A un paso de conocer el vencedor de la Copa de España en Alcalá de Henares con la disputa del Gran Premio Macario dentro de dos semanas, llega la primera vuelta por etapas de la temporada, y sin duda, una de las de mayor relevancia de todo el año dentro del calendario sub23: La Bidasoa Itzulia, que se disputará desde este miércoles hasta el sábado. No habrán tenido que irse muy lejos la mayoría de ciclistas de la categoría que el domingo disputaron en Legazpi la penúltima prueba de la Copa, la Santikutz Klasika, y que se acabó llevando uno de los que partirá dentro del grupo de favoritos en Bidasoa, Jon Irisarri, para así suceder en el palmarés a nombres tan ilustres como los de Pello Ruiz Cabestany, Abraham Olano, «Chechu» Rubiera, Unai Osa, Carlos Sastre, o más recientemente Andrey Amador.
EDICIÓN 2015
El año pasado acabó resultando que la primera etapa iba a ser la que iba a resolver finalmente la carrera en la subida a Irisarri Land, donde el colombiano Steven Calderon (Gomur-Liébana2017) iba a ser el más fuerte en los metros finales superando por un segundo al tridente español formado por Julen Amezqueta (Baqué-Campos), Enric Mas (Specialized-Fundación Contador) y Jaime Rosón (Caja Rural-RGA). Esa etapa se vería marcada por una caída poco antes de arrancar la última subida que dejaría descartados a varios de los favoritos para la victoria como Jonathan Lastra (Caja Rural-RGA) o José Manuel Díaz Gallego (Bicicletas Rodríguez). Esos tiempos ya no se moverían ya que los cuatro entrarían en las tres etapas siguientes con los mismos tiempos en meta, aunque sí variarían las posiciones debido a los puestos conseguidos en meta, acompañando en el podio al colombiano del conjunto cántabro Mas y Rosón, en segunda y tercera posición respectivamente, además de que el ciclista balear del equipo de Contador se acabaría llevando el tercero de los parciales al imponerse en el grupo de unas veinte unidades que se jugaría la victoria en las calles de Orio. La segunda etapa con final en Hondarribia sería para el ciclista ruso Dmitry Strakhov (Lokosphinx) que llegaría escapado en solitario a meta. La última etapa fue para Álvaro Trueba (Baqué-Campos) que era el más rápido dentro de la decena de corredores que llegaban destacados a la meta de Irún, y en donde se encontraban los cuatro favoritos que se estaban disputando la general sin que ninguno pudiera finalmente echar mano a Calderón.

RECORRIDO
Etapa 1: Irún – Irisarri Land (Igantzi); 107km
El perfil de las etapas será idéntico al del año pasado, por lo que visto lo visto esta primera jornada puede tener un papel clave en la clasificación final. Poco más de 100 kilómetros que cuenta con el único de los finales en alto, la subida a Irisarri Land, de tercera categoría, que cuenta con unas rampas finales suficientemente fuertes para que se puedan hacer diferencias. Antes de la ascensión final, esta primera etapa a priori debe de ser una de las etapas más llevaderas para el pelotón, ya que solo deberán enfrentarse a otro puerto de tercera como el Alto de Ziga.
Etapa 2: Hendaia – Hondarribia; 123km
Al día siguiente los ciclistas deberán de nuevo sufrir de lo lindo en la parte final de la jornada, ya que deberán hacer frente a la dura y mítica ascensión de Jaizkibel, aunque en este caso la etapa no acabará arriba, sino que el paso por la cima estará a poco menos de 10 kilómetros de la meta de Hondarribia a la que se llegará tras un vertiginoso descenso. Si se prueba en la parte final de la subida y se pasa por el alto con una pequeña renta puede ser más que suficiente para llegar destacado a meta.
Etapa 3: Orio – Orio; 128,6km
La etapa más larga de esta edición, y se podría decir que sin apenas un metro llano, con tres puertos puntuables, y otras tantas subidas que sin puntuarse podrían seleccionar perfectamente la carrera. Los puertos de Mandubia y Etumeta, ambos de segunda categoría, en la parte central del recorrido, servirán para ponerle mucha dureza al día y dejar el pelotón muy reducido de cara a los últimos kilómetros donde deberá subirse el Alto de Meagas, de tercera categoría, cuya cima está a 13 kilómetros de la llegada, quedando aún por delante otro par de repechos muy exigentes al pasar tanto por Zarautz, como en la propia localidad de Orio, que servirán para intentar buscar la sorpresa y llegar en solitario a meta.
