En plena disputa del Giro d’Italia, no todo el protagonismo del ciclismo masculino profesional en carretera se lo lleva la corsa rosa. Como todos los años, en la otra punta del globo, una carrera acapara las portadas y los titulares. Hablamos del Amgen Tour of California, the America’s Greatest Race, que este año tendrá contará con ocho etapas, con salida el domingo 15 en San Diego y final el domingo 22 en la capital del estado de California, Sacramento.
De nuevo en la categoría 2.HC, la más alta de cuantas forman los Circuitos Continentales de la UCI, la prueba californiana se ha asegurado una participación más que notable, que tendrá a diez equipos del WorldTour. Y ya se sabe que el Tour of California es terreno Sagan.
Amgen Tour of California 2015: Sagan, ¿esprínter?

Aquí somos muy de decir, desde el principio, que Peter Sagan NO es un velocista. Es un todoterreno que se mueve como pez en el agua en las llegadas masivas, pero que tiene una capacidad muy grande de estar delante cuando la carretera pica hacia arriba. Y el año pasado en California llegó la enésima demostración.
Ganador de la cuarta etapa, al eslovaco de Tinkoff-Saxo le costó algo más que otros años encontrarse con el triunfo en esta carrera. Esto se compensó con su incontestable victoria en la sexta etapa, una contrarreloj individual de 10,6 kilómetros que hizo que pudiera vestir el maillot amarillo y azul. Al día siguiente, en una jornada de montaña, cedió el liderato en favor de un Julian Alaphilippe que no pudo hacer nada por evitar que en la octava jornada Sagan se beneficiase de las bonificaciones y recuperase el liderato por unos dramáticos tres segundos que, aunque pequeños, fueron suficientes para coronar al eslovaco.
Etapas
1.ª etapa: San Diego-San Diego (170,5 km), 15.5.16
Pese a contar con un puerto de primera categoría a los 88 kilómetros de comenzar, no parece que ese hecho vaya a evitar un eventual esprint masivo en meta. Desde que se coronan esos 9,5 kilómetros al 5,5 % habrá largos tramos de bajada y de llano.
2.ª etapa: South Pasadena-Santa Clarita (148,5 km), 16.5.16
Una jornada rompepiernas como segunda etapa que contará con tres puertos catalogados de segunda y uno de primera. En esta ocasión sí parece más factible que puedan quedarse atrás los esprínteres más puros, pero no será fácil que la general se vea afectada.
3.ª etapa: Thousand Oaks-Gibraltar Road (167,5 km), 17.5.16
La tercera etapa será, esta sí, decisiva. Un final durísimo en un puerto categorizado como especial (y es que son 12 kilómetros al 8 % de pendiente media) pondrá el ácido láctico a vibrar en las piernas de los ciclistas. Quien gane aquí, probablemente, será líder al día siguiente.
4.ª etapa: Morro Bay-Laguna Seca (217 km), 18.5.16
Un día maratoniano que, al concluir, indicará el ecuador de este Amgen Tour of California. El terreno, en especial los kilómetros finales, es muy propicio a las escapadas, con dos puertos que se coronan en los diez últimos kilómetros.
5.ª etapa: Lodi-South Lake Tahoe (212 km), 19.5.16
De nuevo por encima de los 200 kilómetros, la quinta etapa prsentará un perfil atípico. Durante más de 100 kilómetros la carrera irá en constante ascenso, aunque esto no se haya considerado puerto. Para que nos hagamos una idea, son alrededor de 4000 metros los que se ganan de ascensión en esta jornada.
6.ª etapa: Folsom-Folsom (20,3 km CRI), 20.5.16
La habitual contrarreloj individual del Amgen Tour of California tendrá esta vez 20,3 kilómetros y será completamente llana. Decisiva, como siempre, para la general.
7.ª etapa: Santa Rosa-Santa Rosa (175,5 km), 21.5.16
Pese a contar con hasta seis puetos puntuables en su recorrido, esta es una jornada typical Sagan. El final se disputa en un circuito y habrá esprint.
8.ª etapa: Sacramento-Sacramento (138 km), 22.5.16
El fin de fiesta tendrá lugar en la capital de California con una etapa completamente llana en la que los esprínteres tendrán su oportunidad de triunfar por última vez.
Favoritos
Sin lugar a dudas, es el BMC Racing Team el equipo que parte con el mayor número de opciones de victoria, ya que en sus filas tendrán a Rohan Dennis y a Samuel Sánchez, así como a un Greg Van Avermaet que vuelve tras romperse la clavícula en De Ronde.
Y mucho ojo al que ya en 2014 fuera ganador de la carrera californiana. El británico Bradley Wiggins (Team Wiggins) quiere hacer una buena actuación, aunque de momento este año no ha encontrado su mejor versión. Julian Alaphilippe (Etixx – Quick-Step), segundo el año pasado, buscará quitarse la espinita que le clavaron los tres segundos que perdió con Sagan. Por parte de Sky es Peter Kennaugh el ciclista que tendrá que tomar la iniciativa.
De cara a victorias parciales, en las etapas más llanas Peter Sagan (Tinkoff) —que este año tendrá muy difícil repetir triunfo en la general—, Alexander Kristoff (Katusha) y Bryan Coquard (Direct Energie) —que viene de ARRASAR, en mayúsculas, en los 4 Días de Dunkerque— son los máximos candidatos.
Más información
- Web oficial
- Lista de inscritos
- La carrera se verá cada noche (hora española) en Eurosport
- El jueves empieza, además, el Amgen Tour of California femenino, del UCI Women’s WorldTour, que contaremos en CiclismoFem-El Pelotón