Empieza el final de la Copa de España. Una frase demasiado contradictoria en si misma, pero nada alejada de la realidad, y es que tras 7 pruebas disputadas, todo sigue sin decidir, con ciclistas que en las primeras pruebas no mostraron su mejor nivel y que ahora nos están deslumbrando, corredores a los que les ha venido sucediendo justo lo contrario, u otros que siempre han estado ahí, pero que les falta el rematar en alguna de las dos mangas que faltan para poder redondear una primera parte de la temporada más que notable. Regresaremos este fin de semana al País Vasco para vivir esta octava cita, la histórica Santikutz Klasika-Gran Premio Bertán, que en este 2016 verá por 88ª vez a los ciclistas llegando a la línea de meta de Legazpi.
Retornamos a territorio vasco después de un periplo estas tres semanas anteriores por territorio catalán, andaluz y valenciano, del que ha sacado gran tajada Antonio «Chava» Angulo, ya que en Valls y Villanueva de Castellón inscribió su nombre en lo más alto del podium, lo que le valió el pasado domingo para colocarse como líder de la Copa de España tras imponerse en el Memorial Pascual Momparler. Dejamos el pavé levantino para regresar a las continuas cotas y terreno rompepiernas de Euskadi, donde una gran nómina de ciclistas tendrán la oportunidad de intentar asaltar el liderato del cántabro del Gomur-Liébana2017.

141 kilómetros deberán salvar los ciclistas que partan de Legazpi a las 9:30 de la mañana dominical, casi 40 menos que los completados en la dura prueba en terreno valenciano, es decir casi una hora menos de sufrimiento, aunque sin duda mucho tendrán que decir los hasta siete puertos de montaña que se superarán. Los últimos años la de «Santa Cruz» ha sido la prueba decisoria de la Copa de España, principalmente por ser la última del calendario, por lo que en esta ocasión, al quedar todavía la de Alcalá de Henares muchos ciclistas continuarán teniendo una bala en la recámara.
Por lo tanto, como hemos dicho en Santikutz los ciclistas harán frente a siete altos puntuables, como Aztiria, que se ascenderá en dos ocasiones, al igual que Liernia, más Eizaga, Atagoiti, y la siempre importante subida a Descarga, que cuenta con unas rampas finales a más del 10% y que cuya cima está a poco más de 5 kilómetros de la llegada. El último vencedor aquí, Julen Amezqueta, ya dejó claro que este es el sitio más decisivo, ya que con un ataque en sus rampas forjó su victoria llegando finalmente en solitario a las calles de Legazpi.

Así, con esto veremos si Angulo es capaz de aguantar en un terreno que no es en el que mejor se desenvuelve el maillot amarillo conquistando en el Momparler, aunque ya en las montañosas pruebas de Torredonjimeno o incluso en Valenciaga dio buenas muestras del gran momento de forma en el que está en esta primavera entrando en meta entre los mejores. Enfrente tendrá a escaladores puros como Jaume Sureda (Seguros Bilbao) o José Manuel Díaz Gallego (Bicicletas Rodríguez), el primero líder de la general sub23, y que saben lo que es levantar los brazos ya este año en pruebas de la Copa de España disputadas en territorio vasco, como fue el caso de Sureda en Aitzondo y de Gallego en el Valenciaga, así que ambos seguro que buscarán repetir hazaña para, si no superar a Angulo, acercarse lo máximo posible antes de la última prueba del Gran Premio Macario, donde Angulo tendrá mayores opciones que ellos de puntuar. Tampoco podemos obviar a los hombres del RH+-Polartec-Fundación Contador, con Miguel Angel Ballesteros a la cabeza, tercero de la general a 63 puntos de «Chava», y que contará en sus filas con corredores determinantes como Álvaro Cuadros o el anterior líder de la general, Fernando Barceló, pero que una desastrosa Momparler para él le ha dejado prácticamente sin opciones de la victoria final, aunque entre todos están haciendo que a falta de dos pruebas para el final el de Contador sea la formación que lidere la clasificación por equipos, con el Seguros Bilbao de Sureda y el Lizarte de Marcos Jurado, Richard Carapaz o Jaime Castrillo entre otros, pisándole los talones. Otra general que aquí vivirá un momento clave será la de la montaña que lidera Marcos Rojo (Lizarte), ya que con 7 puntos en los que puntuar, al finalizar la prueba podrá haber pasado de todo, aunque seguramente el aguilense lo de todo por aguantar el maillot de topos rojos.
Y ADEMÁS…
También en territorio vasco el sábado regresará otra competición que llevaba más de un mes aparcada como el Torneo Euskaldun, para celebrar su tercera prueba en Lazkao. Recordaremos que en la inaugural de Zumaia el vencedor fue Julen Amarika (Aldro Team), y que en Durango se vivió la primera gran exhibición de este año de los Lizarte como el triunfo de Óscar Rodríguez, acompañado en el podio por sus compañeros Carapaz y Castrillo, siendo este último el que ostenta el liderato de este Euskaldun. La de Lazkao será una prueba parecida a la del día siguiente en Legazpi, de 146 kilómetros que serán un continuo sube y baja, con una parte final muy dura, ya que se encadenarán las ascensiones a los puertos de Larraitz, Lazkaomendi y Urkillaga, este último a 9 kilómetros de meta, por lo que además la nómina de ciclistas será muy similar entre ambas carreras, ya que la primera podrá servir de piedra de toque de cara al día siguiente en la cita realmente importante de este fin de semana.
Por cierto, este fin de semana se disputará la Vuelta a Asturias, donde la selección española estará representada por 9 ciclistas, y los elegidos por el seleccionador Pascual Momparler han sido los locales Gonzalo Andrés (Baqué-Campos) y Juan Manuel García Duran (Kuota), el gallego Rodrigo Enrique (Supermercados Froiz), los valencianos Noel Gil (Seguros Bilbao), Javier Gil (Mutua de Levante) y Marcos Altur (GSport-Valencia), el vasco Marc Buades (Fundación Euskadi-EDP) y el castellano-manchego Héctor Carretero (Lizarte).