Mañana arranca la 96ª edición de la Volta a Catalunya en la ciudad mediterránea de Calella, con un recorrido espectacular y con una participación de corredores aún más espectacular.
El abanico de corredores que mañana emprenderán la salida en la ronda catalana bien podría ser envidiado por cualquiera de las grades rondas. Líderes de todos los equipos acuden, como ya viene siendo costumbre, a la Volta acompañados por sus gregarios de lujo. Unos debutan en Europa, otros continúan con una preparación que ya lleva meses puesta en marcha.
El listado de corredores “lideres” es increíble: Nairo Quintana (Movistar), Chris Froome (SKY), Alberto Contador (Tinkoff), Pinot (FDF), Dumoulin (Giant), Purito (Katusha), Geraint Thomas (SKY), Fabio Aru (Astana), Chaves (Orica)…
Todos con el mismo objetivo: desbancar a Richie Porte (BMC) como actual campeón de la Volta Catalunya.
La ronda catalana será también el primer duelo Contador-Froome de la temporada. Se presuponen ataques y se espera emoción, con un pinteño en un estado de forma envidiable y un Froome que si bien lleva pocos días de competición ya demostró en Australia que marcha bien.
Se espera batalla. Batalla que bien puede servir como preludio de lo que puede ser el próximo Tour: un Contador intentando ganar el que puede ser su último Tour, Froome ganando el tercero, Nairo intentando desbancarlo…
Los sprinters no tendrán en la Volta ni mucho menos su carrera soñada. 22 son los pasos de montaña que adornan el trazado de esta edición: dos especiales, siete de primera, seis de segunda y siete de tercera.
La primera etapa, con salida y meta en Calella bien podría parecer tranquila, pero no lo es. Los corredores tendrán que pasar un puerto de segunda, uno de primera y otro de tercera respectivamente. Los sprinters que mejor pasen las ascensiones podrían tener sus opciones en una llegada masiva.Al día siguiente los corredores saldrán de Mataró, en lo que se espera será una salida multitudinaria, para dirigirse hacia Olot, en un trazado siempre ascendente y que finalizará con una pequeña subida.
La tercera y la cuarta marcarán las diferencias. La primera de ellas con final en la Molina y la segunda, que finalizará en Port Ainé, será para Contador “el terreno más idóneo para abrir hueco». La quinta jornada, con un final nervioso con un puerto de 2ª cerca de meta, y la sexta, con una presumible llegada al sprint, precederán a la última y séptima jornada, donde como siempre, las ocho subidas a Montjuic terminarán por dictar sentencia.
Se nos presenta una semana muy atractiva y vibrante.