No son tiempos sencillos estos de ahora para nadie en nuestro país, lo que hace más frecuente que desde fuera de nuestras fronteras vayan haciéndose un nombre y un hueco en la sociedad compatriotas nuestros, dando lugar a esa denominada «fuga de cerebros». El ciclismo no escapa a este problema, y es que todos los que conocemos un poco este mundillo desde dentro sabemos lo complicado que lo tienen los jóvenes valores de nuestro pelotón amateur para poder abrirse un hueco en el profesionalismo. Muy lejos quedan esos tiempos en donde en la serpiente multicolor se entremezclaban los colores de multitud de conjuntos como los del Banesto, Once, Kelme, Caja Rural, Vitalicio Seguros, Kaiku, Jazztel-Paternita, y otro sin fin de conjuntos que con mayor o menor éxito ocuparon un puesto dentro del campo profesional. Eso contrasta con la actualidad, donde encontramos a Movistar, en primer plano, y a Caja Rural-RGA, en un peldaño inferior, como los dos conjuntos que forman las puntas de lanza de nuestro pelotón nacional, lo que hace tan complicado que pueda haber sitio para todo aquel que busca el llegar a lo más alto del ciclismo. Es imposible que puedan entrar todos. Es por eso, que año tras año, muchos de esos ciclistas que en aficionados destacan sobre manera deciden salir fuera de España para conseguir su sueño. Ese es el caso de Cristian Rodríguez y Julen Amezqueta, los cuáles en este 2016 están compartiendo los colores del conjunto italiano del Southeast-Venezuela, demostrando que en el país transalpino no tienen nada de mal ojo a la hora de «robarnos» talento, ya que tanto a Cristian como a Julen les sale por los poros. Uno, Julen, un chico del norte, de la muy ciclista Estella, y el otro, Cristian, del sur, de la localidad almeriense de El Ejido, pero ambos con una meta en común: aprender, aprender y aprender, en este primer año para demostrar que la confianza depositada en ellos, está más que merecida. Lo que está claro, es que los pies los tienen en el suelo, y que para un servidor ha sido, como lo fue anteriormente en su etapa amateur, un auténtico placer charlar con ellos.
El Pelotón: Buenas tardes Julen y Cristian, lo primero daros a ambos la enhorabuena por vuestro arranque de 2016. Lo más reciente es la participación en Indurain y La Rioja con la selección de Cristian, y lo cierto es que en Navarra estuviste enorme ¿Qué tal estos primeros meses entre los profesionales?:
Cristian Rodríguez: Buenas tardes. La verdad que el inicio de temporada fue un poco duro, ya que comencé en la Vuelta a Valencia donde había muchísimo nivel y la gente ya iba bastante rápida. Después, estuve con la selección Española en Vuelta a Murcia, en la que ya tuve muy buenas sensaciones. Acto seguido me fui a Vuelta a Andalucía, era la vuelta de casa para mí, y llevaba mucha ilusión, pero el primer día cogí un resfriado y con el nivel que había y las etapas que eran, le sumas un resfriado pues no lo pase muy bien. Después, pare un poco para recuperar y retomé en Coppi&Bartali donde tuve buenas sensaciones de nuevo, y poco a poco fui encontrando mi ritmo. Este último fin de semana estuve con la selección Española en el GP Miguel Induráin, del que guardo un muy buen recuerdo ya que fue donde por primera vez corrí con profesionales el año pasado, y pude acabar en el grupo de los mejores quitando el grupito de 8 que se marcharon. Eso ya era otro nivel (risas). Y la última fue Vuelta a la Rioja, que fue una carrera tranquila y fácil, relativamente.
EP: En el caso de Julen, lo que queda más cercano es la semana Coppi&Bartali, ¿cómo calificas en tu caso estos primeros meses entre los profesionales?:
Julen Amezqueta: Hola, muy buenas y gracias. La verdad que muy bien el inicio de temporada, y con los nervios algo más calmados en las carreras.
EP: ¿Hay tanto cambio como dicen entre el pelotón amateur y el pelotón profesional? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?:
JA: Sí, la verdad que este ultimo peldaño es el mayor con diferencia, pero bueno con trabajo y sacrificio nos iremos asentando poco a poco.
CR (¿7?): Totalmente de acuerdo con Julen. Es otro mundo este. Se corre más organizado, la última hora de carrera es terrible cuando los jefes dicen de abrir gas, la verdad que se nota bastante. Una de las cosas que más me ha sorprendido es el tema ese de la ultima hora cuando tú ya vas que no puedes más hay otros que le quedan todavía todo el potencial por sacar y tú te estás descolgando. A veces te preguntas de donde pueden sacar ya esas energías.
EP: Y con respecto a los cambios de aires, ¿hay muchas diferencias entre el funcionamiento en Caja o Baque y un equipo italiano como el Southeast?:
JA: Bueno, básicamente todo es ya más profesional como es lógico.
CR: Sí, bueno yo no diría tanto como cambios. Lo que sí, son formas diferentes de trabajar, todo es ir adaptándose y ya está.

