No recuerdo exactamente en qué momento me topé con la permanente sonrisa de Lorena Llamas. Puede bien haber sido hace 2 años en alguna de las instantáneas del campeonato de ruta catalán. No es común ver a alguien tan feliz en la bici y ante la cámara.
En Noja, la carrera que abría la Copa 2016, su sonrisa fue todavía mayor al verse luchando por la victoria. Quién se lo habría dicho a la natural de Igualada tan sólo 4 años antes, cuando no tenía ni bicicleta. Sí, habéis leído bien: no tenía bici.
Por eso esta entrevista empieza con una de esas historias fascinantes: Lorena empezó a andar en bici con 24 años. Antes no tenía bicicleta, ni salía los domingos por el paseo de la playa ni había pisado un carril-bici. Llega 2016 y, en su primera temporada completa de carreras, deja su imprenta única e inolvidable: 6ª clasificada en la Copa de España 2016 (y no olvidemos que trabajando duro para la ganadora final Anna Kiesenhofer) y 10ª en el #EPRánking http://elpeloton.net/ciclismofem/ciclismofem-ranking/
Un debut soberbio.
LOS COMIENZOS
«En el 2012 empecé a andar en bici. Antes había corrido a pie, pero en plan aficionada, muy globera, alguna media-maratón y alguna carrera de montaña. Muy aficionada. Me lesioné y como tenía ciática dejé de correr. Tenía unos colegas que salían los fines de semana con la bici de montaña y me dije: va, venga, pruebo. Así que me cogí el domingo por la mañana y allá me fui con la bici. Pero eso de las piedras como que no. No sabía ni cambiar de marchas, tuvieron que enseñarme allí mismo. Así que fue una experiencia totalmente nueva, era una negada total»
«Eso fue en enero. En marzo, cuando empiezan a salir las grupetas, cogí una bici de carretera para probar y el primer día ya veía que rodaba muy fácil, hice 100 kilómetros sin problemas y me enamoré»
«A partir de entonces empecé a salir sola a entrenar, cada vez iba haciendo más kilómetros. No tengo miedo a los coches, además me gusta mucho bajar … ahí empezó una vocación mía de la que no tenía ni idea»
PRIMERAS CARRERAS
«Lo primero que corrí fue alguna marcha cicloturista en el 2013. Al año siguiente, participé en un par de carreras máster porque conocía de la grupeta a alguno. Y en ese 2014 resulta que me presenté yo sola al Campeonato de Cataluña de ruta (celebrado en Olot) y lo gané. Fue una sorpresa, claro.
Allí ya conocí a Marta Vilajosana y a Carles Torrent. Los dos vinieron a hablar conmigo: «Pero tú, ¿quién eres?” ”¿De dónde has salido?” A partir de ahí ya Marta me selecciona con la catalana para correr la Durango-Durango del 2014. No la acabé. Después también corrí el nacional que se celebró en Ponferrada, donde hice lo que pude»
«Este año lo considero el primero que estoy corriendo en serio, porque el 2015 tan sólo corrí Ávila y Zamora y alguna de la Copa Catalana»

«La última celebrada en Marín ha sido de calle la mejor. Muy emocionante y muy bonito el recorrido. La pelea con Mavi fue preciosa no sólo para mí, sino creo que también para el espectador. No se sabía quién iba a ganar hasta el final. No se marchó y ganó como ha hecho otras veces. Hubo esa incertidumbre de ”¿la pilla o no la pilla?”. Muy muy bonito. Disfruté mucho con la dureza y con el transcurso de la carrera.»
«Era muy duro. La mañana antes de la carrera lo pasamos con los coches y me entró miedo: “ufff, se han pasado aquí”. ¡Y mira que a mí me gustan las subidas!»
«El peor creo que escojo Elda por circuito. No tiene gracia. Entiendo que tiene que haber de todo, pero no hay por donde cogerlo. Hay que hacer perfiles para diferentes tipos de ciclistas. Seguro que a Ana Usabiaga le gusta mucho Elda. Pero ya te digo, no es para mí, aunque entiendo que a lo largo de una Copa de España hay que dar oportunidades a todas.»
PlOUAY Y BIZKAIA-DURANGO
«Sí, ya aparezco inscrita en la UCI con el Bizkaia-Durango para correr Plouay este fin de semana. Imagínate la ilusión que me hace. El Bizkaia con la historia que tiene y las corredoras que han pasado por el equipo… lo tenía muy claro. Sabía que si tenía que formar parte de un equipo UCI, sería el Bizkaia-Durango, con los ojos cerrados. Me hace muchísima ilusión debutar en Plouay. Creo que hay muchos aficionados, las autocaravanas que crean un gran ambiente … »
«Viene Plouay y después Ardèche con la selección española y me lo he preparado bien. Estoy viviendo la mejor temporada de mi vida y estoy feliz. Estoy entrenando mucho. Los fines de semana que no tenía carreras, me cogía el coche y me iba hacia Berga, la Seu d’Urgell y desde allí a hacer etapas de montaña yo sola.»
ASPIRACIONES, FUTURO, SUEÑOS
«Lo que he conseguido hasta ahora es muchísimo, no me lo podía ni imaginar. Si alguien me lo hubiera dicho hace un año, no le hubiera creído. Si el BDP me da la oportunidad de correr las clásicas de primavera y el Giro, estaré feliz. Es un sueño»
«¿Qué sueño conseguir en el futuro o hasta dónde quiero llegar? Complicado. Casi no te podría ni contestar, porque con el trabajo etc no tengo ni idea. Correr con la selección lo que he corrido, me hace sentir plenamente realizada»
«Trabajo en una oficina en Igualada y la verdad es que no me ponen problemas para cogerme días, tengo mucha suerte que me lo dejan combinar. A veces que trabajo mañana y tarde tengo que entrenar entre medias. Por cierto, ¡dentro de 1 hora me quedo de vacaciones!»
LA DURANGO Y EMMA JOHANSSON
«Si tengo que escoger a una carredora actual me quedo con Johansson. Mucha clase. He corrido con ella la Durango-Durango y desprende grandeza. Verme ahí con ella, en el grupo de las elegidas, casi no me lo podía ni creer. Por eso es también mi carrera favorita del año. Esta edición fue fantástica, acabé la 19 en el grupo de las 21 que seguía a las dos escapadas que se disputaron la carrera»
MÚSICA
«No puedo ir en bici sin música. Voy con los cascos. Si viene algún coche o algo lo oigo perfectamente. Voy bien colocada y no veo el peligro. Escucho de todo. De música comercial, pues un poco de todo. Lo que más me gusta llevar es Bruce Springsteen, El último de la fila, Manolo García … Sí, es música de hace décadas, pero yo es que … ¡ya tengo una edad! (risas)»
Con la misma risa y calidez de Lorena, le deseamos lo mejor para lo que queda de temporada y que nos siga regalando momentos y brillantes actuaciones sobre las 2 ruedas.