Acabada la Copa de España, llega ya la época de las grandes vueltas en nuestro ciclismo amateur, dejando a un lado que una de las más importantes de la categoría sub23, como la de Bidasoa ya se celebró hace un par de semanas. Como suele ser habitual en los últimos años, A Coruña será la provincia que acoja la primera gran batalla de una general por etapas entre sub23 y élites con su 15ª edición, y en la que como suele suceder los que han estado hasta el final en la pelea por la Copa, aquí serán protagonistas ya que llegan con un gran golpe de pedal.
El año pasado fue el manchego Pedro Merino, en las filas del Supermercados Froiz, el que se acabó llevando el gato al agua, si bien es cierto que tras tres etapas el triunfo se lo acabó adjudicando por el puestómetro con respecto al segundo clasificado, Fernando Barceló (Fundación Contador). El podium lo completó uno de los mejores ciclistas de la temporada pasada, Mikel Iturria (Fundación Euskadi-EDP), quedando a 13″. La clave estuvo en la primera jornada con salida y llegada en Monfero, ya que en la última subida al Alto de Taboada se distanciaron tanto Merino como Barceló, para acabar llegando a la línea de meta con distancia suficiente para jugarse la victoria, que se acabó llevando finalmente el vencedor final de la Volta. La segunda se decidiría con una llegada masiva en Mañón, donde Mikel Aristi (Fundación Euskadi-EDP) obtendría uno de sus varios triunfos de la temporada. La tercera y última jornada con final en Valdoviño, provocaría una selección de hombres importantes, donde estaban todos los de la general, y cuando todo parecía que el triunfo parcial se jugaría al sprint entre ellos, Pablo Guerrero (Bicicletas Rodríguez) saltaba del grupo para acabar llegando a meta con 7″ de ventaja.

La edición de 2016 vuelve a contar con tres etapas de muchísima dureza, ya que como nos hemos acostumbrado a ver en las etapas gallegas de la Vuelta a España, acaban resultando ser jornadas de calvario por lo complicado del terreno, ya que aquí realizar una etapa completamente llana es poco menos que imposible, y aunque no haya ningún final en alto que pudiera permitir a algún hombre destacarse del resto, espacio habrá para que esto igualmente pudiera suceder, o lo que es bien cierto es que no habrá muchos ciclistas que aguanten los tres días entre los mejores, y que emoción habrá a raudales.
Como decíamos aquí llegarán alguno de los grandes nombres de la Copa de España, con el flamante vencedor, Antonio Angulo «Chava» (Gomur-Liébana2017) que como él mismo nos decía en una entrevista realizada este miércoles, buscará en A Coruña alargar el momento de dulce por el que está atravesando, y lo cierto es que el terreno de esta carrera le favorece muchísimo para que si demuestra las piernas de Santikutz o Macario, sea el ciclista más a tener en cuenta para el triunfo final. Enfrente tendrá a ciclistas que llegan con mucho menos nivel competitivo hasta la fecha, por lo que las piernas se mostrarán mucho más frescas como Daniel Sánchez (Bicicletas Rodríguez), Pedro Gregori (Aluminios Cortizo) que lleva acumulados grandes puestos en lo que va de temporada, los jóvenes talentos del Infisport, que seguro ya empezaran a dar guerra, y que el año pasado en este tipo de vueltas supieron sacar gran partido con Diego Tirilonte, contando esta carrera además con Isaac Cantón o Iker Eskibel. Los ciclistas del Kuota-Construcciones Paulino que hace muy pocas fechas dieron una auténtica exhibición en tierras segovianas durante la Vuelta a los Pinares, consiguiendo la primera y segunda posición con Juan Manuel García Durán y Oleksandr Sheydyk, y ambos estarán en Coruña. Además los equipos locales como el Supermercados Froiz, que defiende título con Pedro Merino, seguro que lo pondrán muy difícil, estando además acompañado de otro, que en Macario demostró estar a gran nivel como Fran Medina. al igual que el Rías Baixas con dos ciclistas en gran estado de forma como José Manuel Gutiérrez Revuelta o Ángel de Julián. La nota internacional la pondrán los portugueses del Liberty Seguros, en los que también se centrarán muchas miradas porque seguro que querrán llevarse los mayores botines a su país.

