Hacer pronósticos en esta Copa de España vale de bien poco, ya que de una prueba a otra todo puede saltar por los aires y lo que parecía claro un día al siguiente son todo nubarrones. Lo que sí estaba claro es que Antonio «Chava» Angulo (Gomur-Liébana2017) ya estaba de regreso, y que en las últimas semanas había ya mostrado su mejor versión, hecho contrastado con su victoria hace un par de semanas en las calles de Valls, adjudicándose la quinta manga de esta Copa. Pues bien, medio mes después en la línea de salida del IV Memorial Pascual Momparler muchas miradas se centraban en él ya que era uno de los grandes favoritos para hacerse con el triunfo al final del día. Dicho y hecho, pero además el cántabro de tierras valencianas se lleva un botín mucho mayor, y seguramente algo menos esperado todavía, como el liderato de la Copa, en el mismo emplazamiento que hace un año, viviendo las mismas sensaciones que le llevaron a proclamarse vencedor de la Copa en 2015.
La prueba de Villanueva de Castellón fue sin duda la más accidentada y nerviosa de esta edición, y es que buena parte del pelotón a lo largo de los 179 kilómetros de la prueba besaron el suelo en algún momento. Como es habitual la carrera comenzó con una batalla extenuante por lograr meterse en la fuga, una fuga que costó que se formara pero que en la tercera vuelta de las 9 a las que había que enfrentarse, tras una dura montonera en el tramo de pavé, lograron cierto margen tres hombres como Juanjo Agüero (Aldro Team), Felipe Orts (Mutua Levante) y Tomás Colldecarrera (Seguros Bilbao), que fueron alcanzados por el gran pelotón cuando aún restaban algo más de 40 kilómetros para la llegada. Tras su neutralización se produjo el movimiento más interesante del día, yéndose por delante un grupito de 9 ciclistas entre los que se metían alguno de los hombres peligrosos de esta Copa como Jaume Sureda (Seguros Bilbao) o Marcos Jurado (Lizarte), con otros «galgos» con los que se entendieron a la perfección y pusieron en un buen aprieto al pelotón como Josu Zabala (Caja Rural-RGA), Marcos Altur (GSport), Egoitz Fernández y Francisco Javier Martín (Fundación Euskadi-EDP), Julen Irizar (AMPO), Alejandro Regueiro (Supermercados Froiz) o Unai Intziarte (Aldro Team). Tras momentos de mucha tensión se entraba en la última vuelta con el pelotón neutralizando esta fuga que llegó a contar con casi un minuto de ventaja en algún momento.

Casi 20 kilómetros por delante y todo por decidir, ya no solo el triunfo de la prueba, sino que ahí estaba el maillot amarillo en las espaldas de Fernando Barceló (RH+-Polartec-Fundación Contador) que podría cambiar de manos a la que el manchego se descuidara un poco. En esa vuelta se volvía a producir una importante caída que lograban salvar tan solo una treintena de ciclistas, sin que el líder Barceló pudiera salvarla, al igual que el anterior «capo» de la general Gonzalo Serrano (EC Cartucho.es-Magro), por lo que la emoción, desgraciadamente, de cara a la llegada, más que presumible al sprint, aumentaba por segundos.
Ya de nuevo en las calles de Villanueva de Castellón «Chava» no encontraría rival, como le sucedió en Valls, imponiéndose claramente para alzar los brazos y enfundarse el maillot de líder de la Copa, en el mismo lugar que el año pasado, enclave talismán para él, ya que después de aquí ya nadie podría quitarle ese liderato, si bien es cierto que el año pasado solo había una prueba por delante, y en esta ocasión aún restan dos. En la general sub23 también habría movimientos ya que un incisivo Sureda conseguía una merecida recompensa al arrebatarle también el liderato a Barceló en la categoría sub23, después de que el de Seguros Bilbao fuera cuarto en la línea de meta y que el del Fundación Contador finalmente de la prueba valenciana se fuera sin sumar ningún punto.
El podio lo completarían Miguel Ángel Fernández (Aldro Team) y Cristian Torres (Seguros Bilbao) segundo y tercero respectivamente, con hombres de la general entrando por detrás, como el ya citado Sureda, o Jurado que fue quinto. También destacar el noveno puesto de José Manuel Díaz Gallego (Bicicletas Rodríguez) o el vigésimo de Miguel Ángel Ballesteros (RH+-Polartec-Fundación Contador), ambos en plena lucha por la general.

Una general que queda encabezada por Angulo que suma 575 puntos, por los 520 de Sureda y 512 de Ballesteros, que serían ahora mismo los hombres que ocuparían las tres primeras plazas. Gallego con 506 y Jurado con 488 serían los siguientes de la general, con Barceló descendiendo a la sexta plaza, ya que tras anotar un «0» en su casillero cuenta con los mismo 476 puntos con lo que salió de Torredonjimeno.
La siguiente prueba llegará este próximo domingo con la disputa de la Clásica de Santa Cruz en Legazpi, que tradicionalmente ha puesto estas últimas temporadas el punto y final de esta Copa, que en esta edición aún quedará el Gran Premio Macario de Alcalá de Henares por delante, haciendo un bonito guiño la Real Federación Española de Ciclismo a nuestro hidalgo caballero Don Quijote, y sobre todo, a su autor Cervantes, para cerrar la Copa en la localidad del universal escritor español en el que es el cuarto centenario de su muerte. Veremos si en Legazpi todos estos hidalgos y Don Quijotes vuelven a ofrecernos un bonito espectáculo y si Antonio Angulo es capaz de mantener un liderato que está muy caro este 2016, aunque si bien es cierto que sabiendo lo que le ha costado alcanzarlo después de un arranque muy ramplón en las dos primeras pruebas, protagonizando después una remontada memorable no parece viable que ponga sencillas las cosas a sus rivales. Veremos lo que sucede en 7 días.
Y ADEMÁS…
También tuvimos ciclismo en territorio vasco con la vuelta del Torneo Lehendakari después de unas semanas ausente, y Lizarte, una semana más, fue fiel a su cita con el podio, consiguiendo Sergio Samitier una bonita victoria en el Trofeo Eusebio Vélez en la localidad de Durana. Entre Sergios anduvo el juego, ya que Sergio Samitier llegó a la línea de meta junto con Sergio Vega (Gomur-Liébana2017), al que superó en el sprint a dúo y conseguir su segunda victoria en este Lehendakari, tras el importantísimo triunfo conseguido en la prestigiosa Subida a Gorla. Tercero fue el líder sólido del Torneo, Gotzon Martín (Fundación Euskadi-EDP), que sin haber conseguido aún una victoria parcial siempre está en los puestos de honor.

En la categoría júnior también había una cita importante con la celebración en Oñati de la Gipuzkoa Klasika, segunda manga del Trofeo Federación, que vivió un desenlace parecido al anterior relatado del Torneo Lehendakari, con una fuga que se resolvió mano a mano entre Arturo Gravalos (Selección La Rioja) y Edua Pérez Landaluze (Selección Asturias), que se decantó para el riojano. El podio lo completaría el local Oier Lazkano (Selección Euskadi).
Imagen destacada: Antonio Angulo de amarillo mordiendo el adoquín del Memorial Momparler (Fuente: RFEC)