EP: Por cierto, ¿quién lleva mejor el italiano?:
CR: Es una pregunta difícil de responder, yo la verdad que entenderme me entiendo, pero más allá de eso no.
JA: (Risas) Bueno creo que lo llevamos parecido, ya nos defendemos y nos entienden, así que creo que de momento vamos por el buen camino los dos.
EP: ¿Qué tal vuestra relación? Por ahora habéis coincidido a principio de año solo en Valencia y, recientemente, en la semana Coppi e Bartali:
JA: Muy bien la verdad. Además de en Valencia y la Coppi e Bartali, también hemos estado juntos en las diferentes concentraciones del equipo.
CR: Es muy buena. Es buen compañero. Coincidimos en Valencia y en Coppi&Bartali y la verdad que espero seguir así, porque tener compañeros españoles en tu equipo ayuda un poco por el tema del idioma.
EP: Julen, ahora que no nos escucha, ¿Qué destacarías de Cristian y, sobre todo, dónde crees que tiene un mayor margen de mejora?, y no vale decir que en el italiano:
JA: Él es muy detallista en todos los aspectos, no se le escapa nada, y eso es muy bueno en este deporte. Además con su juventud y el gran talento que posee, le espera un futuro muy prometedor por delante.

EP: Y, Cristian, lo mismo para ti ¿qué destacas de Julen y dónde crees que puede mejorar?:
CR: Julen tiene cosas muy buenas, es un gran corredor y la verdad que se maneja bastante bien en casi todos los terrenos. La mejora se verá con el tiempo. Ahora no sabría decirte, pero seguro que estará trabajando para progresar y en un futuro se verá todos sus frutos.
EP: Otro al que parece que le ha venido bien el cambio de aires es a Enrique Sanz, ¿qué os parece a vosotros?:
CR: Sí, es un corredor con bastante experiencia, y la verdad que a mí me ha ido enseñando detalles que si no te los comentan pues es difícil de mejorarlos. Espero que le vaya bien este año y yo seguir aprendiendo de él.
JA: Eso es. Él ha dado un giro a su cabeza y ahora esta para luchar las victorias del equipo, que con la gran ambición que tiene estoy seguro que mas de una alegría nos va a dar.
EP: Vosotros os «habéis librado» de estas pruebas del norte que nos tienen en vilo en primavera. Es así o, ¿en realidad os gustaría probar eso de los muros y los adoquines?:
JA: Bueno, ya desde el principio me asignaron el calendario que tengo y me voy centrando en las carreras en las que voy a estar. Si me hubieran llevado allí, iría con las mismas ganas y ojalá algún año pueda participar para descubrir aquellas emociones.
CR: Por mi parte, para ser sincero, no me gusta mucho eso del adoquín, por mis características de corredor que no se adaptan nada bien a este tipo de carreras.
EP: Vaya show de Sagan el otro día en Flandes o de Hayman en Roubaix, tiene que ser increíble compartir pelotón con tíos así, ¿algún ciclista con el que hayáis coincidido en el pelotón hasta ahora y os haya sorprendido más que el resto?:
CR: En verdad, ninguno en especial y todos en general. He coincidido con bastante fuera de clase y todos me sorprenden.
JA: Opino como Cristian, no podría quedarme con ninguna de todas las grandes estrellas. En las carreras en las que he coincidido con alguno de esos superclases iba pendiente a ver dónde se situaban o cómo se movían en el pelotón.

