Llega la Semana Santa y con ello el relax y descanso para una gran mayoría, y calvario para otros, y como no podía ser de otra manera nuestro pelotón amateur será de los que no tenga tiempos para poder disfrutar de estas ansiadas vacaciones, y deberán cumplir su propia «penitencia». En este fin de semana donde además, San José y su correspondiente Día del Padre, tendrán un protagonismo marcado los que deberán cumplir encima de la bicicleta serán los más jóvenes, ya que el Torneo Lehendakari, como sucediera la semana pasada, será sin duda el evento que centre toda nuestra atención.
Tras la victoria de Cyril Barthe (Fundación Euskadi-EDP) en Erretxu y la exhibición de Héctor Carretero (Lizarte) camino de Estella, será el turno para que intenten volver a demostrar lo que tienen dentro en Laukiz y Gorla. El sábado el pelotón se concentrará en tierras vizcaínas donde deberán recorrer los 129 kilómetros de la Laukizko Udala Saria, donde el punto caliente estará en la subida al alto de Unbe por el que deberán pasar hasta en cinco ocasiones. El año pasado todo se resolvió con una llegada masiva en la que uno de los protagonistas de la temporada, Mikel Aristi se llevó la victoria de manera clara. Sin duda muchos buscarán evitar otra resolución parecida donde Jon Irisarri (Caja Rural-RGA) tendría muchas posibilidades de llevarse la victoria.
El domingo llegará el plato fuerte con una de las pruebas más prestigiosas de todo el calendario del Lehendakari, con la famosa Subida a Gorla, y cuyo triunfo no es nada mal augurio para soñar con el paso al profesionalismo ya que en su palmarés se reflejan nombres de ilustres como Alberto Fernández, Julián Gorospe, Peio Ruiz Cabestany, Iñigo Cuesta, Santi Blanco, Juanma Garate o Carlos Sastre, u otras grandísimos ciclistas que siguen a día de hoy en activo, como Alberto Contador, Joaquim Rodríguez, Mikel Landa, Jesús Herrada, Andrey Amador, Omar Fraile o Beñat Intxausti. El último de esa nómina de ciclistas fue el año pasado Jonathan Lastra, a la postre vencedor final del Lehendakari, y que en la subida a Gorla dio un auténtico recital, superando en más de un minuto a sus «compañeros» en el podio, Jaime Rosón y Julen Amezqueta. Curiosamente los tres, a día de hoy son profesionales. 110 kilómetros de recorrido con dos subidas a Elosua, o más conocida como Gorla, y un paso intermedio por el puerto de Udana, de tercera categoría. Gorla es una subida de segunda categoría, con 7 kilómetros de ascensión a una media de casi el 8%, y cuya parte más exigente está en los últimos dos kilómetros donde se encuentran varias rampas que superan el 10% de desnivel. Sin duda, el que aquí venza, escalador puro, estará dando un paso de gigante para poder alcanzar el sueño de correr con los más grandes. Veremos si Gotzon Martín (Fundación Euskadi-EDP) mantiene el liderato que ostenta tras las tres primeras pruebas.
Y ADEMÁS…
Cabe señalar, que este fin de semana se alargará un día más para los ciclistas ya que el lunes en tierras manchegas tendrá lugar otra prueba con mucha historia como es el Gran Premio Ciclista Primavera, en la localidad albaceteña de Ontur, que este 2016 verá cumplida su 68ª edición. Aquí sí, tendremos tanto élites como sub23 buscando un triunfo que suceda al de Diego Pablo Sevilla (Fundación Contador) que se impuso el año pasado con claridad al sprint, y que justamente hace una semana hacía lo propio en Zamora, por lo que habrá que tenerle muy en cuenta para que pueda revalidad título. Deberán superar 155 kilómetros en los que la miga estará en las ascensiones a La Muela y La Galera, ambas de tercera categoría, con la última a tan solo 22 kilómetros de la llegada.