Como todos los años, queremos hacer una selección de los mejores ciclistas que han pasado por esta Vuelta a León, y lo cierto es que de nuevo se nos pone muy difícil esa elección, porque el nivel mostrado por el pelotón que en las carreteras leonesas se ha dado cita durante cinco días ha sido espectacular. Aún así nos atreveremos a dar un 7, eso sí, para desquitarnos y no quedarnos con ese resentimiento de haber sido «injustos» también publicaremos el «otro siete de la Vuelta a León», porque con solo un ramillete de ciclistas estaríamos despreciando a muchos otros.
Miguel «Lobito» Burmann
El dominador total y absoluta de la carrera, mostrándose intratable en la montaña, y muy inteligente fuera de ella. Además, y muy importante, Burmann estuvo extraordinariamente respaldado por sus compañeros del Kuota-Construcciones Paulino que supieron llevar la carrera controlado en unas circunstancias y un recorrido nada sencillo para llevar a cabo con éxito esa labor. La exhibición del hipano-chileno en la durísima ascensión a Cueto Rosales donde se hizo con el triunfo y el liderato, su confirmación en la tremenda subida a La Mina donde dejó claro que para arriba iban a tenerlo muy difícil sus rivales, y su portentosa victoria en la cronoescalada de Valporquero son suficiente motivos como para elegir al Lobito como el capitán de nuestro siete.
Antonio Jesús Soto
Imprescindible. El murciano se ha mostrado un dignísimo y duro rival para Burmann, que no ha hecho sino aumentar el valor de la victoria del de Kuota-Construcciones Paulino. Durante todo el año hemos visto que Soto es un ciclista a tener muy en cuenta, tampoco nada extraño cuando gente resabiada en esto del ciclismo como Herminio Díaz Zabala o Manolo Sainz no dudaron nada en contar con él para ser uno de los guías del nuevo proyecto del Aldro Team. Y es que el conjunto cántabro le ha dado mucha guerra al líder, desde la segunda etapa, la reina, con final en esa subida a Rosales, cuando el propio Soto buscó la machada desde lejos, marchándose en solitario a falta de 25 kilómetros para la llegada, y solo pudo rebasarle el propio Burmann ya en los últimos kilómetros de ascensión. Después a Soto no le han temblado las piernas a la hora de buscarle las cosquillas al líder, atacándole especialmente en la cuarta etapa con final en Cabañas Raras, tanto en la subida a La Mina como en la posterior del Ocero, pero Burmann se mostró muy fuerte y fue imposible poder dejarle atrás, como así lo reconocía el propio líder del Aldro. Aún así, hay que aplaudir la actitud de Soto y de todo su equipo, que hasta el último momento no dudaron en pelear por conseguir el liderato.
Óscar González del Campo
El hombre incógnito de esta ronda. Como una hormiguita ha trabajado Óscar en esta Vuelta a León. Sabiendo estar en el sitio justo en el momento clave de la carrera. En las dos etapas reina demostró que para arriba era de los mejores escaladores, estando ahí con Burmann y Soto en La Mina, y entrando quinto en meta el día de Rosales, para luego ratificar sus cualidades en la cronoescalada de Valporquero donde solo el líder superó el tiempo marcado por el de Fundación Euskadi-EDP. Aún así el tiempazo logrado por el originario de Daimiel (Ciudad Real) el valió para el último día pasar de la octava posición a meterse finalmente en el tercer cajón del podium. Precioso premio en un lugar emblemático como Valporquero donde ya ciclistas como Bauke Mollema, Lars Boom, David Belda o Nairo Quintana hicieron las delicias de los aficionados.
Antonio Angulo, «Chava»
El «Cristiano Ronaldo» de esta Vuelta. ¡Qué hambre de triunfo tiene este chico! Y es que el cántabro no se cansa de ganar. El final de la cuarta etapa en Cabañas Raras es fiel reflejo de lo que está siendo este año para él. En esa llegada veía como Marcos Jurado, al que había derrotado el día anterior en el sprint de Astorga, le superaba a falta de 200 metros, y en vez de bajar los brazos decidió apretar los dientes para agarrarse a la rueda del de Pedro Muñoz, y acabar superándole sobre la misma línea de meta. Y, ¿por qué fiel reflejo? Pues porque el de Gomur-Liébana2017 acabó el año pasado dentro del pelotón profesional, un pelotón que le cerró las puertas para este 2016, teniendo que recalificarse dentro del pelotón aficionado, y el en vez de bajar los brazos, como pudo hacer con Jurado, decidió tomarse la campaña como una nueva oportunidad para triunfar, y así lo está haciendo, volviendo a llamar al profesionalismo con golpes tan importantes como el triunfo en la Copa de España, con victorias en el Memoria Xavier Tondo y en el Memorial Pascual Momparler, así como llevarse de León dos victorias de etapa. Y sí de León se llevó dos, porque como decíamos antes, el día anterior a Cabañas Raras, «Chava» volvía a mojarle la oreja al bueno de Marcos, aunque en esa ocasión de manera clara y contundente bajo la atenta mirada de la catedral de Astorga donde se había situado la meta. Como para no contar con un rematador así, con la victoria siempre entre ceja y ceja.

