El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
En Fuga

Tour de San Luis: Recorrido equilibrado y espectacular

El Pelotón
El Pelotón 14/01/2016
Share
6 Min Read
SHARE
  • Por primera vez en la historia de la mejor carrera de América Latina, se disputará una contrarreloj por equipos, sobre 21 km el primer día
  • “Además de las llegadas al Cerro del Amago y Comechingones, la tercera etapa tiene un puerto a 11 km de la meta”, avisa Roberto Coca, el asesor técnico de la prueba

Parece que fue ayer cuando en 2007 se disputó el Tour de San Luis por primera vez. El gobernador Alberto Rodríguez Saá, el gran artífice e impulsor de la carrera, había visitado París coincidiendo con la última etapa del Tour de Francia y, tras quedarse prendado con el espectáculo visto en los Campos Elíseos, quiso trasladarlo a esta provincia argentina.

Gilberto Simoni fue la gran figura de aquella primera edición, pero después, gracias a las buenas artes y contactos de Giovanni Lombardi, quien fuera campeón olímpico de pista –puntuación- en Barcelona 92, la prueba ha podido seguir contando con la participación de las grandes figuras mundiales, desde Alberto Contador a Vincenzo Nibali, pasando por Nairo Quintana, Joaquín Rodríguez, Ivan Basso, Levi Leipheimer, Frank Schleck, Van den Broeck, Van Garderen, Peter Sagan, Mark Cavendish y, entre muchísimos otros, Tom Boonen y Michal Kwiatkowski.

Este año, para celebrar la décima edición de la que por todos es considerada como la mejor carrera de América Latina, serán de la partida Vincenzo Nibali, Nairo Quintana, Peter Sagan, enfundado esta vez con el maillot de campeón del Mundo, Rafal Majka, Andrew Talansky, Rodolfo Torres, Miguel Ángel López y Alexis Vuillermoz, además del dos veces ganador de la prueba, el argentino Dani Díaz, y los velocistas Fernando Gaviria, Elia Viviani y, entre otros, Francesco Chicchi.

Pero si la participación será de auténtico lujo, el recorrido no le va a la zaga. Serán siete etapas y 921,7 km los que los ciclistas deban cubrir. Comenzará con una contrarreloj por equipos –la primera en la historia de la prueba- y tendrá dos finales en alto: Cerro del Amago (1.710 m), en la cuarta etapa, y Filo Sierras Comechingones (2.140 m), en la sexta, a un día del final. En el resto dispondrán de oportunidades los velocistas y los valientes que decidan probar fortuna desde lejos.

“En cada edición intentamos incluir novedades”, explica Roberto Coca, el comisario internacional español que ejerce en el Tour de San Luis como asesor técnico y mano derecha de Andrés Martínez, el director de la prueba. “Este año la novedad será la contrarreloj por equipos inicial. Hace tiempo que queríamos incluirla, pero nos encontrábamos con la dificultad de que no todos los equipos competían con seis corredores, ya que algunos lo hacían con ocho”. Este año, sin embargo, todos lo harán en igualdad numérica.

Para equilibrar las cosas, el Tour de San Luis 2016 tendrá también dos llegadas en alto: Cerro del Amago y Comechingones. “Nos hemos inclinado por éstas porque son las más fuertes y de más tradición”, continúa Coca. “Hasta la cima de Comechingones sólo se ha subido el año pasado, pero anteriormente se subía hasta la mitad, hasta el Mirador del Sol (1.450 m). Poder llegar al Amago requirió una gran inversión del Gobierno de San Luis, pero creo que ha merecido la pena porque es una fantástica subida para mostrar al mundo”.

Con oportunidades para todos, la prueba conserva un estudiado y medido equilibrio. “La dureza orográfica de este año es similar a las anteriores ediciones”, explica el comisario español. “Pero no nos olvidemos de que la tercera etapa tiene un puerto de segunda (Mirador del Potrero) a sólo 11 km de la meta, luego será otro final emocionante”, avisa. “Este año, puesto que no pasamos a otras provincias, como por ejemplo Córdoba el año pasado, los transfer serán más suaves”, algo que sin duda alegra a los corredores, equipos y seguidores en general.

Pero, ¿cómo o quién decide el recorrido cada año? “El Gobierno de San Luis plantea el trazado y luego los técnicos valoramos sobre el terreno la idoneidad del mismo por cuestiones de dureza, longitud o distancia a San Luis capital”, que es donde habitualmente los equipos instalan su cuartel general. “En los meses de mayo y junio se pone en marcha la maquinaria organizativa y en julio normalmente viajamos Giovanni Lombardi y yo para, junto al equipo de San Luis, definir el recorrido y celebrar las primeras reuniones de trabajo”.

Gracias al trabajo multidisciplinar, el resultado no puede ser mejor, ya que en sólo una década el Tour de San Luis se ha convertido en la mejor carrera de América Latina. “Trabajamos con estándares europeos”, recuerda Roberto Coca, que vaticina otra edición espectacular.

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Todo a punto para la Vuelta a la Montaña Central 2025
    En Fuga Junior
    El Pelotón La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia
    La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia
    Ciclismo Profesional En Fuga
    RFEC Maniago Copa del Mundo Paralímpico
    La Selección Española de Ciclismo Paralímpico disputará en Maniago la 2ª prueba de la Copa del Mundo
    Ciclismo Paralímpico En Fuga
    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    Dos victorias de etapa para Grupo Eulen Nuuk en la Bidasoa Itzulia
    Élite y Sub-23 En Fuga

    Artículos relacionados

    Todo a punto para la Vuelta a la Montaña Central 2025

    14/05/2025
    El Pelotón La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia

    14/05/2025
    RFEC Maniago Copa del Mundo Paralímpico
    Ciclismo ParalímpicoEn Fuga

    La Selección Española de Ciclismo Paralímpico disputará en Maniago la 2ª prueba de la Copa del Mundo

    14/05/2025
    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    Élite y Sub-23En Fuga

    Dos victorias de etapa para Grupo Eulen Nuuk en la Bidasoa Itzulia

    14/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?