Dicen que el tiempo vuela cuando te lo pasas bien. Esa es la impresión que nos da esta temporada de carreras de la Copa de España, puesto que ya estamos ante la novena y última del 2016.
El Club Ciclista Marín organiza, por segunda vez, la prueba más montañosa del año. Las 165 pre-inscritas en la localidad marinera de Marín, Pontevedra, se enfrentan mañana a la posiblemente más dura carrera de la temporada. Por recorrido, así parece, aunque ya sabemos que quienes hacen los perfiles más o menos exigentes son las corredoras y las ganas de batalla que se planteen. Además, la carrera será campeonato gallego de fondo en carretera. Un factor que puede ser clave: habrá calor y sol (32º previstos).
La categoría élite, donde recordemos aún se tiene que dilucidar la general final de la Copa, afrontará 1.364 metros de desnivel acumulado en sus 98.6 kilómetros. Primeros kilómetros llanos y tres vueltas a un circuito de 21.2 kilómetros, con un final explosivo y para escaladoras puras: dos ascensiones con rampas que alcanzan los 15, 18 y 20%. Atención tendrán que tener igualmente tanto en los descensos como en los 10 kilómetros que se disputan a lo largo de la costa, con la más que probable presencia del viento.
Como decíamos, varias son las candidatas a llevarse el amarillo final: Anna Kiesenhofer, la austriaca del Frigoríficos Cosa Brava-Natur tiene 308 puntos y encabeza la clasificación. A 33 puntos le acecha la neerlandesa del Bizkaia-Durango Roos Hoogeboom, y 6 puntos por detrás acecha Eider Merino, del Lointek y ganadora solitaria el año pasado en el duro final en el Alto de Castiñeiras. Posibilidades matemáticas también para la campeona nacional Mavi García, del Bizkaia-Durango, pues está a 46 puntos del liderato. Por lo mucho que está en juego, es posible que entre ellas esté la victoria. Escaladoras puras como la catalana Lorena Llamas puede brillar en este perfil, siempre que la posición de líder de su compañera austriaca no peligre.
72 kilómetros por delante para la categoría juvenil, que se incorpora al pelotón élite tras haber superado éstas el Alto do Castro, donde seguramente ya se haya hecho alguna selección. Difícil de preveer quién puede ganar en Marín que no sea la ya ganadora de la categoría Sandra Alonso, aunque la lucha por los siguientes puestos de la general promete: Iurani Blanco, Salomé Mazuela y Míriam Gardachal (todas del Sopela-Ugeraga) están separadas por 19 puntos en su lucha fratricida por secundar a la valenciana del Bio-Racer en el podio final. Maialen Aramendia (CAF Transport Engineering) , vencedora en Marín el año pasado en categoría cadete, tiene opciones matemáticas de podio, lo mismo que Dolores Gómez, del Caja Rural. En el mismo caso está la valenciana Sofía Rodríguez (Koryo Car). La local Irene Trabazo, que cuenta con el factor campo a su favor, es octava en la general de la Copa pero ya se queda sin opciones de podio.
Por su parte, las cadetes tienen 34.7 kilómetros por delante con 643 metros de desnivel, con tres subidas de entidad y, al contrario que el resto de categorías, no terminan en alto. Suben el Alto de Castro (2 kilómetros al 4%) dos veces y el Alto da Porteliña (2.6 kilómetros al 5.2%) lo coronan a 4 kilómetros del final. Ya nadie puede disputarle el amarillo a Melisa Gómiz, que ha ganado la general con una claridad casi tan aplastante como la de su buena amiga Sandra Alonso. Así, segundo y tercer puesto están en el aire, con Ariadna Nevado (Asesores de Navarra), Amaia Lartitegi (CAF Transport Engineering), Alba Gómez (Koryo Car), Mireia Trias (Catema) y Paula Soler (Sopela Ugeraga) con la mirada puesta en la victoria.
Por lo que respecta a clasificaciones secundarias –equipos de las 3 categorías, montaña y metas volantes- , tan sólo el Sopela Ugeraga tiene ya la victoria por equipos juveniles en el bolsillo.
Recordad también nuestro ránking: el #EPRanking (engloba todas las pruebas disputadas en territorio nacional) que ha sido actualizado con fecha 27 de julio: https://elpeloton.net/2016/07/epranking-ciclismofem-27-julio-16/
Mañana sábado a partir de las 14.00 horas sabremos quién llega más en forma a Marín y conquista las cuestas lerenses. Ah. Y no quiero acabar esta previa sin mencionar los originales y “artesanales” trofeos, realizados por el propio Club organizador. Un aplauso por la iniciativa.
No asistiremos a la prueba, pero os informaremos por twitter de todo lo que vaya pasando con el hashtag #CdEMarin. Igualmente, podrá seguirse en la cuenta de @ClubCiclisMarin.