
Sobre el papel la Copa de España de Marín era la más dura de las 9 pruebas, y no ha defraudado, el espectáculo ha sido de aúpa, las corredoras han puesto toda la carne en el asador y el resultado ha sido el esperado, carrerón con mayúsculas. Sin olvidar la merecida mención al buen trabajo de la organización del Club Ciclista Marín que ha trabajado a destajo para que el II Trofeo Ría de Marín fuese el mejor colofón posible de una Copa para el recuerdo.
En cuanto al resultado final, estaban por decidir los títulos élite y sub-23, en la categoría reina el sexto puesto le valdría a Anna Kiesenhofer (Frigoríficos Costa Brava-Naturalia) para ser la primera corredora no española de la historia en proclamarse vencedora de la Copa. En sub-23 el triunfo final sería para Eider Merino (Lointek), que terminó tercera absoluta y primera sub-23 de la prueba. En cadetes y juveniles ya estaba todo decidido, con los triunfos de Melisa Gómiz (CC Almoradi) y Sandra Alonso (Bioracer – Elkar Kirolak) respectivamente.
Cadetes
La carrera cadete empezaría sin ataques, ya que el primer puerto estaría situado en los primeros kilómetros de carrera, concretamente en el km 6, el Alto do Castro, en él se empezarían a cortar las primeras ciclistas, a causa del ritmo marcado por las corredoras más escaladoras. Justo después del primer paso por meta, en el km 10, comenzarían las primeras escaramuzas del día, una de las primeras en hacerlo sería Sara Yusto (Bioracer – Elkar Kirolak), que en el puerto perdió algunos metros, pero que pronto conseguiría entrar de nuevo al grupo en el llano y acto seguido probaría el ataque en varias ocasiones, aunque sin suerte para ella.
Le secundaría Arantxa Garikano (Gipuzkoa Caja Rural Bide Bide), pero un pelotón encabezado por Melisa Gómiz (CC Almoradi) no le permitiría marcharse. Fue en ese preciso momento, tras la neutralización de Garikano, cuando llegaría el ataque de su compañera Naiara Imaz, a la que el pelotón si dejaría marchar en solitario, y que rodando a buen ritmo durante más de 10 kilómetros llegaría a alcanzar como renta máxima los 55″.

Imaz sería neutralizada poco antes de comenzar la segunda subida al Alto do Castro, en parte gracias al empuje de las corredoras del Catema. Ya en las primeras rampas del puerto el grupo se seleccionaría sobremanera, quedándose en unas 15 unidades, que serían quienes coronarían el puerto y se jugarían la victoria en las rampas del último puerto, el Alto da Porteliña. En este último puerto la más fuerte sería a la postre la ganadora final, Alba Gómez (Hyundai-Koryo Car), que marcando un ritmo demoledor desde abajo, acabaría coronando en solitario.
A unos 10″ de Gómez coronaría la portuguesa Raquel Silva, que en un descenso frenético lograría alcanzarla, y cuando todo hacía presagiar que se iban a disputar la victoria en el último esprín, un error de la portuguesa, o un error de señalización en los últimos metros, según se mire, hizo que la corredora del país vecino cogiese el camino equivocado en la curva anterior a meta, dejando en bandeja el triunfo a la valenciana, que lograba así su tercera victoria en la Copa y el tercer puesto en la general final.
Como reseña importante para el futuro, Amaia Lartitegi, tercera en la carrera y segunda en la general de la Copa, es cadete de primer año y tiene un desparpajo tremendo cuando la carretera pica para arriba. Como dato para mejorar, le falta algo de atrevimiento cuando va en pelotón, cosa que pulirá con el paso de las carreras.

Sub-23 y élites + juveniles
La prueba élite se iniciaría previo paso neutralizado por el interior de la Escuela Naval y el precioso Vial de Playas, una carretera estrecha que bordea la costa, en total unos 6 km antes de que se iniciase la batalla. Dado el banderazo de salida una de las primeras en intentarlo sería la portuguesa Ilda Pereira (BZK Emakumeen Bira), que llegaría a tener unos 15″ de ventaja, aunque poco después sería neutralizada gracias al trabajo de Naia Leonet (Bizkaia-Durango) entre otras.
A partir del km 30 sería cuando empezarían los ataques de entidad por parte de las élites, poco antes, en el km 26, las juveniles ya se habían unido a ellas, para completar los 72 km de recorrido. Las primeras en probarlo y coger algo de ventaja fueron Alicia y Lucía González (Lointek), Lourdes Oyarbide (Bizkaia-Durango) y Esther Muñoz (BZK Emakumeen Bira), pero su aventura sería casi fugaz, ya que el pelotón de momento no permitía que nadie se marchase.