Etapa 1: Cerceda-Cerceda; 141,5km
Para arrancar se vivirá la jornada más larga de esta edición con más de 140 kilómetros y un terreno de continuo sube y baja, hasta llegar a la parte final donde se encadenarán las dos cotas puntuables del día, de tercera categoría, que sin ser de una excesiva dureza seguro que ya dejan un pelotón bastante reducido. El último puerto, El Paso del Lobo, está situado a tan solo 9 kilómetros de la llegada, por lo que sería un punto clave para poder intentar llegar en solitario a meta, o buscar por lo menos las cosquillas a los rivales.
Etapa 2: Brión-Brión; 130km
Etapa reina de esta edición. De nuevo contará con una ascensión, en este caso la de Airesa (2ª categoría), a tan solo 14 kilómetros de la llegada, siendo esta la subida más dura de esta volta, y en cuya cima una pequeña renta sobre los rivales puede ser suficiente para acabar llegando a la línea de meta, ya que por delante quedará un rápido descenso hasta Brión. Además anteriormente habrán pasado por otros dos puertos puntuables, como Moimenta y Aguasantas, ambos de tercera, más otras tantas zonas que sin puntuarse serán igualmente duras, que seguro ya habrán hecho llegar al pelotón realmente reducido a inicio de la subida a Airesa. De aquí seguramente salga el vencedor final de la Volta, ya que la tercera etapa no tendrá la miga de esta segunda.
Etapa 3: Ferrol-Ferrol; 135,5km
Ferrol coronará al vencedor de 2016, con otra jornada donde los ciclistas sufrirán de lo lindo. En esta ocasión serán cuatro cotas de tercera categoría las que deberán superarse. Pereiro, A Serra, Alto do Pío y Pereiruga, este último a 25 kilómetros del final, serán los puntos calientes del día y en el que seguro que el líder de la carrera tendrá que defenderse de continuos ataques, aunque es cierto que la parte final es bastante más llevadera que la de las dos primeras etapas.
Y ADEMÁS…
Varios equipos españoles como el Fundación Euskadi-EDP, Aldro Team y RH+-Polartec-Fundación Contador serán de la partida en una de las vueltas por etapas más importantes de Francia, como la Ronde de L’Isard. En el caso de los vascos ya el año pasado lo hicieron muy bien aquí consiguiendo un triunfo de etapa con Xabier San Sebastián. La ronda francesa arranca este mismo jueves, y contará con cuatro etapas, las dos primeras finalizando en ambos puertos de primera categoría, como en Goulier Neige en la primera jornada, y en la estación de esquí de AX-3-Domaines en la segunda. La tercera con final en Boulogne será seguramente la jornada más asequible para todos, ya que de nuevo la cuarta, aunque no finalizando en alto, será una durísima etapa con los pasos por el Col de Portet d’Aspet y el Col de Core, estando la meta tras el descenso de este último.

Fundación Euskadi-EDP irá con todo a la cita francesa, llevando a sus ciclistas más en forma como Gotzon Martín, Xabier San Sebastián, Ibai Azurmendi, Dorian Aramendi, Marc Buades y Gaizka Sotil. En cuanto a los cántabros también presentarán un bloque de garantías con buenos escaladores como el formado por David Casillas, David Civera, Edu Llacer, Xavier Pastalle, Joan Ruiz y Antonio Jesús Soto. Por último los madrileños del Fundación Contador vendrán aquí con dos de sus grandes figuras como Álvaro Cuadros y Miguel Ángel Ballesteros, además de Juan Camacho, Diego Noriega, Daniele Cantoni y Joan Bou.
Por último señalar que el sábado en territorio vasco también habrá ciclismo con la vuelta del Torneo Euskaldun que celebrará su quinta manga en Natxitua, con 118 kilómetros, una prueba que sin ser la más dura del calendario, siempre depara un gran espectáculo y en la que hay que llegar en gran forma para poder triunfar, de ahí por ejemplo que el vencedor del año pasado fuera Julen Amezqueta, que llegaba a meta en solitario con una pequeña ventaja. En esta ocasión ante la ausencia de algunas grandes figuras que estarán en las vueltas gallega y francesa, parece que se puede presentar una gran oportunidad para el conjunto navarro del Lizarte de seguir sumando triunfos, y para que el líder de la competición Richard Carapaz aumente su ventaja con sus principales rivales, o su principal adversario Xuban Errazkin (Parking Geltokia) recorte algo la diferencia. No será la única prueba del fin de semana en esta zona, ya que el domingo tendrá lugar el Campeonato de Euskadi élite y sub23 en Berriatua (también valdrá para los campeonatos de Bizkaia) con la celebración de la San Gregorio Saria-Asier Aranzeta Memoriala. La carrera como es habitual en esta zona se basará en un recorrido rompepiernas de 131 kilómetros, en el que la última dificultad, el alto del Kalbario, se coronará a poco más de 20 kilómetros de la línea de llegada.