El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo ProfesionalDestacadoÉlite y Sub-23

Horacio Barros y Martín Bouzas. Pasado, presente y futuro del ciclismo gallego

Fabio
Fabio 05/08/2016
Share
15 Min Read
El Pelotón Horacio Barros y Martín Bouzas. Pasado, presente y futuro del ciclismo gallego
SHARE

En estos tiempos convulsos para el pelotón amateur, donde nos estamos acostumbrando desgraciadamente a levantarnos leyendo noticias tan desagradables como los «adioses» de diferentes patrocinios que complican la vida de equipos históricos como Fundación Euskadi perdiendo la ayuda de EDP, o el que Infisport deje de tener el apoyo (por ahora) de las instituciones alavesas, que ahora mismo deja en imposible su continuidad en el pelotón para 2017, al igual que Seguros Bilbao que tras 12 años verán como el año que vienen no estarán en las carreteras, Galicia parece que vive en un pequeño oasis, donde son muchos los equipos ciclistas que allí logran año a año sobrevivir, algunos de ellos con muchísima historia como el Porriño de Horacio Barros, con cantidad de ciclistas que logran tener una oportunidad y en los que se van fijando diferentes conjuntos como sucedió recientemente con Martin Bouzas que fue llamado por el Trek-Segafredo para ir a una de sus concentraciones en los Alpes hace unas semanas, y que goza de una gran salud en cuanto a eventos ciclistas con una Volta a Galicia que poco a poco va ganando en importancia, y con una Vuelta a España que en los últimos tiempos reniega a no pasar por ella durante varios días en su periplo por la península.

Pues bien, sobre todas estas circunstancias aprovechamos a hablar con los dos nombres anteriormente citados, Horacio Barros y Martin Bouzas, gallegos los dos, con un mismo modo de vida alrededor del ciclismo, pero con carreras y trayectorias bien distintas. Uno, Barros, todo un histórico de nuestro deporte, que lleva ya más de 50 años ligado a él y con más de mil historias a sus espaldas, y otro, Bouzas, que apenas lleva dos temporadas en esto de la bici pero tiene un potencial tremendo, y un prometedor futuro por delante.

Y es que el futuro de Martín Bouzas es extraordinario, ya que en apenas dos años ya ha dejado patente en varias ocasiones su gran potencia haciéndose con los campeonatos nacionales contra el crono dos años consecutivos, algo que no ha escapado a los dirigentes del Trek-Segafredo, futuro equipo de Alberto Contador a falta de confirmación oficial, que se llevó durante una semana a él, junto con el escalador jienense José Manuel Díaz Gallego, a un «training camp» en los Alpes «Ha sido una experiencia que no se tienen todos los días. Estar con un equipo de ese caché es algo enorme. Estuvimos 8 días e hicimos todos los entrenos con 5 corredores del equipo profesional que se están preparando para la Vuelta a España, y la verdad que la conclusión fue muy buena. Regresé muy contento. La gente estuvo allí muy atenta de mi y de Gallego, se preocupaban por nosotros muchos«. No debe ser moco de pavo codearse con alguno de los hombres importantes de un equipo del World Tour como Giacomo Nizzolo, Ricardo Zoidl o Julián Arredondo. Lógicamente fue con él con quienes hicieron más migas los dos amateurs españoles «A Gallego no lo conocía personalmente, aunque hubiéramos coincidido en alguna carrera nunca tuve trato, y la verdad que estuvimos los dos en la misma habitación que Arredondo, y la verdad que lo pasamos muy bien. El colombiano es un crack, tanto subido en la bicicleta como fuera de ella. Es una experiencia que me voy a guardar siempre».

bouzas rosalesEn cuanto a los entrenos no fueron nada sencillos y es que la orografía a la que está acostumbrado el gallego poco tiene que ver con los Alpes «Los puertos de allí son muy diferentes a Galicia. No tenemos puertos tan largos, como mucho tienen 7 u 8 kilómetros, y allí son de 10 para arriba todos. Nos metieron caña, pero nos daban bastante descanso así que bien». Eso sí, el nivel de los «pros» les dejó en más de una ocasión boquiabiertos «Mientras nosotros subíamos una vez ellos lo hacían 2 o 3 veces (risas)», aunque está claro que es muy consciente que aún tiene un gran margen de mejora, «Sí claro, nosotros aún somos aprendices comparados con ellos, que ya llevan muchos años y que son gente súper respetada, así que nosotros tenemos todavía mucho por mejorar».