Etapa 4: Irún – Irún; 77,5km
Última jornada de esta Vuelta a Bidasoa, mucho más corta que las tres anteriores, ya que apenas no llega a los 80 kilómetros, pero no por ello debemos pensar que sea menos dura que cualquiera de las otras etapas, ya que los ciclistas deberán hacer frente a cuatro puertos, tres de ellos de primera categoría. La salida de Irún es «criminal», y si algún ciclista pasa por un mal momento aquí puede despedirse de todo, ya que en apenas 25 kilómetros se encadenan las subidas a Gurutze (3ª), Aritxulegi (1ª) y Agiña (1ª). Tras el descenso de este, unos 20 kilómetros más o menos llanos para el pelotón antes de encaramarse al último escollo de la ronda, con la exigente ascensión a Erlaitz, también de primera categoría, teniendo el alto a 19 kilómetros de la meta en Irún. Aquí buscar sorprender a los rivales quizás sea más complicado, ya que tras coronar y antes de arrancar el descenso los ciclistas se encontrarán casi 4 kilómetros muy pestosos, donde caminar con fuerza se hace muy difícil.
FAVORITOS
Sin duda esta Vuelta a Bidasoa de este año parte con una de las nóminas de ciclistas más suculentas de los últimos años, ya que venimos de una Copa de España donde los sub23 están dando el callo, y aunque parece que Antonio «Chava» Angulo, tras la disputa de Santikutz, ha dejado prácticamente sentenciada la general, los sub23 han sido protagonistas claros durante el desarrollo de toda la competición. Ahí aparecen varios nombres como son los de Jaume Sureda (Seguros Bilbao) y José Manuel Díaz Gallego (Bicicletas Rodríguez). El primero llega siendo segundo en la general de la Copa, liderando la clasificación general sub23 y habiendo logrado una enorme victoria en la prueba de Aitzondo, mientras que el jienense es tercero, separado de Sureda por tan solo 10 puntos, y logrando una victoria aún de mayor prestigio como fue la que consiguió en la mítica prueba del Memorial Valenciaga, además de que en su caso querrá redimirse después de que el año pasado a Bidasoa llegara también como uno de los grandes favoritos, y una caída en la primera etapa le descartara de poder conseguir nada. Por supuesto el vencedor el pasado domingo en Legazpi, Jon Irisarri (Caja Rural-RGA) será otro de lo grandes favoritos, que ha dado buena muestra de llegar en gran estado de forma a estas alturas de la temporada tras su andadura con la selección española por las clásicas del norte de Europa, al igual que otro guipuzcoano como Xuban Errazkin (Parking Geltokia) que llega aquí de hacer tercero el sábado en Lazkao, y que sin duda capitaneará un conjunto que juega con la baza de correr en casa.
Pero si debemos destacar un equipo debemos quedarnos sin duda con la formación navarra del Lizarte, que está cosechando una primavera espectacular, sumando triunfos fin de semana tras fin de semana, llegando a mayo con la nada desdeñable cantidad de 8 victorias. En Bidasoa se presenta con una formación temible encabezada por cuatro hombres que ya saben lo que es levantar los brazos este año como Hector Carretero que lo hizo llevándose la victoria en la exhibición del Lizarte en Torredonjimeno donde copó el podio al completo además de hacerse un mes antes con la prueba del Lehendakari de Estella, aunque aquí no estará con el equipo ya que a última hora ha sido llamado por el seleccionador nacional para participar en la Vuelta a Madrid profesional que tendrá lugar este próximo fin de semana, Sergio Samitier vencedor de la prestigiosa prueba del Lehendakari de la Subida a Gorla y hace apenas una semana del Trofeo Eusebio Vélez en Durana, Óscar Rodríguez que se llevó la segunda manga del Euskaldun en Durango, y Jaime Castrillo, que ganó hace tres semanas el Circuito de Pascuas en Oteiza después de sumar podiums en pruebas tan prestigiosas como el Memorial Valenciaga, Zumaia o Durango. Enfrente tendrán otros equipos potentes como el RH+-Polartec-Fundación Contador o el Fundación Euskadi-EDP. Los de Rafael Díaz Justo contarán con Álvaro Cuadros, ganador del Trofeo Guerrita, y dos de los ciclistas que han liderado la Copa de España en algún momento como Miguel Ángel Ballesteros y Fernando Barceló, mientras que los vascos lucharán por la victoria con el líder del Lehendakari Gotzon Martín, que suma sus participaciones allá donde corre por podiums, y que se va mereciendo ya estar en lo más alto de uno, además de tener a su lado a ciclistas de la talla de Xabier San Sebastián o Cyril Barthe, que sí sabe lo que es ganar ya este año.
