Ya el año pasado, en la primera prueba de la Copa de España (Fontiveros), se batió el récord histórico de participación en una prueba de la categoría, con prácticamente 180 ciclistas en la línea de salida. Parecía imposible superarlo, pero pese a las voces que están permanentemente bombardeando al ciclismo femenino e insistiendo en que no tiene futuro, nos plantamos en el inicio de la Copa de España 2016 con ¡225! ciclistas inscritas para el I Trofeo Villa de Noja, prueba cántabra que debuta en el calendario de la Federación Española y que por su buen trabajo de promoción y cariño puesto en la organización ha sido capaz de atraer a número tal de ciclistas.
La Copa de España de ciclismo femenino arranca este año con ocho pruebas en el horizonte, después de haberse anunciado esta misma semana la suspensión, por segundo año consecutivo, del Trofeo Sevilla previsto para mayo. ¿Cómo vemos, en general, lo que va a pasar en la Copa de España? Os lo contamos desde la página 14 de nuestra guía de la temporada, que podéis descargar haciendo clic en cualquier parte de esta larga oración con proposiciones subordinadas.
Recorrido


Sin ser un trazado excesivamente duro, las tierras cántabras siempre ofrecen mucha emoción por su constante subibaja orográfico. El modelo de carrera será el de dos mangas, una primera para cadetes y una segunda para élites, con incorporación de las juveniles tras una vuelta. El circuito, de 20,8 kilómetros que discurre por Noja, Castillo, Isla, Arnuero, Meruelo y de nuevo Noja, tiene un par de dificultades: los altos de San Mamés y de la Maza. Este segundo, en las tres últimas vueltas de la ronda reservada a las élites, será puntuable para la clasificación de la montaña. En total, las élites completarán 104,4 kilómetros (cinco vueltas), las juveniles 84,4 (cuatro vueltas) y las cadetes 41 (dos vueltas).
Favoritas
Cadetes
La categoría de las incógnitas, como siempre, y más aún siendo la primera vez que muchas de ellas compiten a nivel nacional. Es complicado hacer predicciones, pero qué duda cabe de que ciclistas de segundo año como Sara Yusto (BioRacer), Andere Basterra (CAF Transport Engineering) o Mireia Trias (Catema.cat) serán de las que tengan que pelear por la victoria. Y en caso de una llegada que se decida entre muchas corredoras, son muy favoritas a la victoria dos de la Comunitat Valenciana: la prácticamente imbatible Melisa Gómiz (CC Almoradí) y la campeona de España Alba Gómez (Hyundai-Koryo Car).
En cuanto a neocadetes, Paula Soler (Sopela), María del Llano (Guttrans) y María Brizuela (BioRacer) aparecen como otras candidatas a alzar los brazos.
No olvidamos tampoco a otras corredoras como Izarne Maioz, Garazi Erostarbe (Gipuzkoa-Caja Rural-Bidebide), Saioa Gil (BioRacer) o Ariadna Nevado (Asesores de Navarra-Bajo Aragón), que también pueden tener mucho que decir.
Juveniles
La intermedia es la categoría en la que todo puede pasar. Sin duda, y como probablemente suceda durante toda la temporada, las corredoras de Sopela tendrán que llevar la iniciativa, y es que en sus filas están dos ciclistas con muchas opciones: Yurani Blanco y Cristina Soler. Por supuesto, la valenciana Sandra Alonso (BioRacer) es también una de las que hay que tener en cuenta por sus buenos resultados la temporada pasaday y aunque la temporada esté justo empezando ya nos podemos aventurar a decir que la navarrica Maialen Aramendia (CAF Transport Engineering), dominadora en cadetes el año pasado, va a ser un hueso duro de roer también.
No es la de Iturmendi la única corredora de primer año con muchas opciones de hacerlo bien, y es que las de 1999 llegan muy fuertes y nombres como Nekane Gómez (Gipuzkoa-Caja Rural-Bidebide), Sara Martín (Sopela) o Sofía Rodríguez (Hyundai-Koryo Car) a buen seguro estarán también en posiciones delanteras.
Otras corredoras con opciones de estar delante son Irene Trabazo (Ottoman), Lucía Polo (E.Leclerc), Laura Tenorio (Multiservicios Río Miera-Meruelo) —ojo a la palentina nacida en Madrid, que corre en casa de su equipo y lleva una gran progresión— o la gran triunfadora de los recientes Campeonatos de España de pista: Eukene Larrarte (Gipuzkoa-Caja Rural-Bidebide), que puede liarla en las zonas más duras del recorrido.
Élites/sub-23
En la mayor de las categorías, se volvió al «bipartidismo». Por delante, una temporada con, de nuevo, Lointek y Bizkaia-Durango como los dos equipos a priori dominadores. En el primero de ellos, Lointek, Belén López, Anna Ramírez y Cristina Martínez deberían ser las líderes, sin perder de vista tampoco a las corredoras de primer año. Y ojo a una all-rounder como Lucía González, que en un trazado así puede dejar de estar «tapada».
Por parte de Bizkaia-Durango, el equipo más numeroso en Noja en la categoría, Lourdes Oyarbide debería ejercer como jefa de filas, pero las incorporaciones foráneas —Heidi Dalton y Kim Le Court— pueden rendir a un altísimo nivel, también. Lierni Lekuona y Roos Hoogeboom son las outsiders del equipo durangarra, que peleará por empezar la temporada nacional con victoria.
En el resto de equipos hay que destacar, como siempre, a Ainara Elbusto (WRC-Conor), Ainhoa Candil (BioRacer) o Andrea Fraile (BZK Emakumeen Bira-Smurfit Kappa).
Más información
- Nuestros compañeros Yon Suinaga y Yolanda Álvarez estarán en Noja cubriendo la prueba
- En Twitter se seguirá con #CdENoja y, especialmente, en @ciclismonoja
- Es la primera prueba de la Copa de España en Cantabria desde la desaparición de la de Meruelo
- Lista de inscritas
- Libro de ruta