Zamora se nos presentó con música bacaladera. Quien hizo la selección que se lo haga mirar, todavía me retumban varios órganos del volumen en la ceremonia del podio. Al final, no contamos con Guajardo, y el único borrón que le podemos atribuir al speaker es que no supiera decir correctamente el apellido de la líder general cadete. Lo de Melisa Gómiz con su apellido es algo kármico. Esta vez, GomIZ. Sus caras en el podio hacia el speaker lo decían todo: «¿otra vez?¿Pero tan difícil es?»
Los trofeos parecían a medio pintar. ¿Es posible que vinieran reciclados? Parece una práctica común en eventos deportivos y, sinceramente, me parece muy rompedor. Me hago fan desde ya del recicla-tu-trofeo-que-ya-cansa-verlo-lleno-de-polvo-en-la-estantería.
Para acabar ya con las críticas, una muy chillona: el jersey amarillo en la pantalla de leds del podio. Inapropiada, degradante y que ni representa a la mujer ni a la ciclista. No soy la única que así lo siente, y he leído varias voces que están de acuerdo conmigo.

CADETES Y PASEO EN EL COCHE DEL FUENLA
Ver la carrera cadete en el coche del Fuenla: lo mejor del día. ¡Las hermanas Ortiz son de Llanes! Ahora entiendo la presencia de Rosalía en las pruebas de ciclocrós en Asturias. Esto nos contaba su directora Gabriela Ortiz justo antes de meternos en el coche para seguir la carrera cadete: «tenemos a nuestro patrocinador principal, que es el Ayuntamiento de Fuenlabrada, y luego tenemos a nuestro padrinos, patrocinadores secundarios pero muy importantes. Este año no tenemos a loterías La Sirenita porque se ha ido a patrocinar a los sub-23, creen que la base es el futuro del ciclismo. Pero vamos, que si seguimos creciendo, nosotros no tenemos las puertas cerradas a nadie, y quién sabe si les interesará volver con nosotras»
«Las redes sociales son muy importantes. Nuestros patrocinadores se meten en las redes sociales y ven que una chica ha atacado, o que se ha dejado ver, o que ha ganado, o que el equipo ha hecho buena actuación. Avimosa es una empresa de pollos y gallinas, Elecler Fuenlabrada es un centro comercial, El Bicho es una tienda de bicis. El grupo Capital es una empresa de discotecas. La verdad es que leen noticias sobre el equipo y parece que se animan, ven lo que ha pasado en la carrera como una película, y todo eso es gracias a las redes sociales. Por ejemplo este año en Francia, fuimos nosotras solas, no vinieron padres. Rosalía ganó, y cuando llegamos al hotel vimos que vuestra página y alguna otra se había hecho eco de la noticia. Los patrocinadores se enteraron antes de la victoria por internet que por nosotros, que no teníamos conexión. Nosotros intentamos también tener al día la página de equipo, es la imagen que das. Nos parece muy importante».
«Con respecto a la temporada, pues muy bien. Somos un equipo pequeño, humilde, que no estamos ganando todo pero, oye, se nos deja ver. Sólo llevamos 3 años con las féminas-antes teníamos un equipo mixto- y esta temporada vamos líderes de las cadetes. Tenemos una chica en el top-10, hacemos podios. Nos han invitado a la Vuelta Valencia la semana pasada. Poco a poco vamos creciendo».
Un hecho que nos sorprendió es que a las cadetes se les redujo el kilometraje este año por tráfico y para que no se les haga tan duro como el año pasado según palabras del organizador ¿?? Es la categoría que más está creciendo (58 tomaron la salida!) y tenemos que exigirles un poco más. Lo pueden hacer perfectamente y quizás así seleccionaríamos más las carreras y no llegarían casi siempre al sprint más o menos masivo. Por cierto, hablando de llegadas rápidas, la victoria de Saioa Gil fue contundente y la pillamos móvil en oreja, como si correr y ganar fueran dos acciones naturalmente unidas: «Hola. Que he ganao»

