Después de un año de duro trabajo y sacrificio llega para algunos afortunados una de las grandes citas de todo el año, el Tour del Porvenir, que arrancará este sábado y que nos acompañará durante toda la semana. Esa cita en la que por selecciones los mejores jóvenes ciclistas de todo el mundo pelearán por hacerse con un lugar en un palmarés donde figuran grandísimos ciclistas como Felice Gimondi, Joop Zoetemelk, Greg Lemond, Miguel Indurain, Laurent Fignon o más recientemente Denis Menchov, Bauke Mollema, Nairo Quintana, Esteban Chaves o Warren Barguil. Nuestra selección participará con un bloque de muchas garantías, no obstante son los que deben defender la victoria cosechada el año pasado por Marc Soler, además hay que tener muy presente que nuestro país es el segundo que más victorias ha logrado en esta prueba solo superado por los «locales» franceses.
EDICIÓN DE 2015
Como decimos el año pasado Marc Soler dio la décimosegunda victoria a España en la prueba gala, superando en la general final al australiano Jack Haig y al ruso Matvey Mamykin. El ciclista catalán demostró ser el más fuerte del periplo final alpino, en el que día a día se mostró el más regular, y aunque no pudo levantar los brazos en ningún parcial, acabó alzándose con el premio gordo y de manera bastante sobrada. Sería en la sexta etapa en la que camino de Saint-Michel-de-Maurienne con los pasos por el Col de La Madeleine y el Col de Beau Plan cuando Marc se haría con el liderato, tras acabar llegando a meta en segunda posición por detrás del francés Elie Gesbert, y ya nadie podría arrebatárselo.
Ya en la segunda etapa con final en Arbois a punto estuvimos de llevarnos una buena alegría, ya que una escapada lograría jugarse la etapa, y ahí se encontraba Imanol Estévez que acababa en quinta posición, siendo el vencedor Mads Pedersen, que conseguía el primero de los tres parciales seguidos que iba a cosechar la selección danesa, ya que al día siguiente en Tournus el que lograba la victoria era Soren Kragh Andersen, que ya se había impuesto en el prólogo inaugural de Tonnerre, y 24 horas después el que hacía lo propio en la cuarta etapa era Mads Würtz Schmidt en Cluses.
Fuera de Dinamarca, sería Alemania la que también recibiría premio con Jonas Koch en la primera etapa con final en Toucy, o de nuevo los franceses con Guillaume Martin en el duro final de La Rosière, donde nuestro Marc ya daba muestras de su momento, entrando en tercera posición, siendo el mejor de los de la general.
Finalmente, en la séptima y última etapa Marc supo controlar la carrera a la perfección, y eso que las subidas a la Croix de Fer o la definitiva a Les Bottieres, invitaban a las emboscadas, y solo el ruso Mamykin logró abrir hueco en la parte final de la última subida para hacerse con la victoria, entrando Marc tercero a tan solo 12″ del ruso, junto con Jack Haig.

RECORRIDO
El escenario elegido para las sucesivas batallas sigue un planteamiento similar al de los últimos años, con un comienzo «tranquilo» en el que los hombres rápidos o las escapadas tendrás sus oportunidades durante las tres primeras jornadas, para luego ya en la cuarta etapa tener la primera gran cita de este año con la crono individual de Lugny de 16,5km que servirá para ver las primeras diferencias importantes.
Al día siguiente ya primer contacto con la montaña, en una jornada corta de menos de 100 kilómetros que acabará en el primer final en alto de esta edición con la subida al puerto de segunda de Les Carroz d’Arâches, donde seguro que veremos cara a cara a los hombres importantes buscando recuperar diferencias para hacerse con el preciado maillot amarillo. Tras ella ya llegará el tríptico final (que por cierto podremos seguir a través de Eurosport), donde se sucederán las grandes ascensiones como la subida final a Tignes, en la sexta jornada, previo paso por otra mítica ascensión como la Roselend. La penúltima jornada vera la subida inicial al Col d’Iseran y la subida final a Valmeinier, con su más de 15 kilómetros de longitud al 7% de media. La etapa final ya será la apoteosis donde seguro que veremos palos de inicio, ya que tan solo serán 72 kilómetros en donde se deberá subir primero La Toussuire, y finalmente el puerto de categoría especial de la Croix de Fer, de donde saldrá el nuevo vencedor del Tour del Porvenir.
Etapa 1: Le-Peay-en-Velay – Veauche; 139,9km
Etapa 2: Montrond-Les-Bains – Trévoux; 156,6km
Etapa 3: Bourg-en-Bresse – Autun; 171,4km
Etapa 4: Lugny – Lugny; 16,5km (CRI)
Etapa 5: Scionzier – Les-Carroz-d’Arâches; 97,8km
Etapa 6: Saint-Gervais-Mont-Blanc – Tignes; 123,6km
Etapa 7: Val d’Isère – Valmeinier; 121,1km
Etapa 8: Saint-Michel-de-Maurienne – Saint-Sorlin-d’Arves; 72km
PARTICIPACIÓN
Como señalábamos anteriormente España se presenta con un bloque de muchas garantías en el que contará con 4 hombres ya dentro del mundo profesional. Enric Mas, vencedor en Alentejo y Saboya y que el año que viene estará en las filas del todopoderoso Etixx-Quick Step, debía haber capitaneado un equipazo, pero 24 horas antes de comenzar la prueba hemos conocido que el balear no será de la partida por enfermedad, trastocando notablemente los planes del combinado nacional. Ahora deberá ser Cristian Rodríguez el que tome las riendas, sabiendo ya el almeriense lo que que es finalizar todo un Giro de Italia, y que el año pasado formó parte del combinado español que triunfó en esta carrera francesa. Iván García Cortina, que también está completando un año magnífico y Alex Aranburu, que está siempre en la pelea cumpliendo con el adn del Murias. Entre el pelotón aficionado dos serán los ciclistas que entrarán en esta formación con José Antonio López Cozar que se imponía hace una semana en Muxika, o Gonzalo Serrano que lleva un verano espectacular con triunfos en la Vuelta a Segovia, Vuelta a Sevilla o Vuelta a Toledo, además de en la histórica Loinaz Proba, y por último Jokin Etxabe que es el ciclista elegido por el seleccionador Pascual Momparler para cubrir la baja de Mas.
Delante deberán tener muy en cuenta a varias selecciones, especialmente a la colombiana, que junto con la española es la que en los últimos años más éxitos ha cosechado, con victorias de Nairo Quintana, Esteban Chaves y Miguel Ángel López en las últimas cinco ediciones. Miguel Eduardo Florez, Ergan Bernal, Iván Sosa, John Rodríguez, Wilmar Paredes Zapata y Daniel Martínez Poveda serán los representantes del país cafetero, que buscará volver a lo más alto. Dinamarca volverá a presentar un bloque de garantías con algunos hombres que ya fueron protagonistas el año pasado como los vencedores de etapa Mads Wurtz Schmidt o Mads Pedersen. Otra selección potentísima será la italiana que tendrán en Edward Ravasi como filón, además de Filippo Ganna, Simone Cossoni o Vincenzo Albanese. La selección anfitriona con David Gaudu o Mathias Le Tournier será otro de los combinados a tener en cuenta. Además siempre habrá que tener presente a las selecciones de Australia, Bélgica, Gran Bretaña o Polonia.