Diego Pablo Sevilla
Tiene que ser difícil intentar sobresalir en un conjunto como el Polartec-Fundación Contador, un equipo que por méritos propios se ha ganado en muy poco tiempo el respeto de todos los que integran el pelotón amateur. Está claro que cuentan con los mejores medios y con un presupuesto soñado por cualquier equipo de la categoría, pero aún así no parecía fácil que se asentaran como lo han hecho. Y es que un equipo que cuenta en sus filas con ciclistas del nombre de Álvaro Cuadros, Miguel Ángel Ballesteros o Fernando Barceló parece garantía de éxito, pero lo mejor es que cuando estos grandes ciclistas no encuentran las buenas sensaciones siempre puede aparecer un Joan Bou o un Diego Pablo Sevilla, como en el caso de León, que te pueda sacar las castañas del fuego. El madrileño se mostraba convencido, al igual que nosotros, que si no hubiera sido por el fallo en la primera etapa, la «intrascendente» donde perdieron 58″ con la escapada triunfadora donde se metieron muy buenos ciclistas como Burmann o Soto. Al final Diego quedó a 57″ del ciclista del Aldro que ocupó la segunda posición, por lo que ustedes mismo echen cuentas y piensen lo que quieran.
Elías Tello
Como decíamos antes, en el triunfo de Burmann ha sido muy, pero que muy importante el trabajo de todo el equipo del Kuota-Construcciones Paulino, desde el primer día sabiéndose meter varios de sus hombres en el corte bueno que llegó a Quintana de Rueda, rompiendo la carrera en la segunda etapa con la subida a Rosales, controlando a la perfección la escapada de los Rías Baixas en la tercera y demostrando en el Alto de La Mina de la cuarta jornada que en las rampas más duras no tenían rival. Pues bien, la punta de lanza de esos compañeros en esta Vuelta a León ha sido sin duda Elías Tello, que en montaña se mostró un auténtico titán tanto en Rosales como en La Mina, estando al nivel de los grandes de esta Vuelta como su compañero Burmann y Soto. Varios días llevó el preciado maillot blanco con topos rojos como rey de la montaña, pero a veces hay que saber sacrificar unas cosas por otras, y el hecho de tener que estar al lado de su líder, acabó ofreciéndole la oportunidad a otros, en este caso al ecuatoriano Jordan Cárdenas del ControlPack de poder sumar más puntos que el chileno. Aún así bravo por Tello, y bravo por el Construcciones Paulino.
Marcos Jurado
¿Quién iba a dudar en tener en su equipo a Peter Sagan cuando se hinchaba a hacer segundos puestos? Y es que cuanto eres muchas veces segundo, tarde o temprano acabarán llegando los primeros. Ese ha sido el caso de Marcos Jurado, durante esta Vuelta a León, y durante la temporada en general, aunque aún así ha demostrado ser pieza clave del Lizarte, ya que ha levantado los brazos en varias ocasiones, alzándose hasta con el nacional en crono élite, o metiéndose en podiums de la talla de la prueba de la Copa de España de Torredonjimeno. A León llegaba convencido de sus posibilidades pero el dejar ir la escapada el primer día y las pendientes extremas de Rosales le hicieron quedar lejos de la general, pero este tampoco es de rendirse, y en la tercera y cuarta etapa luchó como un jabato por la victoria. Una victoria de la que le privó otro extraordinario ciclista como Chava, especialmente en Cabañas Raras donde media uña separó las ruedas delanteras de ambos. Además, y más importante Marcos es una persona impresionante, y eso también debería valorarse, aunque dentro del pelotón aficionado ya es todo un referente, y así lo demuestra el cariño y respeto que despierta entre compañeros y rivales.