Aunque recortada por la ausencia de la contrarreloj inicial en Medina de Pomar en la que el año pasado Salomé Mazuela, María Calderón y Belén López, la Vuelta a Burgos femenina, de nuevo con formato de challenge (o como dicen ellas y ellos, challange), tendrá desde mañana su segunda edición. De nuevo en Las Merindades, con epicentros en dos localidades muy volcadas en los últimos años con el ciclismo femenino (Valle de Mena y Villarcayo), estas dos competiciones son del parte del calendario nacional, con la del sábado puntuando para la Copa de España y la del domingo siendo la única carrera de la temporada, si no cambia la cosa, inscrita en la categoría 1.15.2. La Copa de España llega al Valle de Mena con Ana Usabiaga (Eustrak-Euskadi), Marga López (Bizkaia-Durango), Sandra Alonso (Bioracer) y Melisa Gómiz (CC Almoradí) como líderes de la clasificación general.
Vuelta a Burgos 2015: López, Calderón y Mazuela se visten de morado

La contrarreloj inicial decidió quiénes serían a posteriori las vencedoras de la primera edición de la Vuelta a Burgos, y es que las que en Medina de Pomar alzaron los brazos (las citadas Belén López, María Calderón y Salomé Mazuela) saborearon también la victoria el domingo, en esa ocasión al verse como ganadoras de la clasificación general de la carrera burgalesa.
El sábado, en el Valle de Mena, «un misil llamado Ilinykh» fue la más rápida en la volata élite, otorgando a Bizkaia-Durango su primera victoria en Copa de España desde hacía casi dos años; mientras que en juveniles repetía victoria María Calderón y en cadetes triunfaba Alba Gómez (La Titánica).
En la última jornada ningún intento de escapada llegó al final pese a una preciosa pugna en élites entre los dos equipos grandes, que finalmente se saldó con una nueva victoria para Bizkaia-Durango, de nuevo a manos de Yulia Ilinykh, muy hábil a la hora de esprintar. En juveniles la más veloz fue Sandra Alonso (CAF Transport Engineering) y en cadetes la neocadete Ariadna Nevado (Asesores de Navarra).
Recorrido
1.ª etapa: Valle de Mena
La primera etapa de Burgos, puntuable para la Copa de España (será la tercera carrera de la competición), estará compuesta por dos mangas. En la primera, para cadetes, 38 kilómetros decidirán la portadora del maillot morado al día siguiente. Dos complicaciones orográficas se sitúan a más de 5 kilómetros del final, por lo que aunque el esprint es más que probable, no se puede descartar que triunfe una escapada.
Las élites/sub-23 y las juveniles compartirán recorrido, con estas últimas teniendo su meta (bien separada y señalizada) a los 65,7 kilómetros. Las élites continuarán hasta los 89,5 kilómetros, y aunque el alto de El Carel está a 14 kilómetros de meta, habrá tiempo para posibles neutralizaciones,
2.ª etapa: Villarcayo
En la segunda jornada de nuevo se celebrarán dos mangas. Las cadetes harán 40,7 kilómetros en los que la subida a Retuerta se sitúa antes de que se cumpla la mitad de carrera, por lo que aunque servirá para hacer descartes, no será un punto decisivo de una carrera que se prevé termine en una llegada conjunta.
Las juveniles y las élites/sub-23 volverán a salir a la vez, con meta para las primeras en el kilómetro 55,7 y para las segundas en el 96,4. No parece tampoco que Retuerta pueda suponer un gran revulsivo de cara a evitar un esprint de grupo.
Favoritas
Cadetes
Hasta 88 corredoras de la pequeña de las categorías están inscritas para Burgos y, como siempre, hay infinidad de posibles candidatas a ganar. La líder Melisa Gómiz (CC Almoradí), en caso de esprints, es la máxima candidata a triunfar. Pero tendrá rivales duras delante como la vasca Saioa Gil (Bioracer), brillante vencedora en Fontiveros (o su compañera María Brizuela), la aragonesa Ariadna Nevado (Asesores de Navarra-Bajo Aragón), la catalana —siempre combativa— Mireia Trias (Catema.cat) o la valenciana Paula Soler (Sopela).
Juveniles
59 son las ciclistas que se preinscribieron en la categoría intermedia. Y como siempre, están sobre la mesa los nombres de Sandra Alonso (Bioracer), Yurani Blanco, Salomé Mazuela y Cristina Soler (Sopela), Nekane Gómez (Gipuzkoa-Caja Rural-Bidebide) o la portuguesa Maria Martins. ¿Se habrá recuperado Eukene Larrarte (Gipuzkoa-Caja Rural-Bidebide) tras su caída hace dos semanas en Ozaeta? Veremos.
Élites
En caso de llegadas al esprint, es Aurore Verhoeven (Lointek) la corredora a temer… sin olvidar que este año Ana Usabiaga (Eustrak-Euskadi), líder de la general de la Copa de España, está más encendida que nunca. Otras corredoras nunca descartables en llegadas en grupo son Belén López (Lointek), Marga López y Lourdes Oyarbide (Bizkaia-Durango) o Ainara Elbusto (Caispe-Conor-WRC), si bien a esta última le vendría bien algo más de dureza. Y apunten el nombre de Alba Teruel (Lointek), que apostamos por ella para la general morada.