El pasado viernes arrancó un esperado Giro de Italia en la ciudad neerlandesa de Apeldoorn con una contrarreloj individual de 9’8 kilómetros que ya hizo las primeras diferencias entre los favoritos. Los nombres más mencionados para hacerse con el “trofeo senza fine” en Turín son los de Alejandro Valverde, Mikel Landa, Vincenzo Nibali, Tom Dumoulin, Esteban Chavez, Steven Kruijswijk, Ryder Hesjedal, Rigoberto Urán, Rafal Majka, Ilnur Zakarin, Domenico Pozzovivo…
De todos ellos destaca por encima de todos el palmarés de Vincenzo Nibali, con la triple corona en su haber (Vuelta 10, Giro 13 y Tour 14) y la mayoría de casas de apuestas tienen claro que el siciliano es el máximo favorito junto a Mikel Landa para la victoria final. Pero, ¿qué pasa si analizamos las 3 victorias en una gran vuelta del corredor del Astana?
Vamos a mirar el podio final de cada una de las grandes vueltas que ha ganado Nibali y ver la “calidad” de sus rivales teniendo en cuenta su posición a final de ese año en la clasificación de CQRanking y sus puntos. Luego compararemos con los podios de los últimos 5 años en cada gran vuelta a ver si se puede sacar alguna conclusión.
VUELTA 2010
La vuelta de Igor Antón que saltó en pedazos en Peña Cabarga, que cogió el testigo Joaquim Rodríguez pero que también lo tuvo que soltar en la contrarreloj de Peñafiel para que fuera el siciliano el que aguantó los bravos envites de Ezequiel Mosquera en las rampas de la Bola del Mundo logrando la general final de una entretenida Vuelta a España. Al podio de Madrid subieron Ezequiel Mosquera como segundo clasificado y Peter Velits como tercero. El gallego acabaría el año el 31º y el eslovaco el 66º de CQranking, sumando entre los dos 1530 puntos. Si miramos el resto de Vueltas a España desde entonces y sumamos los puntos del segundo y del tercero, obtenemos este gráfico:
Es decir, Nibali compartió podio en su victoria de 2010 con los dos rivales más “débiles” de los últimos 5 podios de la Vuelta a España.

GIRO 2013
14 días de líder tuvo Nibali en el Giro de la nieve, en la que ganó una contrarreloj y la épica etapa de las Tres cimas de Lavaredo en medio de la nieve. Con mano de hierro dominó la carrera en la que ni Rigoberto Urán, ni Cadel Evans, ni Michelle Scarponi pudieron hacer sombra a “lo squalo dello Stretto». Urán acabó ese temporada en posición 48 y Evans 44, sumando entre los dos 1519 puntos en el ranking final de CQRanking. Mirando los últimos 5 años del Giro:
Otra vez se puede ver que el año que ganó Nibali, sus compañeros de podio sumaron la menor cantidad de puntos al final de año de los últimos 5 años.
TOUR 2014
Incluso aún más claramente y con mayor autoridad venció Nibali el Tour de Francia 2014. Ya en la segunda etapa cogió el liderato venciendo en Sheffield y solo se lo conseguiría arrebatar Tony Gallopin un día, pero el “tiburón” se lo volvería a quitar al día siguiente al ganar en la Planche de Belles Filles. Ganó 4 etapas, llevó el maillot de líder 19 de los 21 días y dejó al segundo a 7’37”, la mayor diferencia desde 1997. Quién sabe si las caídas y posteriores abandonos de Chris Froome y Alberto Contador hubieran puesto más emoción al Tour, pero eso es ciclismo ficción. Los datos nos dicen que fueron Jean-Christophe Péraud (16 al final del año) y Thibaut Pinot (33 al final del año), sumando entre ambos 2335 puntos. Comparando con los últimos 5 años del Tour de Francia:
Otra vez vuelve a ser la puntuación más baja de los últimos 5 años.
CONCLUSIONES
Primero vamos a sacar las conclusiones objetivas. Es un dato que los corredores con los que ha compartido podio Vincenzo Nibali en sus victorias no han sido corredores que hayan estado delante en todas las carreras del año de esa temporada, de hecho, ha sido el ganador de las tres grandes Vueltas de “menor nivel” en el podio de los últimos 5 años. Ya entrando en cuestiones subjetivas, ¿es un asterisco a su impresionante carrera?
En mi opinión no. Es un corredor muy inteligente, valiente y que ha sabido estar ahí y ser regular cuando otros rivales que podían ser más fuertes no estaban delante. Tampoco se le puede negar la superioridad con la que venció el Giro 2013 o sobre todo, el Tour 2014. Tampoco se puede olvidar que tiene otros 4 podios en las grandes vueltas y su valentía y ganas de atacar en cada carrera que corre.
¿Qué pasará en este Giro? La aproximación de corredores como Alejandro Valverde y Mikel Landa a esta prueba hacen pensar que puedan llegar con más garantías de optar a la victoria final, puesto que en 2013 ya venía al Giro después de ganar Tirreno y Trentino, pero en el Tour de 2014 no parecía ir tan fuerte y dominó claramente. ¿Podrá vencer a rivales fuertes como Valverde y Landa para quitarse este posible estigma de ganador de podios no muy relevantes? ¿Irá recuperando el golpe de pedal que no se le ha visto en Trentino y vengarse de la suspensión de Tirreno? Ojalá que sí, dé espectáculo y estropee todas estas estadísticas ganando a corredores fuertes en una gran edición del Giro.
Fuentes:
Gráficas elaboración propia, datos Wikipedia y CQranking.com