JUVENILES, 33 PARTICIPANTES Y CHARLA CON ISA MARTÍN
Otra de nuestras corredoras más queridas empezó lesionada el año pero está empezando a carburar a marchas forzadas: Isa Martín. Alegría de saludar a sus padres bocata en ristre y, por fin, conocer a su madre en persona. Voces idénticas por teléfono, no así en el directo. Esto nos contaba Isa de su estado de forma: «Ya bastante bien. Estoy mejorando los entrenamientos, todavía me queda mucha forma que coger, estoy más o menos como si fuera mi marzo, algo así. Al nacional llegaré bien, yo creo que en la mejor forma posible. No tendré que hacer descanso y llegaré fuerte y con muchas ganas. Yo creo que sí. He corrido Elda, Murcia, Vuelta Burgos. La primera carrera en Villasana y Villarcayo no iba mal de piernas, pero se me salía el corazón, y como estas no andan ni nada … remando mucho remando mucho llegué como pude al segundo grupo tras quedarme cortada y esprinté ahí como pude. Al día siguiente tenía una petada máxima. Las otras pruebas han sido llanas y bastante mejor. La corrimos solas y las élites no nos cogieron hasta la última vuelta o así. Me encontré genial: ataqué, me escapé, fui adelante, atrás … bien. Y luego la de Murcia me faltó gas los últimos 4 o 5 kilómetros o así, fui con el gancho hasta el final. Aquí en Zamora tengo buenos recuerdos del año pasado y desde siempre».
«¿Diferencias de correr en juvenil o cadete? En el pelotón se va más apelotonada. Vas a fuego, siempre, y se nota mucho el ir delante o no. Puedes tener igual de fuerza que otra, pero hay que ser lista y si te sabes colocar, es lo básico. Las carreras de cadetes son poco movidas, nos movemos 3 o 4 y lo que cuenta es el puestín, no se ve que ataques 80 veces, que hayas hecho tú la selección … aquí se ve quién aguanta y quién no».
«Por una parte me gusta que se corran mangas separadas y por otra no: lo bueno es que das pie a hacer tu propia carrera, que es lo que tendríamos que hacer las juveniles. Pero a mí me encanta correr con las élites, me encanta el ritmo que me obliga y me encanta correr con el gancho. No sé, me gustan las 2 cosas».

56 ÉLITES Y UN AMARILLO CADA VEZ MÁS AUSTRÍACO
Curiosos los fichajes de verano del BZK, que por estas fechas se vuelve muy internacional. La venezolana Ludy Correa se va después de 3 meses y vienen Catherine Colin (Sudáfrica) y Dafne Theroux (Canadá). La sudafricana dormitaba en la sombra esperando la salida con la cara tapada, cosas del jet-lag y el calor.
Seguimos con el equipo de Agus: conocimos a la familia de Andrea Fraile, entregadísima y siguiendo la carrera con todos los medios a su alcance. Fue en el avituallamiento con reconocimiento a dos ruedas del terreno de la subida del día. Y prácticas muy valiosas de alguno de los integrantes de Ciclismo Fem de dar bidones, aunque queda algún detallito que pulir: dar agua al equipo que toca. Ángel, eres un crack, y lo saben ya aquí y en Pekín.
Ramontxu no quiso desvelarnos a la seleccionada para Río. Nos sorprendió que se hubiera sorprendido de tener sólo 1 plaza …
Eider, mientras casi todo Lointek esperaba para subir al podio por 3 desaparecidas: “¿es que siempre tiene que pasar lo mismo”? Ahí, Eider, pon orden que esto es un cachondeo. Y el dorsal de Alicia era rosa, y nadie nos ha podido desvelar el por qué.
La cámara de Saúl, por el contrario, lo veía todo negro hasta casi el final de la jornada. Cruzando dedos y abriendo diafragmas, llegó a la meta de las élites y dejó bonitas estampas del podio y de después. Casi siempre son los mejores momentos.
La líder de la Copa y gran sensación de este 2016 es Anna Kiesenhofer. Nos concedió unos minutos tras bajar del podio: «tenía un problema con el potenciómetro justo antes de salir, y estaba un poco nerviosa por resolverlo. No miro el potenciómetro durante la carrera, pero después hay que analizar los datos, me gusta».
«Soy austríaca y corro en un equipo de Cataluña, por tanto tengo licencia catalana. Espero poder defender el maillot amarillo hasta el final, creo que he pasado lo peor y las carreras que vienen me favorecen más a mí y al equipo. Me gustan las subidas, y también a mi compañera Lorena (Llamas) que es una escaladora muy fuerte, así que creo que lo podemos hacer muy bien».
«¿Qué os puedo decir sobre mí? Bueno, a mí también me sorprendió la carrera en Noja, verme delante y quedar segunda en mi primera carrera a nivel nacional. Hacía marchas cicloturistas y también duatlón, pero ahora tengo que aprender a correr con las élites. La forma la tengo de las marchas pero tengo que aprender a correr en el pelotón, las tácticas y todo eso ¡me canso más de la cuenta!».
«Empecé este año. Antes hacía algunas carreras de veteranos en Cataluña para coger experiencia, pero es el primer año que corro con las chicas. Me gusta, claro, ver que estamos rompiendo con la dualidad entre los dos equipos UCI de aquí. Ojalá sigamos (risas)».

Curioso su paralelismo con Mavi García: el mismo día de esta carrera se enfundaba el bronce en el Mundial de Duatlón. Ejemplos de que no necesitas una dedicación a las carreras específica. Puedes venir de otras disciplinas y brillar en la Copa de España.
Anna Ramirez no estará presente en el Campeonato de España por motivos laborales. Una de las favoritas, aunque el equipo de Cataluña seguirá teniendo un equipazo. Otros bonitos encuentros fueron con la sonriente Lorena Ordiñana y la tímida Ariadna Nevado.
Nos encanta que nos conozcan y que valoren nuestro trabajo. A día de hoy somos ya un referente de ciclismo femenino nacional. Hay muchas carencias, las normas se saltan a la mínima de cambio. Pero quizás eso es lo que nos enganche. No lo cambiamos por nada. El ciclismo femenino nacional NOS ENCANTA.