Una vez finiquitada la temporada 2015, empieza a ser momento de sacar las diferentes conclusiones, como así están haciendo los diferentes directivos de todas las escuadras. En nuestro caso, por segundo año, vamos a ir destacando poco a poco los nombres propios de este 2015, y tras la votación de los miembros del equipo de ElPelotón que durante el año seguimos la temporada amateur, señalaremos nuestro siete ideal tanto élite como sub23. Sin ninguna duda, faltaran nombres y seguramente otros tantos habrán hecho meritos suficientes para poder estar entre estos ciclistas, pero los que aquí irán apareciendo no son «cojos» y al fin y al cabo solo pueden estar 14 ciclistas, que harían las delicias de cualquier equipo.
Arrancamos la selección élite, con uno de los nombres propios, que sin duda, en estos momentos es envidia (sana) del resto del pelotón amateur, ya que en unos meses estará arrancando el 2016 con el símbolo de Movistar a su espalda. Estamos hablando de Jorge Arcas, que como ya señaló recientemente en una entrevista que pudimos realizarle, está impaciente de que esa próxima temporada eche a andar. Y es que el ciclista del Lizarte ha realizado una temporada súper completa de principio a fin, metiéndose prácticamente en todos los podios de todas las pruebas por etapas en las que ha participado, demostrando su calidad y su regularidad, además de poder redondear y agradecer al conjunto navarro el apoyo prestado durante estos años con un triunfo en el epílogo de esta temporada.
El de Sabiñánigo ha demostrado ser un ciclista de los pies a la cabeza, y eso ha hecho que Eusebio Unzué haya puesto su mirada en él, no obstante estamos hablando de un ciclista que este año en diferentes carreras tanto de un día como por etapas, ha quedado en 18 ocasiones entre los tres primeros, subiendo a lo más alto en 6 de ellas. Con él charlaríamos hace escasos días y este era su propio balance de la temporada: «Empecé la temporada con el propósito de hacerla igual de regular o mejor que la anterior temporada y ha resultado ser un año muy bueno. Me costó conseguir la primera victoria la cuál llegó en mayo donde en tres fines de semana consecutivos conseguí tres victorias: Berriatua, Memorial Luis Muñoz en Sabiñanigo y la segunda etapa de la Vuelta Navarra. A partir de allí, me mantuve muy regular el resto de carreras luchado por más triunfos y he llegado a conseguir seis de ellos. En ninguna de las vueltas por etapas he conseguido vencer pero he subido a cinco podiums, reflejo de la regularidad y constancia durante la temporada. Todo esto ha conllevado, gracias a todo el equipo Lizarte, a alcanzar todo un sueño para los ciclistas que es el campo profesional y más en un equipo como es el Movistar».
El comienzo de temporada en la Copa de España fue más discreto, si bien es cierto que su trabajo fue otro, apoyando a compañeros como Rafa Márquez o Antonio Pedrero, aunque ya dejó buenas muestras de su calidad en la prueba de Torredonjimeno donde llegó a la línea de meta junto con Pedrero y Mikel Iturria (Fundación Euskadi-EDP), tras un recorrido durísimo, vaciándose en los últimos kilómetros para que al final su compañero del Lizarte se llevara el triunfo, siendo finalmente Arcas tercero.
La primera victoria le llegó en mayo en la disputa de la prueba del Euskaldun de San Gregorio Saria, en un día en el que su equipo realizó una exhibición y pudo el aragonés llevarse el triunfo de manera clara atacando en la parte final. De ahí, la cosa ya fue un no parar, mojando en su propia casa con la disputa de la prueba Memorial San Muñoz en Sabiñánigo, para poco después vencer en el campeonato aragonés élite. Ya en pleno verano, en el mes de julio, Arcas se llevaría el triunfo de Loinaz en Beasain, superando en los metros finales a los cuatro rivales con los que llegó a la recta de meta donde se volvería a encontrar Iturria. Una vez ya conocida la noticia de su paso a profesionales el año que viene, y para cerrar un excepcional 2015, Jorge Arcas pudo brindar una última victoria a su equipo y amigos, de nuevo en el Torneo Euskaldun, en la prueba de Laudio, donde impuso su velocidad en los metros finales a la dupla del Caja Rural-RGA, formada por Víctor Etxebarria y Jonathan Lastra.
En cuanto a su rendimiento en las pruebas por etapas, podemos decir que ha sido excepcional, aunque quedará la espina de no haber podido subir a los más alto del podio en ninguna, pero sí habiendo acumulado segundos y terceros puestos a diestro y siniestro. En Navarra conseguiría algo muy importante para su escuadra, como fue vencer en su propia casa llegando a Pamplona en la segunda y última etapa lo que le aupó, además a la segunda posición de la general. Puesto que repetiría en la «grande» de la temporada amateur durante una durísima Vuelta a León, en la que demostró andar y mucho en cualquier terreno, ya que fue protagonista en las duras jornadas de alta montaña solo superado camino de La Baña por un Cristian Rodríguez (Caja Rural-RGA) tocado ese día por una varita mágica, y subiendo de la tercera a la segunda posición de la general en la última crono final, haciendo un gran tiempo y demostrando sus cualidades como rodador. A ello había que sumar también los podios en el Gran Premio de Vila-real, Lleida y Cantabria.
Sin duda, la temporada de Arcas es para enmarcar y el mayor triunfo, como ya hemos dicho, ha llegado con la firma de ese primer contrato profesional en una de las mejores escuadras del mundo. Ahora le llegara el momento de seguir aprendiendo y encontrar su sitio en el pelotón internacional, pero sin duda si sigue avanzando como ha hecho en este 2015, dejando patente que es un corredor muy apto en cualquier terreno, el techo de Arcas queda aún muy arriba, y en Sabiñánigo puede que tengan un campeón para rato.