El segundo paso por el Alto do Castro ya empezaría a hacer mella en algunas corredoras, poco después, en el km 50, volverían a lanzar un ataque Oyarbide y Lucía González, esta vez sería el bueno, el pelotón les dejaba hacer y el buen entendimiento entre ambas les permitía ir cogiendo ventaja, llegando a tener de renta 1’15». En el km 56 saltaban por detrás Roos Hogeboom (Bizkaia-Durango) y Rocío García (Lointek), que a relevos cazarían pocos kilómetros después a sus compañeras de equipo que marchaban en cabeza.
La fuga en el km 60 contaba con unos 45″ de ventaja al pelotón. En el tercer paso por el Alto do Castro saltarían del pelotón Mavi García (Bizkaia-Durango), Lorena Llamas (Frigoríficos Costa Brava-Naturalia) y Eider Merino (Lointek), que enlazarían en el km 70, tras la bajada del puerto y al paso por Marín. La mayoría de juveniles aguantaban en el pelotón principal en este tercer paso por el puerto.

Ya en la carretera paralela a la Ría lograrían contactar Rocío Gamonal (Bioracer-Elkar Kirolak), Alicia González (Lointek) y la líder, Anna Kiesenhofer (Frigoríficos Costa Brava-Naturalia). Por el camino cedería Lucía González, a causa de los calambres. Unos kilómetros de ‘tregua’ entre las favoritas, permitiría a Chus Barros (CC Spol), Patricia Nicolás (Uniformes Murcia) y Celina Carpinteiro (Portugal) conectar en el km 81 con el grupo de favoritas, juntándose 12 corredoras en cabeza de carrera. El grupo perseguidor venía ya a más de 2’30».
En el km 83 comenzaría la subida al exigente Alto de Miñan, y ya en las primeras rampas serían Eider Merino, Mavi García, Rocío García y Lorena Llamas quienes dejarían la compañía del resto de escapadas y pondrían tierra de por medio. A mitad de puerto Mavi García y Lorena Llamas meterían una marcha más para marcharse en solitario, y al poco de marcharse juntas sería Mavi García la que pondría un fuerte ritmo que haría ceder unos metros a Llamas.
La balear coronaría en solitario y se lanzaba en busca de la subida al Lago de Castiñeiras, unos 10″ le separaban de una correosa Lorena Llamas que en ningún momento iba a tirar la toalla. Por detrás, en el grupo perseguidor que transitaba a unos 3′ del grupo de cabeza, se encontraban unas 5 o 6 juveniles, las más fuertes, entre ellas Sara Martín y Míriam Gardachal (Sopela-Ugeraga), Sofía Rodríguez (Hyundai-Koryo Car), Irene Trabazo (Ottoman-CC Marín) o Marta Branco (Portugal), que serían las que aguantarían en el mencionado grupo que precedía a las favoritas.

Comenzaba el Lago de Castiñeiras y la ventaja entre García y Llamas era de unos 15″, emoción por todo lo alto en los últimos 3 km, pero una Mavi García imperial iba a ser capaz de mantener el ritmo y la ventaja frente a una Lorena Llamas incansable, que vendió cara su derrota pero que al final no encontraría el premio de la victoria. Espectacular final el que las dos corredoras brindaron a los aficionados que se dieron cita en la explosiva subida.

Por parte de las juveniles, la subida al Lago de Castiñeiras comenzaría con tres corredoras en cabeza, Gardachal, Sara Martín y Branco, acompañadas por la sub-23 Cristina Martínez (Lointek), que llegaría hasta meta con la flamante vencedora, Sara Martín, enorme el estado de forma de la burgalesa del Sopela. En segundo lugar a 50″ entraría su compañera, la navarra Gardachal, y a 1′ cruzaría la meta Marta Branco (Portugal). Cuarta sería Sofía Rodríguez, a 2’17» de Martín.

El II Trofeo Ría de Marín a su vez sería Campeonato de Galicia de fondo en carretera, y coronaría como vencedoras a Carla Fernández (EC Redondela) en cadetes, Irene Trabazo (Ottoman-CC Marín) en juveniles, Paula Sanmartín (Bioracer-Elkar Kirolak) en sub-23 y Lara Lois (CC O Grove) en élites.

Vencedoras Copa de España 2016:
- Cadetes: Melisa Gómiz (CC Almoradí)
- Juveniles: Sandra Alonso (Bioracer-Elkar Kirolak)
- Sub-23: Eider Merino (Lointek)
- Élites: Anna Kiesenhofer (Frigoríficos Costa Brava-Naturalia)
- Metas Volantes: Belén López (Lointek)
- Montaña: Mavi García (Bizkaia-Durango)
La Copa de España volverá en 2017. ¡Hasta pronto!