EP: Por cierto, un mítico del equipo es Filippo Pozzato, ¿qué me podéis decir de él?, y ¿algún compañero del que seguro que no tenemos tantas referencias y que en vuestra opinión deberíamos seguir la pista?:
CR: «Pippo» es un fuera de clase. Lo conocéis en la carretera y ya sabéis cómo es, pues en la vida normal es igual. Hay varios corredores italianos con mucha proyección como puede ser Andrea Fedi, por la edad que tiene y la calidad.
JA: Pozzato es muy buen tío. Creo que hay gente buena en la plantilla como Belleti que ya sabe que es ganar en el Giro o, como señala Cristian, el propio Fedi que está haciendo un gran inicio de temporada. También Marezcko, que pese a su juventud, ha limpiado ya tres volatas este año, es muy bueno.
EP: En tu caso Julen ¿Cómo es eso de correr en un lugar tan exótico como Langkawi? ¿Cómo es la organización? ¿cómo se vive allí el ciclismo?:
JA: Fue una experiencia muy bonita. También creo que es buena fecha para ir allí, ya que pasas del frío que hay en febrero en España a correr con 35°, y eso el cuerpo lo agradece un poco. La organización fue muy buena, a los corredores no nos faltó de nada, y la gente de allí la vive con mucho entusiasmo.

EP: También como hemos dicho estuviste en la Semana Coppi e Bartali. Un equipo italiano con una afición tan entregada como la italiana ¿se vive tanto como dicen o tampoco hay tantas diferencias como se pueda vivir en Euskadi?:
JA: Yo pienso que como en Euskadi en ningún sitio. Ahí están las imágenes de esta semana en la Vuelta al País Vasco. La afición de aquí es única, ni la climatología impidió que abarrotaran las carreteras.
EP: Y en tu caso Cristian, ¿qué tal la experiencia de correr la Vuelta de casa en Andalucía? Seguro que se acercó mucha gente a darte su apoyo, ¿no?:
CR: Como te decía al inicio de la entrevista, la verdad que me hizo mucha ilusión poder correr en primer año de profesional en la vuelta de casa como quien dice. Sí, se acercaron muchos familiares y amigos, y eso me dio un punto más.
EP: Por cierto, lo que sí estamos viendo es que Pascual Momparler está confiando muchísimo en ti para la selección, ¿qué planes tienes para ti? ¿Suceder a Marc Soler en el Tour del Porvenir que ya conociste el año pasado entra en esos planes?:
CR: Sí, tengo que agradecerle mucho a Pascual Momparler el que esté confiando tanto en mí, y mentiría si dijese que no me encuentro muy cómodo formando parte de la selección. No sé los planes que se le pasará a él por la cabeza, se verán a lo largo del año, pero ojalá pueda estar de nuevo en el Porvenir. Es una carrera que, como bien dices, ya conocí el año pasado y me gustó mucho en cuanto a recorrido. Espero poder estar allí en la salida este año.

EP: Bueno volviendo al Southeast y al futuro más cercano, ¿Qué os espera por delante? Llega un momento clave para el equipo como el Giro ¿Alguno tenéis esperanzas de estar o todavía es muy pronto? Y ¿veis que ahora que se acerca dentro del equipo se pueda vivir esa carrera de manera especial?:
JA: Ahora voy a correr el Giro dell’Appennino y Giro del Trentino. Son grandes carreras donde el nivel será muy alto, ya que gente que disputará el Giro de Italia tienen prevista su participación. En cuanto al Giro, está claro que para el equipo es el gran escenario de la temporada. Para mí es muy difícil entrar en el conjunto para esta carrera y creo que aún es pronto. Ir paso a paso con un calendario alternativo para ir evolucionando será lo mejor.
CR: Como Julen voy a correr el Giro dell’Appennino y luego Giro del Trentino. Luego no sé qué más hare. En cuanto al Giro soy de la misma idea que mi compañero, para nosotros es muy pronto. También creo que ir más tranquilo es mejor en nuestro primer año que estar en una salida de esas con tanto nivel y tanto día encadenado de competición creo que no nos vendría muy bien para luego el resto del año. Aunque estar en una salida de esas debe ser muy bonito, pero hay que pensar en el futuro y formarnos poco a poco.
EP: Julen en tu caso, ¿qué objetivo te marcas? y ¿qué titular firmarías conseguir en esta temporada?:
JA: El objetivo es el día a día. Dar lo mejor de uno mismo en todas las carreras en las que participe y seguir aprendiendo.
EP: y Cristian, ¿tu objetivo esta temporada?:
CR: Pues ahí también coincido con Julen, y mi objetivo debe ser aprender todo lo que pueda este año y adaptarme a la categoría. Espero poder ayudar al equipo en todo lo que pueda y que acaben contentos conmigo.
EP: Por cierto, ya para ir acabando, no sé si estáis siguiendo algo del campo amateur. Tenemos una emocionantísima Copa de España. ¿Algún ciclista que os esté sorprendiendo más como puede ser el actual líder de la Copa, Gonzalo Serrano? Y, ¿a quién veis que pueda seguir vuestros pasos de cara al año que viene ya que con muchos habéis compartido muchos años compitiendo en amateurs?:
CR: Bueno sorprende un poco lo de Gonzalo, aunque lo que me sorprende de verdad es la cantidad de corredores que han conseguido ganar ya, eso el año pasado no pasaba. Este año veo el abanico demasiado abierto.
JA: Seguro que salen grandes corredores, muchos el año pasado lo ponían muy difícil en las carreras, así que este año seguro que estarán mucho mejor.
EP: De hecho Cristian en tu caso, el último vencedor en Valenciaga ha sido un paisano tuyo como José Manuel Díaz Gallego o la semana pasada hablábamos con Miguel Ángel Ballesteros que nos comentaba que te sigue muy de cerca. ¿qué puedes contarnos de ambos?:
CR: Mi paisano es muy grande tiene bastante motor y lo ha demostrado ya. Esperemos que el año que viene coincidamos los dos en el pelotón profesional, algo que sería una buena noticia para los dos. Miguel Angel Ballesteros lo conozco desde pequeños, hemos coincidido en categorías inferiores y la verdad que es otro gran corredor. El año pasado ya hizo muy buena temporada y este año ya está muy arriba en la general de la Copa de España. Será buen corredor.

