Cuando toda la expectación global está centrada en los Juegos Olímpicos, nos solemos olvidar que existen otras competiciones. El calendario europeo nos regala una bonita carrera recorriendo los famosos fiordos noruegos, que más de uno hemos soñado con visitar. La prueba que se va a disputar en el norte de Noruega entre los días 11 y 14 de Agosto puede presumir de un importante cartel, ya que 11 de los 22 equipos en liza serán de categoría World Tour.
Entre los principales candidatos al trono noruego, se encuentra el estonio Rein Taaramäe -vencedor de la carrera en 2015- el belga del BMC Philippe Gilbert o el colombiano Sebastián Henao.
Pero lo espectacular de la carrera lo viviremos en los metros finales. Corredores de la talla de Alexander Kristoff, John Degenkolb o el francés Arnaud Demare lucharán por los esprints, además de intentar vestir el verde de la regularidad por tierras nórdicas. El noruego, un héroe por aquellas tierras, no se encuentra en un buen momento a pesar de sus 8 victorias en 2016, ya que son casi dos meses los que lleva sin levantar los brazos.
Aunque en teoría estos serán los hombres a disputar la victorias al esprint, hay que destacar a corredores como el portador de la maglia rosa del Giro de Italia Giacomo Nizzolo o el flamante ganador de dos etapas en la Vuelta a Burgos Danny Van Poppel, que ha demostrado una superioridad digna de tener en cuenta durante los siguientes días.
RECORRIDO
Etapa 1: Fauske – Rognan; 180,5 km
En esta primera etapa con llegada en Rognan, los velocistas tendrán la primera oportunidad, sin embargo necesitarán la ayuda de sus equipos para poder evitar que la fuga se lleve la victoria. Con un puerto de 1ª categoría -8,7km al 3,5%- a menos de 20 km de la llegada.
Etapa 2: Mo I Rana – Sandnessjoen; 198,5 km
Segunda etapa –la más larga de la edición- y de nuevo otra oportunidad para los esprinters, pero esta vez con más dificultad añadida ya que los corredores tendrán que realizar un doble paso por línea de meta donde tendrán que superar -también en dos ocasiones- un puerto de 2ª categoría que a pesar de su distancia -500 m- la vertiente se mantendrá al 10%. La llegada propia para el corredor del Sky Danny Van Poppel.

Etapa 3: Nesna – Korgfjellet Summit; 160 km.
Etapa reina de la edición, con 4 puertos puntuables, donde los corredores que lucharan por la general tendrán que sacar todas sus armas si quieren conseguir el maillot azul de la carrera.
El momento clave de la etapa será lo encontraremos en el último puerto -8,9 km al 6,4%- debido a sus kilómetros finales donde el porcentaje no bajara del 7% durante los últimos 3 kilómetros.

Etapa 4: Polarsirkelen – Bodo; 193 km
Última etapa, que tiene como punto más importante el paso del pelotón por un puerto de 1ª categoría -10,7 km al 4,9%-, el cual será el mismo que el de la 1ª etapa ya, pero cuya subida se realizará por la otra vertiente de la montaña. La etapa que tendrá como guión un desenlace al sprint tendrá un premio doble porque además de jugarse la victoria de etapa, también servirá para decidir el ganador del maillot por puntos.