Por su parte, Horacio ya ha vivido mucho en esto del ciclismo, y él sabe perfectamente lo que es forjar a ciclistas, que lograron cumplir el que ahora es el sueño de Martín Bouzas, llegando a la mayor élite del ciclismo, «En nuestro club empezaron grandes ciclistas como Alvaro Pino, Modesto Sánchez, Manuel Carrera, Óscar Pereiro… La verdad que ver esos chavales que has criado cumpliendo su sueño de ser profesional es de lo más bonito que puede sentir uno, aunque siendo el mayor premio para los que nos encargamos de la formación, también es muy importante hecho de que muchos que no han llegado a profesionalismo, y luego han desarrollado su vida profesional por otros derroteros, bien montando un negocio, trabajando en la industria… luego me han comentado lo mucho que les valió el paso por el ciclismo y algunos consejos que yo les pude dar para trasladarlos a la vida diario que ellos llevan ahora». Una pregunta obligada es saber desde su propia experiencia cuánto ha cambiado el ciclismo, «La verdad es que son muchos años, ya van a hacer 50 años que llevó en esto. Cambio la manera de andar en bici, el material, el material humano, pero hay que decir que siempre hubo y hay que darle a los pedales». 50 años, eso ya debemos de clasificarlo como algo más que una afición, «Yo creo que es un vicio. si me falta un fin de semana una carrera es como que me falta algo. Hemos pasado muchísimas cosas, buenas y malas, aunque intentamos acordarnos solo delas buenas». Y es que alguien que lleva en esto 50 años debe de tener mil y una anécdotas «Fíjate que hubo una vez que hablando con un paisano en un pueblo de ciclismo que acababa de conocer, me dijo que se acordaba de un ciclista gallego rubio que era muy buen ciclista. Claro, yo le tuve que preguntar que si no se referiría a Horacio Barros, y él me dijo que sí que era ese. Claro imagínate mi sonrisa. La verdad que el ciclismo me ha dado muchísimas alegrías, como por ejemplo tener a mi hija, Chus Barros, que sigue andando en bicicleta, y eso es un motivo de orgullo y satisfacción, que es por lo que merece la pena de esto, porque que nadie piense que se hace por dinero».

230714vue6
Barros durante la Vuelta a León (Fuente: sportleon.com – @cfbuitron)

En cambio Martín Bouzas es todo un novel en esto de los pedales, y es que se adentró muy tarde en la competición, algo que sorprende aún más viendo el nivel que ha logrado alcanzar en tan poco tiempo, «Yo empece a correr hace dos años y medio, y aunque siempre monté en bicicleta, nunca me dio por la competición, y mira ahora empecé y a ver a donde podemos llegar». Él no tiene tantas anécdotas, pero ya puede presumir de haber vivido grandes momentos, «Está claro que si tengo que resaltar algo son los campeonatos nacionales que he ganado. Sobre todo el del año pasado, que nunca en mi vida había ganado ninguna carrera en línea, y llegar de repente a mi primer campeonato de España y ganarlo, sin saber el nivel que había, y aunque había ganado el gallego, ganarlo allí fue muy especial». En lo que no cambia el ciclismo de hace 50 años al de ahora es de ese sueño de poder llegar a profesionales, y es que su futuro, Bouzas, lo tiene claro, «Por ahora quiero ir mejorando. Estar delante allá donde compita e ir aprendiendo día a día. Y ya luego a ver si podemos ganar alguna etapa que es algo que tengo pendiente. Me encantaría que fuera en Galicia pero tengo muy claro que eso será muy difícil. Y claro, en un futuro más lejano mi empeño está en poder llegar a profesionales, que es lo que deseamos todos», un sueño al que la vivencia con Trek no ha hecho sino incrementar las ganas «Está claro que el haber tenido una vivencia así y vivir durante unos días como un profesional me ha hecho tener muchos más deseos de conseguir ese sueño, pero a la vez es algo que me está ayudando para saber que debo esforzarme y trabajar mucho más para poder lograrlo».

