Fue Sopela mi primera cita con el Torneo Euskaldun. Nada más llegar, la primera sonada diferencia con las pruebas de la Copa de España. Preciosa selección de música vasca tradicional más o menos moderna. Empezamos bien la tarde, redondeando la perfecta y guiada entrada al pueblo, tras los coches del Guttrans. Antes, me los había encontrado en un área de descanso cántabra comiendo relajados, de buen humor y disfrutando del solecito.
Rocío del Alba García, su padre y su abuela. Siento que la villapradeña se cayera (afortunadamente chapa y pintura), pero gracias a ello pude disfrutar de su adorable compañía mientras éramos espectadores de la carrera. No corrió cx la pasada temporada porque no tenía ruedas ni bici de repuesto … ¿lo echó de menos? Sí, claro … y se le dibujaba una sonrisa mientras me lo contaba y una mirada melancólica se perdía en el arco azul de llegada a meta.
Siguiendo con el deporte del barro, otra de familia: conocí a la encantadora madre de Luisa Ibarrola (la actual campeona nacional de ciclocrós), esperando el paso de las corredoras y con su sobrina de fotógrafa. Ahora que caigo, con ese apellido, ¿se puede no ser una fuera de serie en el BARRO? Luisa corre algunas pruebas de carretera por el placer de vivir el ambiente, ver a las compañeras y porque es mucho mejor correr que estar haciendo otra cosa con el tiempo libre. A esto se le llama sinceridad vasca. Sobre la impecable temporada invernal 2015-2016 de Luisa, el secreto ha sido creérselo. Siempre ha tenido un gran motor al que le faltaba esa dosis de confianza en sí misma. Con una madre tan interesante, apoyos para seguir en lo más alto no le van a faltar.
Por el banco donde me sentaba con los García pasaron varios personajes interesantes. Alguno más que extraño, del que Rocío, cuando se iba, dijo: «no sé cómo se llama, Pedro … Pedro Pucela, creo». A lo que Ángel y yo contestamos al unísono que nooooo, que el peculiar fotógrafo ¡¡no es «nuestro Pedro”!!
Dorleta Eskamendi está feliz y disfrutando de su experiencia belga. Un ciclismo diferente, unas facilidades muy grandes por parte del Lares Waowdeals y con ganas de seguir la temporada que viene. Un podio en un criterio belga hace unos días la hace estar muy animada y con ganas de seguir creciendo. Con respecto a la carrera, quiso enganchar con las escapadas pero no encontró colaboración, circunstancia ésta de la que se lamentaba en meta, más divertida que afectada, con Ainara Elbusto mientras la navarra hacía rodillo. Y la última pudo conservar su maillot de líder del Euskaldun pese a que antes de la prueba no las tenía todas consigo.

Gran acierto el nuevo diseño de jersey de las líderes élite y juvenil del torneo. Verde como el Caispe- Conor WRC y negro como la piel de Sandra. Por cierto, Sandra, en la próxima nos debes una entrevista para contárnoslo TODO sobre tu faceta de guitarrista.
Y aunque seguimos echando de menos el rojo y negro de las navarras, hay que reconocer que el verde es bonito y que sí, los cambios siempre aportan aire fresco.
Gloria Álvarez, la siempre presente corredora del Guttrans que el año pasado hizo segunda aquí, nos contaba que una lesión arrastrada le impide disfrutar de entrenar este año, y da la temporada como ya prácticamente en blanco. Eso sí, la pasión por correr sigue tan viva como siempre, y quiere disfrutar del ambiente.
El clan de extranjeras del BDP son un encanto: Lise Olivier, Heidi Dalton y Kim Le Court compartieron sus impresiones de la previa de la carrera muy sonrientes y encantadas de estar en el País Vasco.

Con más calma hablé con Roos Hoogeboom, uno de los fichajes de este año del Bizkaia-Durango: «como corredora, me defino como fuerte y bastante rápida. No soy una esprínter pero puedo acabar delante en un grupo reducido. Contra el reloj me defiendo bastante bien y también puedo meterme en una fuga y trabajar bien durante mucho tiempo en la misma».
«Me gusta mucho estar aquí, estoy aprendiendo mucho y me está encantando la experiencia. Tenemos un programa de competición muy bueno. Todas las pruebas de la Copa de España son diferentes, así que lo estoy disfrutando mucho».
«Caerme en la Bira fue duro porque estaba centradísima en hacerlo bien en esa carrera, y me tocó recuperarme tras la caída y centrarme sólo en eso, en volver a estar al 100% lo antes posible. Es una de esas carreras que me encanta correr, y creo sinceramente que estaba bien preparada para ello, pero esas cosas pasan y es parte de las carreras. Das un paso atrás pero tienes que mantenerte positiva y ahora mismo mi forma está creciendo».
«Las diferencias entre correr en Países Bajos y aquí? Buff, bastantes. A nivel organizativo, la Copa de España es bastante buena. En mi país tenemos más carreras y más corredoras, yo diría que el pelotón se comporta un poco distinto, sencillamente porque tenemos más corredoras fuertes y se hace una selección más rápido. Y volviendo al tema de las CRI, en los Países Bajos hay muchas más, y creo que sería muy bueno introducir aquí esta modalidad porque el nivel de las corredoras subiría mucho. Me encantaría tener una contrareloj en las carreras por etapas, no sé las necesidades organizativas y demás, pero también es interesante para el público. Por cierto, la semana que viene hay una CRI, categoría de féminas también, en la zona de Irún y quería participar, pero no puedo. Es sólo para corredores de la zona. Incluso si eres de Navarra o Álava no puedes. Lourdes tampoco puede participar».
El equipo local, el Sopela Ugeraga, se presentaba a la cita lleno de ganas. Buena actuación de Míriam Gardachal y de Paula Suárez. Por desgracia, a Yurani Blanco se le acabaron las oportunidades de lucirse demasiado rápido por una avería mecánica. Esto nos contaba justo antes de darse la salida:
«Lo vemos no fácil pero con muchas ganas, estamos en casa. Es una zona llena de repechos. La subida se hace fácil si vas bien colocada y lo más difícil es cara a meta porque ahí es donde se va a decidir la victoria».
«Está bien correr mangas separadas, pero creo que se coge más nivel corriendo con las élites porque se sufre más. A mí personalmente me gusta más correr todas juntas, que se rompa más la carrera y que no se llegue siempre al esprín».
Y la tarde, la preciosa tarde de primavera la despedimos mi chica y yo en el bar de enfrente, que mira tú por dónde escondía un frontón. Leo a posteriori lo siguiente: “es de primera categoría, con red, contracancha de madera, bar restaurante, calefacción, aire acondicionado y en perfectas condiciones de conservación. Una auténtica joya escondida”.
¿Es o no una descripción perfecta del ciclismo femenino?