Segundo fin de semana consecutivo en el que todas las miradas del ciclismo amateur se centraran en una de las mangas de la Copa de España, con la celebración tras un año de ausencia del querido Trofeo Guerrita-Memorial Juan Romero y Diego Sánchez. La prueba murciana coge el testigo del Circuito Guadiana, para albergar a los mejores ciclistas de nuestro pelotón que pelearán, una vez más, codo con codo por alzarse con una prestigiosísima victoria, y al igual que en Don Benito, se tratará de una edición cuanto menos señalada, al ser las bodas de plata de la prueba murciana. Aunque hay que señalar que el protagonismo esta semana ya estará más repartido al dar comienzo otra de las «generales» de mayor renombre en nuestro ciclismo como es el Torneo Euskaldun que dará comienzo este sábado como en los últimos años con la prueba de Zumaia.
Después de la preciosa jornada vivida en tierras pacenses, donde presenciamos una batalla sin cuartel, que a punto estuvo de dejarnos una sorpresa mayúscula propiciada por unos pocos valientes que quedaron muy cerca de evitar que todo se resolviera al sprint, todo apunta que en la meta situada en Alcantarilla podamos ver algo muy similar, ya que en ediciones pasadas la llegada masiva ha sido la nota predominante de esta carrera. Si bien es cierto, que aunque hace una semana quedó patente que los grandes favoritos llegan ya con las pilas bien cargadas, no debemos obviar que estamos en el arranque de la temporada, y todavía la forma del grueso de los equipos no es la mejor de todas, por lo que el margen de que una escapada pudiera doblegar al pelotón tiene cabida, y más en esta segunda ronda de la Copa de España al contar con un terreno mucho más duro y rompepiernas que el de Don Benito, que ya en la última edición celebrada aquí en 2014, una fuga de muchos galones fue la que resultó victoriosa con Aritz Bagües imponiéndose por escaso margen de 3 segundos a su compañero en el Guipuzkoa, Unai Intziarte, cerrando el podio el leonés Miguel Ángel Benito (Caja Rural-RGA).
La carrera no cambiará un ápice de lo diseñado para aquel día, ni para lo que se había previsto el año pasado, y que finalmente por la no autorización de la Jefatura de Tráfico no pudo desarrollarse. Las ya míticas ascensiones a Espuña (3º), La Perdiz (1ª) y Gebas (3ª) serán otro año más los puntos calientes de los 148 kilómetros con los que cuenta la prueba, y desde donde muchos seguro que buscarán romper la carrera a su favor, como ocurriese en esa última ocasión, y suceder en el palmarés a Bagües, para así evitar en las calles de Alcantarilla una resolución al sprint como ya ocurriese en la primera ronda de esta Copa de España.
Egoitz Fernández (Fundación Euskadi-EDP) buscará repetir triunfo o por lo menos defender el maillot amarillo de líder de la Copa después de un triunfo muy claro en la meta del Circuito Guadiana hace menos de una semana, y para ello sin duda, contará con una de las escuadras más potentes del pelotón amateur, aunque no andarán lejos los colores verdes del Caja Rural-RGA luchando para su cabeza más visible Jon Irisarri, que ya fue segundo en Don Benito, y que ha arrancado este 2016 a un nivel supino. Otro sobre el que recaerá gran peso de esta carrera será el local Miguel Ángel Ballesteros, que también cuenta tras de si con una de las escuadras más fuertes, como la Fundación Contador, y que ya demostró su buena forma al ser tercero en Don Benito, y si a eso sumamos que la prueba murciana finaliza ante todos sus vecinos de Alcantarilla, el pupilo de Contador será uno de los grandes favoritos en la salida, con otro de los grandes equipos a sus espaldas, con gente como Fernando Barceló o Álvaro Cuadros. No debemos dejar de lado el papel de hombres que seguro miran más a largo plazo en post de la victoria final de la Copa de España como los Marcos Jurado (Lizarte), Antonio Angulo (Gomur-Liébana2017) o José Manuel Díaz Gallego (Bicicletas Rodríguez), siendo estos dos últimos grandes animadores en el 2015 con Angulo vencedor final de la Copa de España, o su predecesor en el palmarés, Unai Intziarte (Aldro Team) que ya fue protagonista hace dos años en la última vez que se disputó el Trofeo Guerrita quedando segundo por detrás de su compañero Bagües, para a la postre ser el vencedor final de la Copa de España 2014. Nombres a los que habrá que ir sumando otros pocos sin ninguna duda con el paso de las pruebas.
Y ADEMÁS…
Como señalábamos anteriormente no solo en Murcia habrá ciclismo, sino que un día antes el prestigioso Torneo Euskaldun echará a andar en este 2016 con la primera prueba celebrada en Zumaia, y en la que también todo lo que no fuera una resolución al sprint se podría catalogar como sorpresa, ya que se trata de un recorrido no muy largo, 112,5 kilómetros, discurriendo en su totalidad por un circuito urbano que no cuenta con ninguna dificultad reseñable, poniendo muy difícil que alguien pueda sorprender. El año pasado Daniel López (Caja Rural-RGA) levantó los brazos al ser más rápido que Irisarri, en ese momento en el Fundación Euskadi-EDP y Pello Goikoetxea (AMPO). Veremos quien coge su testigo, teniendo en cuenta que las formaciones más importantes tendrán a sus puntas de lanza en tierras murcianas, por lo que el abanico de favoritos se abre mucho más.
Para finalizar señalar que este sábado también arrancará una de las pruebas de mayor prestigio en categoría cadete, como es la Aiarako Bira, que en este 2016 cumplirá su 27ª edición. En Okondo se disputará la primera manga de esta «Challenge» alavesa, para completar 39 kilómetros, dando cabida a los mejores de esta categoría de todo el norte peninsular. Continuando el día 5 de marzo con la jornada entre Kexaa y Murga (44km), el día 12 de marzo con salida y llegada en Amurrio (44km) y la última el día 19 de marzo en Artziniega (44km).