Bouzas campeón de España CRI sub23 en Cocentaina (Fuente: ciclismo.as.com)
Bouzas campeón de España CRI sub23 en Cocentaina (Fuente: ciclismo.as.com)

Pero no está fácil la situación para los jóvenes talentos en nuestro país, algo de lo que es muy consciente Horacio, al que le sorprende realmente que equipos como Seguros Bilbao o Infisport se hayan visto obligados a dejar nuestro pelotón de cara al año que viene, «Para mí es una tristeza. En el País Vasco corrí muchos años en ciclocross, y es puntero siempre a nivel mundial, y es jorobado que esté sucediendo, y que esté sucediendo allí. También hay que ver que las marcas comerciales están pasando dificultades, y después deberían de mirarnos a los equipos todo el tema del IVA el que no nos repercuta, son muchos gastos y cuesta mucho sacarlo todo adelante sin perder dinero. Las autoridades deberían darse cuenta de esas cosas, que realmente estamos realizando un bien a las personas». Aún así es cierto que en Galicia ahora mismo parece que viven en un oasis con una carrera como la Volta a Galicia que año a año crece y con una cantidad de equipos, y a su vez de corredores, que también se ven incrementado en número «La verdad que la Xunta y los Ayuntamientos lo están haciendo muy bien, y se está promocionando mucho el deporte, y nos están facilitando el trabajo, pero está claro que las dificultades a nivel económico son generales. La verdad que allí somos unos afortunados ahora mismo porque somos 8 equipos y a todos se nos da un dinero y gracias a eso, aunque no sea mucho, como te digo vamos pudiendo tirar. En Galicia estamos en un momento dulce», pero Barros siempre se muestra a alerta, ya que después de tantos años en esto del ciclismo también ha vivido momentos complicados «Ha habido años que lo hemos pasado muy mal. Nunca se me han caído los anillos a la hora de llamar a todas las puertas, y afortunadamente tenemos el apoyo del Ayuntamiento de Porriño, que siempre se portan muy bien con nosotros, también la Xunta e incluso la Diputación de Pontevedra, y aunque cada vez te den menos dinero, vas capeando el temporal y tiras con eso».

CnvCHVLWYAEHNny
Horacio Barros con sus chicos del Porriño en la presentación de la Vuelta a León 2016

Bouzas y Barros. Horacio y Martín. Pasado, presente y futuro de un ciclismo gallego al que seguro que le quedan muchas grandes páginas dentro del ciclismo, y ya Horacio nos avisa de las cualidades de Bouzas, al que también le da algún consejo, «De verdad, y no quiero tirarle rosas así porque sí, pero es muy bueno. Debe tener mucha paciencia, y que los padres les dejen tranquilo, sin que piensen que tienen a un Indurain en casa. Es un gran ciclista, y personalmente lo conozco y es un gran chaval, con la cabeza muy bien amueblada y eso también es muy importante. Mucho esfuerzo, paciencia y que vaya paso a paso». Hacia el lado contrario también se derrochan las buenas palabras, «Ojalá algún día pueda presumir del cariño y reconocimiento que tiene todo el pelotón de Horario. Eso es más importante que cualquier carrera». A lo que Barros responde afirmativamente «Sí, la verdad que eso es lo más grande. Aunque también los haya que se olvidan, que como digo yo «pierden el espejo retrovisor» y no ven para atrás. Pero la mayoría son chavales extraordinarios que están muy agradecidos, ya no solo ellos si no los padres y las madres que también lo sufren».

 

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Fabio
    Fabio
    Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    El Pelotón DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar - Copa de España élite y sub-23
    DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar – Copa de España élite y sub-23
    Élite y Sub-23 Copa de España Destacado
    El Pelotón RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia - Irún
    RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia – Irún
    Élite y Sub-23
    Caja Rural Seguros RGA GP Morbihan
    Cuatro puestos en el top-10 del G.P. Morbihan para Caja Rural Seguros RGA
    Ciclismo Profesional En Fuga
    Usoa Ostolaza Laboral Kutxa La Vuelta
    Una caída lastra a Usoa Ostolaza (LABORAL Kutxa-Euskadi) en la etapa final de La Vuelta
    CiclismoFem En Fuga

    Artículos relacionados

    El Pelotón DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar - Copa de España élite y sub-23
    Élite y Sub-23Copa de EspañaDestacado

    DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar – Copa de España élite y sub-23

    09/05/2025
    El Pelotón RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia - Irún
    Élite y Sub-23

    RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia – Irún

    10/05/2025
    Caja Rural Seguros RGA GP Morbihan
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Cuatro puestos en el top-10 del G.P. Morbihan para Caja Rural Seguros RGA

    10/05/2025
    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Charlie Meredith (Eulen Nuuk) repite victoria en Irún y Marc Torres (Cortizo) se lleva la general de Bidasoa Itzulia

    10/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?