EP: Pasado los meses y ya visto con calma, ¿que supuso para ti esa victoria en León y sobre todo, la manera de ganar ese etapón con final en La Baña?:
CR: ¡Uff! Fue súper emocionante aquel día. Ojalá pueda repetir esa sensación que sentí aquel día. Aquella semana fue tan bonita.
EP: Julen, por tu parte, en un test que hemos estado haciendo a las jóvenes promesas has sido señalado junto con Jaime Rosón como el ciclista a tener más en cuenta en su primer año como profesional, eso han señalado Tirilonte, Irisarri, Gallego o Sureda. ¿Qué supone para ti que los que han sido tus compañeros hasta hace nada te vean así, como un ejemplo a seguir?
JA: Bueno para mí quiere decir mucho que sea como un espejo para ellos. Significa que se quedaron conmigo, y supongo que les gustaría mi estilo de correr.
EP: Y si a Cristian le preguntaba directamente por su triunfo en la Vuelta a León, tú, Julen, te hinchaste a ganar durante todo el año 2015, pero a día de hoy ¿con qué victoria de todas las que conseguiste te quedarías?:
JA: Fue un año magnífico. Todo el año fue memorable, desde el primer mes hasta el ultimo, pero echando la vista atrás ahora me quedaría con la Volta do Futuro, personalmente fue muy emocionante.

EP: No puedo terminar la entrevista sin preguntaros por la situación vivida estas semanas de atrás, especialmente con Antonie Demotié. ¿Qué opinión tenéis al respecto con la problemática surgida con las motos? ¿Os aportan seguridad o a veces todo lo contrario?:
JA: En carrera hay muchos momentos delicados para el corredor debido a la tensión que lleva la carrera porque se aproxima un puerto, alguna bajada peligrosa o esas entradas en cada muro o tramo de pavé, y aquí es donde creo que ellos esto no lo sienten, y deberían mantener la calma para realizar el adelantamiento. Pero las motos están para cubrir los cruces y llevar la carrera lo más segura posible. En mi opinión son imprescindibles.
CR: Este tema la verdad que el ciclista no puede hacer nada. Los que deben mejorar el tema de cómo nos adelantan en carrera, sobre todo las motos, y también, claro está, los coches son los organizadores. Deben tomárselo con un poco más de calma. No puede ser que nos adelanten como muchas veces lo hacen. Como Julen, también creo que las motos en carrera son necesarias, pero la verdad que aquel día iban demasiadas.
El Pelotón: Muchísimas gracias a ambos, y sobre todo, mucha salud y suerte para lo que queda de temporada.
Cristian Rodríguez: Gracias a vosotros por darme esta oportunidad, hasta la siguiente. Un saludo a todos.
Julen Amezqueta: Gracias a vosotros.