladimir Ysaychev (Katusha) en Villadiego.
RECORRIDO
Etapa 1: Sasamón – Melgar de Fernamental; 158km
Jornada inaugural por el suroeste de la provincia que será, a priori, la más tranquila, ya que tan solo deberán superar en la primera parte de la etapa una «tachuela» catalogada como puerto de tercera como el Alto de Coculina. Lo previsible ver un sprint. La incertidumbre la puede causar la aparición del siempre temido dios Eolo, que pueda provocar los «preciosos» abanicos y que si los equipos están por la labor nos dejen un final de etapa espectacular.
Etapa 2: Burgos – Burgos; 10,7km (CRE)
Contrarreloj por equipos por la capital burgalesa con un perfil similar al del año pasado, en el que la diferencia la podrá marcar la subida y la bajada al Alto del Castillo, y la parte final que lleva a la Plaza Rey San Fernando donde son varias las curvas y el adoquinado que pueden llevar a los ciclistas al suelo.
Etapa 3: Valle de Sedano – Villarcayo, 192km
Etapa más larga de esta edición que se queda muy cerca de los 200 kilómetros, a lo que los ciclistas tendrán que añadir tres subidas de tercera y otras tantas de igual características que no son puntuables. La emoción la pondrá la última ascensión al Alto Retuerta, cuya cima se encontrará a 17 kilómetros de la meta de Villarcayo, y que puede servir para romper la carrera y evitar un sprint masivo.
Etapa 4: Aranda de Duero – Lerma; 143km
Etapa corta y que tendrá un nervioso y bonito final en la localidad de Lerma. Por el camino dos subidas al Alto de Majadal de tercera categoría, a lo que se sumará unos últimos 30 kilómetros con continuos repechos, y la llegada final a Lerma que no será nada sencilla con varias curvas y con la carretera picando siempre hacia arriba.
Etapa 5: Caleruega – Lagunas de Neila; 163km
Tradicional final de la Vuelta a Burgos en una etapa durísima con 7 puertos de montaña y unos últimos 60 kilómetros en los que continuamente será un sube y baja con las ascensiones a tres puertos de segunda como el Alto del Cargadero, y el Alto del Collado en dos ocasiones, y la subida a Pasil de Rozavientos, de primera, antes de encaramar la última ascensión hasta el final de las Lagunas de Neila, donde ya todos conocemos su dureza, especialmente en los últimos dos kilómetros y medio donde varias rampas se quedan muy cerca del 20% de desnivel, y donde generalmente se acaba decidiendo la prueba burgalesa.
PARTICIPACIÓN
Grandísima participación la de este 2016, y eso que como hemos señalado al principio buena parte del pelotón internacional está concentrado ya en la localidad brasileña de Río de Janeiro de cara a las pruebas que tendrán lugar este próximo fin de semana. Alberto Contador (Tinkoff) hará las delicias de los aficionados en la búsqueda de su puesta a punto perfecta hacia el gran objetivo de este año como es la Vuelta a España después de su desafortunado paso por el Tour de Francia. Además Alberto se encontrará con una carrera que le traerá recuerdos encontrados, ya que aquí, al igual que en la Vuelta a Asturias, fue donde sufrió uno de sus desvanecimientos fruto de unos cavernomas en la cabeza y que sin duda marcaron su vida. Veremos el papel de los Astana que buscarán reeditar triunfo y que cuentan con el veterano Michele Scarponi para intentar superar el segundo puesto del año pasado, acompañado de otro hombre de notable rendimiento como Dario Cataldo.
Movistar contará también con buenos escaladores de cara a esa última decisiva etapa como son los Rubén Fernández, José Herrada, Giovanni Visconti o Gorka Izagirre. También Caja Rural-RGA buscará su oportunidad ante grandes equipos WorldTour con un equipo de lujo en donde destacan David Arroyo, Pello Bilbao, Jaime Rosón, Sergio Pardilla o Hugh Carthy, además de seguro buscar alguna victoria con un «finisher» como Carlos Barbero.
No podemos olvidarnos de un Simon Yates que ya dejó claro en San Sebastián que está en un buen momento de forma, además de que cuenta con dos buenos escuderos como Amets Txurruka y Carlos Verona que estrenará los colores del Orica-BikeExchange en esta carrera. Gianluca Bambrilla y David de la Cruz (Etixx-Quick Step), Jonhatan Restrepo y Tiago Machado (Katusha), David López (Sky), Domenico Pozzovivo (AG2R-La Mondiale), Samuel Sánchez (BMC), Igor Antón y Omar Fraile (Dimension Data) o los simpre combativos hombres del Murias con Mikel Bizkarra y Mikel Iturria a la cabeza, serán otros de los nombres a tener en cuenta.