También habrá que tener muy en cuenta a los equipos cántabros como el Gomur-Liébana2017 y el Aldro Team, los primeros que llegan aquí teniendo casi atado el triunfo de la Copa de España por segundo año consecutivo gracias a Angulo, y que se presentará con un equipo de garantías con Óscar Linares, Kevin Suárez o Sergio Vega, y que defienden el título conseguido el año pasado por Steven Calderón, mientras que los segundos querrán estrenarse de la mejor manera en la prueba guipuzcoana con un buen equipo donde destacan las figuras de Xavier Pastallé, David Casillas o Antonio Jesús Soto.
Entre los equipos que vienen de fuera a destacar los italianos del Colpack con Edward Ravassi a la cabeza, los franceses del GSC-Blagnac Velo que cuenta con varios ciclistas llamados a hacerlo bien como Remi Verardo o Lucas Destang, o los belgas del V.L. Tecnics-Sperza con Nicolas Sessier o Arjen Lyvins.
Y ADEMÁS…
Tras la Vuelta a Bidasoa que centrará nuestra atención esta semana, el fin de semana tendrá en territorio guipuzcoano otra cita importante el domingo con la celebración de la cuarta prueba del Torneo Euskaldun en Azpeitia y su ya clásica subida a Urraki como punto final, además de enfrentarse a la doble ascensión a unos de los puertos de la Bidasoa como Mandubia, y que el año pasado sirvió para una de las muestras de poderío que de vez en cuando muestra el Lizarte, con la victoria de Antonio Pedrero, secundado en el podium por sus compañeros Jorge Arcas y Rafael Márquez, hoy los tres dentro del campo profesional. Veremos que sucede el domingo, ya que los sub23 que aquí participen vendrán bastante castigados de Bidasoa, así que los élites tendrán una buena oportunidad de intentar dejar de lado a los más jóvenes, por lo que el líder del Euskaldun hasta este momento, Jaime Castrillo, lo tendrá complicado para matenerlo.

También dentro del calendario de la Real Federación Española de Ciclismo debemos destacar dos pruebas como el sábado en tierras gallegas la 18ª edición del Trofeo da Ascensión-Concello de Santiago, y el domingo para contrarrestar en territorio valenciano se celebrará la primera edición de la Clásica Ruta de los Castillos en Ayora.
Además como señalábamos antes al hablar de Héctor Carretero, nuestro pelotón amateur estará bien representado en la Vuelta a Madrid profesional que se disputará este próximo fin de semana con la selección española. Pascual Momparler además de contar con el hombre del Lizarte, que ya estuvo a sus órdenes en la Vuelta a Asturias, ha llamado a los élite Egoitz Fernández (Fundación Euskadi-EDP), vencedor en Don Benito, Antonio «Chava» Angulo (Gomur-Liébana2017), ganador del Memorial Xavi Tondo y del Momparler que le ha dejado como virtual ganador de la Copa de España por segundo año consecutivo, y Óscar Hernández (GSport), que fue líder de la competición, al igual que Gonzalo Serrano (EC Cartucho.es) que también fue líder durante dos pruebas, y que es uno de los sub23 llamados por el seleccionador, al igual que Carretero, y la pareja del Seguros Bilbao Jokin Etxabe y Cristian Torres. Este equipo trabajará para el neoprofesional Enric Mas (Klein Costanza) que seguro buscará dar la campanada contra equipos de mayor enjundia en un terreno del que salió su ídolo Alberto Contador, especialmente en la primera etapa del sábado con salida y llegada en Las Rozas que cuenta con hasta seis puertos de montaña. Al día siguiente, la ronda se cerrará con una etapa a través de un circuito urbano por las calles del norte de Madrid.